El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Ya son más de 52.800 los desplazados por ola de violencia en el Catatumbo

El Ministerio de Defensa confirmó la cifra de afectados por esta situación.

1 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
  Miles de campesinos tuvieron que salir desplazados por la amenaza de ser asesinados por el ELN, estructura criminal que ahora se ha quedado con sus tierras.
Miles de campesinos tuvieron que salir desplazados por la amenaza de ser asesinados por el ELN, estructura criminal que ahora se ha quedado con sus tierras. | Foto: AFP

La situación de orden público en el Catatumbo a causa de los enfrentamientos entre grupos armados continúa dejando cifras desalentadoras para el país entero. En el más reciente reporte entregado por el PMU del Ministerio de Defensa, el número de personas desplazadas se elevó a 52.807.

Los municipios que se han visto más afectados por esta problemática son Cúcuta, con un estimado de 23.830 víctimas, Tibú, de donde ya habrían salido 13.373 personas y Ocaña con 10.285 desplazados.

A los desplazamientos forzosos, se suman las vidas que la violencia en esta región del país ha tomado, que ya reposan en 52 muertos. La mayoría de estos provenientes de Tibú y Teorama, seguidos de El Tarra, San Calixto y Hacarí.

No obstante, en ocasiones anteriores, las autoridades han señalado que las cifras podrían ser mayores a las obtenidas a través de los registros.

Además de esto, 10 firmantes de paz, residentes de Teorama, Convención, Tibú y El Tarra, continúan desaparecidos.

A detalle, el Ministerio de Defensa dio a conocer la cifra de afectados por la ola de violencia en el Catatumbo.
A detalle, el Ministerio de Defensa dio a conocer la cifra de afectados por la ola de violencia en el Catatumbo. | Foto: Tomado de redes sociales

Un total de 660 evacuaciones y 53 vuelos, ya han sido efectuados desde el recrudecimiento del conflicto en la zona.

Solo en Tibú, uno de los municipios más azotados por la escalada violenta, ya se habrían realizado 366 evacuaciones.

En busca de refugio y escapando de las balas y los explosivos, varias personas se han visto obligadas a permanecer en albergues.

Los números indican que 6.338 personas se habrían movilizado hasta los municipios de Convención (16), Tibú (358), Teorama (21), El Tarra (1.437), San Calixto (1.098), Cúcuta (2.141), Ocaña (874) y Ábrego (414), para establecerse en estos lugares.

Con 1.158 uniformados adicionales, el despliegue de la Fuerza Pública en esta región de Colombia ya alcanza los 9.487 soldados, 428 de los cuales pertenecen a las fuerzas especiales y operaciones terrestres.

A estos, se adicionan 496 nuevos policías con comandos COPES y JUNGLA, y 22 funcionarios del Grupo de Vida para las investigaciones de homicidios.

Las ayudas humanitarias ya habrían superado las 473.1 toneladas. Estas han sido entregadas en gran parte por la Gobernación del Norte de Santander y Ejército Nacional, aunque también se registran entregas por parte de Bienestar Familiar y la Unidad para las Víctimas.

La cifra de personas en los albergues super los 6.300.
La cifra de personas en los albergues supera los 6.300. | Foto: Tomado de redes sociales

No obstante, entre las pérdidas, también se tienen datos significativos con respecto a las entregas voluntarias por parte de miembros de grupos armados.

Un total de 118 entregas voluntarias han sido registradas por el Ministerio de Defensa, 97 de las cuales corresponden al sometimiento a la justicia por integrantes del Frente 33 de las disidencias de las FARC, dos desmovilizaciones del ELN y 19 menores de edad recuperados.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia