El pais
SUSCRÍBETE
Las enseñanzas de Gabriel Rolón proporcionan una guía comprensiva sobre el proceso de superar el duelo.
Gabriel Rolón, reconocido psicoanalista, ofrece perspectivas profundas sobre cómo abordar el duelo y las etapas que lo componen. | Foto: Imagen tomada de x @LicenciadoRolon

Cómo hacer

¿Cómo superar el duelo y cuáles son las etapas? según Gabriel Rolón

Las reflexiones de Gabriel Rolón ofrecen una visión compasiva sobre cómo enfrentar la pérdida y encontrar la sanación.

10 de junio de 2024 Por: Redacción El País

El duelo es una experiencia inevitable en la vida de cualquier ser humano. Es un proceso doloroso que cada persona enfrenta de manera única, pero que puede ser comprendido y manejado mejor con la ayuda de expertos en la materia.

Gabriel Rolón, reconocido psicoanalista argentino, ha abordado este tema en varias de sus obras y conferencias, ofreciendo una guía clara y empática para quienes atraviesan por este difícil momento. En este artículo, se explora cómo superar el duelo y las etapas que lo componen según las enseñanzas de Gabriel Rolón.

El dolor como señal de vida: Reflexiones desde la perspectiva de Gabriel Rolón

En el vasto universo de la psicología y el psicoanálisis, Gabriel Rolón emerge como una voz autorizada que invita a explorar el complejo tejido de las emociones y experiencias humanas. En sus reflexiones, Rolón destaca la importancia del dolor como un fenómeno vital, una señal de que la vida está en constante lucha por restablecer el equilibrio perdido. En este artículo, se explorarán las profundas enseñanzas de Rolón sobre el dolor, la pérdida y el proceso de sanación que sigue.

Gabriel Rolón destaca la importancia de reconocer el dolor como una parte natural del proceso de duelo.
Según Gabriel Rolón, el duelo es un proceso complejo que requiere aceptación y expresión emocional. | Foto: Getty Images

El dolor como barrera y testigo de la vida

Según Gabriel Rolón, el dolor no es simplemente una molestia física o emocional, sino una barrera crucial que separa a las personas de la muerte o la locura. Inspirado por las palabras del psicoanalista Juan David Nasio, Rolón enfatiza que el dolor es la última defensa de la psiquis ante la desesperación absoluta. Es la prueba tangible de la existencia, la lucha interna por restaurar el equilibrio frente a situaciones desgarradoras. En palabras simples, el dolor es un testigo silencioso de la vida en constante movimiento.

El proceso de duelo: Una travesía hacia la sanación

Rolón invita a considerar el duelo como un proceso natural y necesario. Al principio, la pérdida de un ser querido puede parecer abrumadora, como si nunca pudiera superarse. Sin embargo, con el paso del tiempo, las personas comienzan a comprender que la pulsión de vida sigue presente en ellos.

Se menciona que, junto con el dolor, también perdura el amor que compartieron con aquellos que ya no están físicamente con ellos. Aunque el dolor puede acechar de manera repentina, con sensaciones de desamparo, aprenden a no resistirse a estos momentos, sino a aceptarlos como parte integral de su proceso de sanación.

Bellas Artes promueve acciones para proteger a sus estudiantes. El acoso y abuso sexual genera traumas que demandan acompañamiento profesional. | Foto: Foto: 123rf / El País

La importancia de reconocer el dolor como señal de amor

En sus reflexiones, Gabriel Rolón insta a entender que el dolor siempre surge como consecuencia de la pérdida de un amor. Es una manifestación inevitable de la conexión emocional que se comparte con aquellos que han sido importantes para uno. Negar el dolor es negar la propia humanidad y la profundidad de las relaciones. Rolón advierte sobre el peligro de ignorar el dolor, ya que puede acumularse y estallar de formas impredecibles en el futuro. Reconocer y permitirse sentir el dolor es el primer paso hacia la verdadera sanación y la aceptación de las experiencias emocionales.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Cómo Hacer