Cómo hacer
Por este motivo su perro realiza movimientos involuntarios cuando duerme
Durante el sueño, muchos perros exhiben movimientos involuntarios que pueden sorprender a sus propietarios. Estos espasmos suelen ser una parte común del comportamiento nocturno en los caninos.

Los movimientos involuntarios que realiza su perro mientras duerme son una preocupación común entre los dueños de mascotas. Estos movimientos, que pueden variar desde suaves espasmos hasta movimientos más evidentes como sacudidas y movimientos de las patas, son en su mayoría naturales y tienen explicaciones científicas que permiten comprender mejor el comportamiento de su amigo peludo durante el sueño.
El sueño en perros: fases y características
Al igual que los seres humanos, los perros pasan por diferentes fases del sueño, que incluyen el sueño ligero y el sueño REM (movimiento ocular rápido). Durante la fase REM, el cerebro de los perros está muy activo, y es en esta etapa cuando se producen los movimientos involuntarios más notables. El sueño REM es crucial para la salud mental y emocional de su mascota, ya que es el momento en que se consolidan las memorias y se procesan las experiencias diarias.

En esta fase, los músculos pueden relajarse de manera irregular, lo que provoca los movimientos que observa. Estos movimientos son una manifestación de la actividad cerebral intensa y pueden incluir movimientos de las patas, movimientos de la cabeza, e incluso pequeñas sacudidas del cuerpo. Este fenómeno es completamente normal y es una parte esencial del ciclo de sueño de los perros.
Causas naturales de los espasmos nocturnos
En una entrevista del portal Rover, la Dra. Chyrle Bonk, doctora en Medicina Veterinaria en la clínica Clearwater Valley de Orofino, y Julie Burgess, adiestradora canina profesional y técnica veterinaria en Senior Tail Waggers, proporcionaron información relevante sobre este fenómeno. Ambas expertas coinciden en que los espasmos y movimientos involuntarios durante el sueño son completamente normales y pueden ser indicativos de varias condiciones benignas:

- Sueños o sueño profundo: Al igual que los seres humanos, los perros atraviesan diferentes etapas del sueño, incluyendo el sueño REM (movimiento ocular rápido), en el cual es más probable observar movimientos involuntarios. Durante esta fase, el cerebro del perro está muy activo, lo que puede provocar movimientos en las patas y el cuerpo. La Dra. Bonk señala que estos movimientos suelen durar entre 5 y 10 segundos y son una señal de que el perro está soñando.
- Relajación muscular: Los espasmos también pueden deberse a la relajación de los músculos cuando el perro está en proceso de quedarse dormido. Julie Burgess compara este fenómeno con lo que ocurre en los humanos, quienes también experimentan sacudidas musculares al inicio del sueño. Estos movimientos pueden ser una manifestación natural del proceso de relajación muscular.
- Consolidación de la memoria y actividades de enriquecimiento: Durante el sueño, el cerebro del perro procesa y consolida la información y experiencias del día. Si el perro ha participado en actividades enriquecedoras y saludables, como juegos o entrenamiento, es posible que experimente más movimientos durante el sueño debido a la actividad cerebral asociada con la consolidación de estas experiencias.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar