El pais
SUSCRÍBETE

Cómo hacer

Así estarían utilizando los delincuentes su número de cédula para robar sus ahorros

Los piratas informáticos tienen varias formas de suplantar su identidad.

La aparición de un código de inicio de sesión de una cuenta no reconocida puede inquietar a los usuarios. Es esencial entender su origen.
Recibir un código de inicio de sesión no solicitado puede ser alarmante. | Foto: Getty Images

Jorge Escobar Banderas

8 de nov de 2024, 11:27 p. m.

Actualizado el 8 de nov de 2024, 11:27 p. m.

El robo de identidad es un delito en el que están incurriendo los ciberdelincuentes y consiste en la suplantación de información personal por medio de la cédula de ciudadanía. Los ladrones pueden vaciar cuentas bancarias, realizar fraudes financieros, adquirir líneas de crédito falsas y/o obtener bienes o servicios.

Los cibercriminales no solo atacan empresas, también actúan contra los hogares.
Los cibercriminales no solo atacan empresas, también actúan contra los hogares. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

¿Cuáles son las formas de suplantación de identidad que usan los impostores?

  1. Correos electrónicos fraudulentos: por medio de correos con enlaces de acceso adjuntos, los delincuentes buscan que el usuario acceda los datos personales e información financiera u otra modalidad común es suplantación de entidades gubernamentales u otras entidades del sector económico, donde las piratas informan sobre problemas con la cédula y solicitan información personal o pagos.
  1. Suplantación de identidad: los delincuentes pueden hacerse pasar por otra persona utilizando el número de cédula para realizar compras, solicitar créditos o abrir cuentas bancarias a nombre de la víctima.
  2. Fraude financiero: con el número de cédula, pueden abrir cuentas bancarias o líneas de crédito sin el conocimiento del titular y la deuda quedará a nombre de la víctima.
La cédula digital se puede portal en el celular.
Suplantación de identidad, una de las formas de robo más común de lo que se imagina | Foto: Oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil
  1. Hackeo de tarjeta SIM y/o WhatsApp: por medio de la línea telefónica de la víctima, los usurpadores de identidad realizan transacciones o compras en línea sin su consentimiento. Así mismo, envían mensajes de WhatsApp o se contactan medio de redes sociales con personas cercanas al afectado para persuadir y estafarlos.

Recomendaciones:

En caso de suplantación, el ciudadano puede presentar una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio, para que se verifique si se obró conforme lo establece el régimen de protección de datos personales y así mismo, esta entidad pueda accionar conforme la ley.

Si detecta un fraude con su número de cédula, es fundamental tomar ciertas medidas:

  1. Monitorear actividad financiera: revise con frecuencia los estados de cuenta.
  2. Denuncie la pérdida o robo: informe a la policía si se le extravió el documento de identidad.
  3. No comparta datos personales, como su número de cédula, en entornos no seguros o con personas desconocidas.

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cómo Hacer