Colombia
Violentos choques entre indígenas nasa y campesinos en Caloto, Cauca; todo por el control de la tierra
Las autoridades buscan mediar entre los trabajadores del campo y comuneros nasa del sector de El Palo para detener estas confrontaciones.
!["Frente a la ocupación de un predio dentro del Resguardo Indígena por parte de la Zona Campesina, las autoridades indígenas del Plan de Vida Proyecto Integral del Municipio de Caloto emitieron un llamado a la calma y al respeto a los acuerdos firmados", indicaron los miembros de la Acín.](https://www.semana.com/resizer/v2/EPWZPNYTBZHQLBQA6ZYMAFDI6Y.jpg?auth=ca4a53f646bf8868aa19681bc0cddd492f725987b1fcd3d638af74d998983025&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Estalla la confrontación por el acceso a la tierra en la zona rural del municipio de Caloto, en el norte del Cauca: campesinos e indígenas se enfrentan por el control de unos predios ubicados en el sector de El Palo
De acuerdo con integrantes de Fensuagro, en las mañana de este domingo 9 de febreros trabajadores de la tierra optaron por expulsar a varios comuneros de la zona luego que estos ocuparan unos predios dados por el gobierno a los campesinos luego de una serie de reuniones y acuerdo entre las partes.
![Los indígenas se enfrentaron a los campesinos cuando estos últimos retiraron las banderas alusivas al Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric.](https://www.semana.com/resizer/v2/FEEPXUA3PVCEZAKXPEFICU2YFA.jpg?auth=94cdc8a02fdff0056779ab2d458433f027a7866bddde49d485ba0502afabe8d5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Denunciamos el actuar de las comunidades indígenas dirigidas por la Acín, las cuales desconocen los acuerdos de la mesa interétnica del norte del Cauca, donde se estableció la entrega por parte del gobierno de tres fincas para el campesinado y otras para los sectores étnicos, indígenas y afros. Pese a los acuerdos, al momento los indígenas están invadiendo predios que no son asignados a ellos, sino a nosotros”, denunciaron los integrantes de esta organización social.
La tensión aumentó cuando los labriegos, en su propósito de hacer valer sus derechos sobre estos predios, empezaron a retirar las banderas del Cric, en señal de protesta contra los comuneros, quienes al ver tratados así sus símbolos de lucha, no dudaron en atacar a los labriegos, formándose después las confrontaciones.
“En este domingo, la Acín invade una finca de propiedad de la asociación campesina de Caloto, quienes en su dinámica organizativa compraron este predio, a causa de este hecho se han presentado provocaciones y tensiones de parte de los indígenas para que la finca sea desocupa, alegando una propiedad sobre esta, han bajado y pisoteado las banderas, violentando simbólicamente la territorialidad campesina”, indicaron los integrantes de Fensuagro frente a este hecho.
Por eso ahora circula un vídeo en las redes sociales donde se aprecia cuando los campesinos chocan violentamente contra comuneros luego de retirar las banderas del Cric.
![La confrontación por el control de la tierra se registra en el sector de El Palo, zona rural de Caloto, en el norte del Cauca.](https://www.semana.com/resizer/v2/26NG643U4BCDHMJKJKCYRIJGHY.jpg?auth=0093c61c136173828dd5a81a893d8395db101c24ba561a9641a17f30afa52fa1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Por qué se tapan la cara, acá estoy, dando la cara, desarmado y ustedes, armados y con los rostros tapados, bajen esas banderas, baje esas banderas”, increpa un campesino a los comuneros que salieron en defensa de sus símbolos al momento de adelantar lo que ellos denominan la liberación de la madre tierra.
Luego la discusión caló a tal punto que se presentaron agresiones entre las partes, las cuales alegaban ser los propietarios de estos predios, los más fértiles de la región del norte del Cauca.
“Estás atacando a un menor de edad, a una adulta mayor cuando destruís nuestros símbolos, respeta, para nosotros son sagrado, salvaje, atarván”, le grita una abuela indígena al campesino, quien después es apoyado por otros compañeros al momento de desmontar las banderas, lo que aumentó la tensión en esta parte de El Palo, de ahí que fue necesaria la intervención de las autoridades municipales, las cuales ahora buscan encontrar un consenso para detener estos violentos choques.
Hasta el momento se desconoce el número de personas heridas en estos hechos, los cuales fueron reportados en las redes sociales por las partes, donde se aprecia la pelea en medio de amplias extensiones de tierra. Después a la zona llegó el alcalde de este municipio y otros funcionarios, buscando encontrarle a una solución a estas diferencias.
Mientras tanto, las autoridades indígenas insisten en encontrar una solución pacífica y respetuosa, y han invitado a las partes a sentarse a dialogar para aclarar este incidente y encontrar un camino hacia la reconciliación.
![En Caloto, los campesinos salieron en defensa de los predios que ellos sostienen que compraron o fueron otorgados por el gobierno tras una serie de acuerdos con las comunidades indígenas.](https://www.semana.com/resizer/v2/ARO6RA3PWJFV5E5ZBR6JKXQ64I.jpg?auth=cf073ecc8457b57b2f0e935cadc40b0dd6615dc9c1cf24e4f6a64051a9084455&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar