El pais
SUSCRÍBETE

Cómo hacer

Día Mundial del Agua 2024: ¿cuándo se conmemora y por qué es importante?

Este año, la temática de la ONU está centrada en el agua y la paz.

María Camila Renteria

22 de mar de 2024, 03:24 a. m.

Actualizado el 21 de dic de 2024, 12:27 a. m.

En el Día Mundial del Agua se rinde homenaje a este recurso, pero también se fomentan medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua. Las Naciones Unidas celebran anualmente el Día Mundial del Agua el 22 de marzo para destacar su importancia.

En el período previo al 22 de marzo, particulares y organizaciones participan en la campaña pública mundial. En este proceso se acogen actos relacionados con el Día Mundial, a la vez que se promueve esta fecha desde diferentes frentes.

Además, en esta fecha se se publica el Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos. “La gestión del ciclo del agua sustenta los avances en toda la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente en relación con el hambre, la equidad de género, la salud, la educación, los medios de subsistencia, la sostenibilidad y los ecosistemas”, explica la ONU.

En imágenes: África árida se asienta sobre agua
Una residente lleva un cuenco de agua, que recoge varias veces al día, a través del suelo árido a una distancia bastante grande de su aldea Tata Bathily en Matam, Senegal. Foto REUTERS/Ngouda Dione | Foto: REUTERS

Aunque el acceso al agua es un derecho humano, 2.200 millones de personas carecen de servicios de agua potable gestionados de forma segura, un panorama que tiene consecuencias devastadoras para sus vidas y para la sociedad. El agua también ocupa un lugar central en la adaptación al cambio climático, al servir de vínculo crucial entre el sistema climático, la sociedad humana y el medio ambiente.

Para este año, la campaña de la ONU del Día Mundial del Agua centra su mensaje en la paz. La razón es que la escasez o contaminación del agua y el acceso desigual o nulo a este recurso son factores que pueden aumentar las tensiones entre comunidades y países.

“Más de 3000 millones de personas en todo el mundo dependen de agua que atraviesa las fronteras nacionales. Sin embargo, solo 24 países tienen acuerdos de cooperación para todos los recursos hídricos que comparten”, destaca Naciones Unidas.

Niña negra bebiendo agua de grifo, niña tomando agua.
Niña africana bebiendo agua limpia de un grifo. Manos ahuecadas de un niño africano con agua saliendo de un grifo en las calles de la ciudad africana de Bamako, Malí. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A esto se suman los impactos del cambio climático y el crecimiento poblacional, que hacen necesaria la unión entre países para la protección y conservación del recurso más preciado. Eso, teniendo en cuenta que la salud pública, los sistemas alimentarios y energéticos, la productividad económica y la integridad ambiental dependen del agua.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cómo Hacer