Cómo Hacer
Las mejores vitaminas para combatir el cansancio
Algunos nutrientes específicos desempeñan un papel clave en la producción de energía y el equilibrio general del cuerpo.

Andrés Felipe Romero
21 de abr de 2025, 11:45 p. m.
Actualizado el 21 de abr de 2025, 11:45 p. m.
Sentirse cansado de forma constante puede ir mucho más allá de no haber dormido bien una noche. El cansancio prolongado o la fatiga persistente pueden estar relacionados con una alimentación deficiente, niveles bajos de ciertas vitaminas o incluso el estrés diario. Afortunadamente, algunos nutrientes específicos desempeñan un papel clave en la producción de energía, el funcionamiento del sistema nervioso y el equilibrio general del cuerpo.
A continuación, las vitaminas y minerales más efectivos para combatir el cansancio de manera natural, junto con sus funciones, síntomas de deficiencia y dónde encontrarlos:
1. Vitamina B12 (Cobalamina)
- ¿Para qué sirve? Es esencial en la formación de glóbulos rojos, el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso central.
- Síntomas de deficiencia: fatiga extrema, debilidad, pérdida de memoria, sensación de confusión.
- Dónde encontrarla: productos de origen animal como carne, pescado, huevos y lácteos. También está disponible en forma de suplemento, especialmente útil para personas veganas o vegetarianas.

2. Complejo de Vitaminas B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12)
- ¿Por qué es importante? Todas las vitaminas del grupo B ayudan a convertir los alimentos en energía utilizable por el cuerpo. También influyen en el estado de ánimo y la salud mental.
- Deficiencia típica: falta de concentración, irritabilidad, cansancio y debilidad muscular.
- Fuentes naturales: cereales integrales, legumbres, verduras de hoja verde, frutos secos, carne magra y huevos.
3. Vitamina C (Ácido ascórbico)
- ¿Qué hace? Refuerza el sistema inmunológico, combate el estrés oxidativo y favorece la absorción del hierro (clave para evitar la anemia).
- Síntomas de carencia: agotamiento, defensas bajas, piel seca, encías sangrantes.
- Dónde encontrarla: frutas cítricas (naranja, limón, pomelo), kiwi, fresas, pimientos, brócoli, col rizada.

4. Vitamina D
- Función clave: favorece la absorción de calcio y fósforo, regula el sistema inmunológico y ayuda a mantener un buen estado de ánimo.
- Déficit común: especialmente en personas que pasan poco tiempo al sol. Puede causar debilidad muscular, fatiga y estados depresivos.
- Dónde obtenerla: exposición solar directa (10–20 minutos al día), pescados grasos (salmón, sardina), huevos, hígado. También es común tomarla en suplementos, sobre todo en invierno.
Otros minerales
5. Hierro
- ¿Por qué es esencial? Transporta oxígeno a través de la sangre. Su deficiencia provoca anemia, una de las causas más comunes de cansancio crónico.
- Síntomas de falta: cansancio, piel pálida, uñas quebradizas, dificultad para respirar al hacer esfuerzos.
- Dónde encontrarlo: carnes rojas, hígado, espinacas, lentejas, garbanzos, tofu. Se recomienda acompañar su consumo con vitamina C para mejorar la absorción.
6. Magnesio
- ¿Qué papel cumple? Participa en más de 300 procesos bioquímicos del cuerpo, incluyendo la producción de energía y el funcionamiento muscular.
- Síntomas de deficiencia: cansancio físico y mental, calambres, insomnio, ansiedad leve.
- Alimentos ricos en magnesio: semillas (calabaza, chía), frutos secos (almendras, anacardos), espinacas, aguacate, cacao puro.
Andrés Felipe Romero
Periodista Semana
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar