El pais
SUSCRÍBETE
Cambie su destino financiero, descubra cómo la manzanilla y el Feng Shui pueden abrir puertas hacia la prosperidad.
Estas son algunas plantas que le ayudarán a cuidar la piel. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Cómo Hacer

Piel suave: estas son las plantas medicinales con las que podrá lucir una piel hermosa y saludable

El uso de plantas medicinales para el cuidado de la piel no solo es una alternativa natural y efectiva, sino también una manera de conectar con prácticas ancestrales.

18 de junio de 2024 Por: Redacción El País

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y su cuidado es esencial para mantener una apariencia saludable y radiante. En la búsqueda de soluciones naturales, las plantas medicinales han emergido como aliadas poderosas gracias a sus propiedades curativas y nutritivas. Desde la antigüedad, estas han sido utilizadas en diversas culturas para tratar afecciones cutáneas y mejorar la salud de la piel.

Estas son algunas de las plantas medicinales más efectivas para lograr una piel suave y hermosa.

Aloe Vera: El milagro de la naturaleza

Aloe vera
La planta de sábila se relaciona con buena energía. | Foto: Getty Images

El Aloe Vera, también conocido como sábila, es una planta reconocida por sus múltiples beneficios para la piel. Su gel, extraído de las hojas, contiene vitaminas A, C, y E, así como antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, lo que lo hace ideal para tratar quemaduras, irritaciones y acné.

  1. Hidratación profunda: Su alto contenido en agua y mucílagos proporciona una hidratación intensa, ayudando a mantener la piel suave y flexible.
  2. Regeneración celular: Estimula la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y reduciendo la apariencia de arrugas y líneas finas.
  3. Propiedades antibacterianas: Ayuda a combatir las bacterias causantes del acné, promoviendo una piel más clara y libre de imperfecciones.

Manzanilla: La calma para su piel

La manzanilla es otra planta medicinal que se ha utilizado durante siglos para el cuidado de la piel. Sus propiedades calmantes y antiinflamatorias la hacen ideal para pieles sensibles o irritadas. Las infusiones y aceites esenciales de manzanilla pueden aplicarse tópicamente para aliviar enrojecimientos, picazones y dermatitis.

Cómo utilizar la manzanilla
  1. Tónicos faciales: Preparar una infusión de manzanilla y utilizarla como tónico para calmar y refrescar la piel.
  2. Baños de vapor: Añadir flores de manzanilla al agua hirviendo y realizar baños de vapor facial para abrir los poros y limpiar profundamente.
  3. Mascarillas caseras: Mezclar infusión de manzanilla con miel para crear una mascarilla calmante y nutritiva.

Caléndula: Reparación y protección

La Caléndula o Calendula officinalis, también es conocida como botón de oro. Foto: Getty Images.
La Caléndula o Calendula officinalis, también es conocida como botón de oro. | Foto: Foto: Getty Images.

La caléndula, conocida también como “maravilla”, es famosa por sus propiedades curativas y regeneradoras. Su uso tópico ayuda a acelerar la cicatrización de heridas y a reducir la inflamación, lo que la convierte en una opción excelente para tratar eccemas, quemaduras leves y heridas superficiales.

Aplicaciones de la caléndula
  1. Aceite de caléndula: Utilizado como aceite portador, puede aplicarse directamente sobre la piel para hidratar y curar.
  2. Pomadas y cremas: Existen múltiples productos en el mercado que contienen extracto de caléndula y están diseñados para tratar problemas específicos de la piel.
  3. Infusiones: Al igual que la manzanilla, puede usarse en infusión para lavar y calmar áreas irritadas.

Lavanda: Relajación y rejuvenecimiento

La lavanda tiene beneficios energéticos.
La lavanda tiene beneficios energéticos. | Foto: Getty Images

La lavanda no solo es apreciada por su fragancia relajante, sino también por sus beneficios terapéuticos para la piel. Su aceite esencial tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias, siendo útil para tratar quemaduras menores, picaduras de insectos y acné. Además, su aroma contribuye a reducir el estrés, lo que indirectamente beneficia la salud de la piel.

Formas de utilizar la lavanda
  1. Aceite esencial: Diluido en un aceite portador, puede aplicarse en pequeñas cantidades sobre la piel para tratar infecciones y reducir inflamaciones.
  2. Baños de lavanda: Añadir algunas gotas de aceite esencial al agua del baño para una experiencia relajante y beneficiosa para la piel.
  3. Compresas: Preparar una infusión de lavanda y utilizarla en compresas para aplicar sobre áreas específicas de la piel.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Cómo Hacer