El pais
SUSCRÍBETE

CÓMO HACER

¿Qué beneficios tiene la ceniza para potenciar el crecimiento de las plantas?

Es rica en potasio, fundamental para la floración.

7 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Estos fertilizantes orgánicos aportan una mezcla de nutrientes esenciales y microorganismos beneficiosos, creando condiciones ideales para el desarrollo radicular y el follaje vibrante.
La aplicación de abonos naturales ha demostrado ser una práctica eficaz para mejorar la salud y el crecimiento de las plantas. | Foto: Getty Images

La ceniza de madera es un excelente fertilizante natural que puede potenciar el crecimiento de las plantas gracias a los siguientes beneficios:

Aporta nutrientes esenciales: Rica en potasio (K), fundamental para la floración. Contiene calcio (Ca), que fortalece las raíces y previene enfermedades. Proporciona magnesio (Mg) y fósforo (P), esenciales para el desarrollo general.

Regula el pH del suelo: Ideal para suavizar suelos ácidos, ya que la ceniza actúa como un corrector natural del pH. Evita la toxicidad del aluminio en suelos ácidos, lo que mejora la absorción de nutrientes.

Mejora la estructura del suelo: Aumenta la porosidad, facilitando el drenaje y la aireación. Evita la compactación en suelos arcillosos, favoreciendo el desarrollo de las raíces.

Protege contra plagas y hongos: La ceniza seca repele caracoles, babosas y algunos insectos. Puede prevenir infecciones fúngicas en las plantas.

Acelera la descomposición del compost: Agregar pequeñas cantidades de ceniza al compost ayuda a equilibrar la acidez y mejorar su calidad.

La maicena se alza como un aliado sorprendente en el cuidado de plantas, permitiendo a jardineros de todos los niveles obtener resultados sorprendentes en el cultivo de especies exigentes como la lengua de suegra y los tulipanes.
Este tipo de abono tiene múltiples beneficios. | Foto: Getty Images

Precauciones al usar ceniza para las plantas

No usar en exceso La ceniza puede alcalinizar demasiado el suelo, afectando la absorción de nutrientes esenciales. Aplicar en pequeñas cantidades y mezclar bien con la tierra.

Evitar en plantas acidófilas No es recomendable para plantas que prefieren suelos ácidos, como arándanos, azaleas, hortensias y camelias.

Usar solo ceniza de madera natural No utilizar ceniza de madera tratada, barnizada o pintada, ya que puede contener sustancias tóxicas.

Evitar aplicar directamente sobre las raíces Esparcir la ceniza sobre la superficie y mezclarla con el suelo en lugar de aplicarla directamente sobre las raíces para evitar quemaduras.

Aplicar en el momento adecuado Lo mejor es usarla en otoño o invierno, antes de la siembra, para que el suelo tenga tiempo de equilibrarse. Evitar aplicarla antes de lluvias intensas, ya que los nutrientes pueden ser arrastrados y perderse.

Colocarle un buen abono natural a sus plantas hará que estas crezcan y florezcan
La ceniza de madera es un excelente fertilizante natural que puede potenciar el crecimiento de las plantas. | Foto: Getty Images

Otros abonos naturales

Compost: Se obtiene de restos de frutas, verduras, cáscaras de huevo, hojas secas y otros desechos orgánicos. Aporta materia orgánica y mejora la estructura del suelo.

Humus de lombriz: Es uno de los fertilizantes más ricos en nutrientes, mejora la retención de agua y promueve el desarrollo de raíces.

Estiércol: Proveniente de animales como vacas, caballos, ovejas o gallinas. Aporta nitrógeno y mejora la calidad del suelo, pero debe estar bien compostado antes de usarse.

Té de plátano: Rico en potasio y fósforo, ideal para plantas con floración y fructificación.

Té de cáscara de cebolla: Contiene antioxidantes y minerales que fortalecen las plantas y las protegen contra plagas.

Restos de café: Proveen nitrógeno, pero deben usarse con moderación para no acidificar el suelo en exceso.

Harina de hueso: Rica en fósforo y calcio, excelente para el desarrollo de raíces y la floración.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cómo Hacer