El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

El avalúo catastral es la base gravable del impuesto predial; a partir de esta información la Secretaría de Hacienda aplica las tarifas y determina el pago que todo propietario o poseedor debe realizar sobre los bienes inmuebles.

Foto: GO Catastral
Este año, además, se han preparado rutas turísticas y certámenes nacionales para atraer a más turistas a esta encantadora población del Valle del Cauca. Foto: GO Catastral | Foto: GO Catastral

Valle

Agenda cultural y gratuita para celebrar los 200 años de Palmira en el Valle del Cauca

La Villa de las Palmas celebra su cumpleaños con una nutrida programación para todos los públicos.

28 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Palmira está de fiesta celebrando sus 200 años de vida republicana con una amplia oferta de actividades culturales gratuitas para residentes y visitantes. Desde este 27 hasta el domingo 30 de junio, la ciudad se llena de eventos históricos y artísticos que invitan a toda la familia a participar y disfrutar de esta ocasión especial.

Festival de las Artes Ricardo Nieto en Palmira, Valle del Cauca.
El sábado 29 y el domingo 30, desde las 2:00 de la tarde, en la cancha de chaza del sector La Carbonera, barrio Zamorano, se celebrará el Festival del Cuy, donde los asistentes podrán degustar este plato típico y disfrutar de exposiciones de la cultura nariñense. | Foto: Alcaldía de Palmira.

La agenda cultural comenzó el martes 25 de junio con un evento inaugural que incluyó la presentación de la Banda Departamental del Valle y varios actos protocolarios del bicentenario en el Parque Bolívar, frente a la catedral Nuestra Señora del Palmar.

Eventos culturales

El viernes 28 de junio, a las 7:30 p.m., se llevará a cabo una “Noche de cuentería” en el Centro de Convenciones, con la presentación del cuentero y comediante ipialeño Cristian Fraga, inaugurando el ciclo de narración oral “Vení, contame ve”.

El sábado 29 y el domingo 30, desde las 2:00 de la tarde, en la cancha de chaza del sector La Carbonera, barrio Zamorano, se celebrará el Festival del Cuy, donde los asistentes podrán degustar este plato típico y disfrutar de exposiciones de la cultura nariñense.

La programación culminará con obras de teatro y títeres el domingo 30 de junio, a partir de las 4:00 de la tarde, en el quiosco Ecolagos, con la presentación de “El hijo del agua” del grupo de teatro local Madretierra.

La Villa de Las Palmas vivirá una semana cultural con actividades gratuitas para conmemorar su bicentenario.
La Villa de Las Palmas vivirá una semana cultural con actividades gratuitas para conmemorar su bicentenario. | Foto: Luis Angel Murcia

Eventos internacionales y oferta turística

Entre estos se encuentran el Festival Internacional Palmira Salsa Go y el Campeonato Panamericano y Sudamericano de Levantamiento de Pesas, con la participación de delegaciones de países como Estados Unidos, Ecuador, Venezuela, Argentina, Canadá, República Dominicana, Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú. La destacada deportista palmirana Miyareth Mendoza, campeona mundial, fue condecorada como la mejor levantadora femenina durante la clausura del evento deportivo.

Palmira también ofrece una rica oferta turística que incluye gastronomía, turismo de naturaleza, historia y cultura. “Palmira es un municipio con una rica herencia cultural, como la antigua cultura malagana, que se asentó en el corregimiento de El Bolo. Hemos creado una ruta turística alrededor de esta cultura, con museos y sitios históricos”, explicó el alcalde Ramos.

El alcalde Ramos invita a todos a conocer las maravillas de Palmira: “Un pulmón verde dentro de la ciudad, el Centro de Agricultura Tropical de Investigación más importante de la región y el corregimiento gastronómico de Rozo. Queremos que la gente sepa que puede disfrutar de avistamiento de aves, buena comida y practicar parapente en La Buitrera, donde se realizan campeonatos nacionales e internacionales de este deporte”, concluyó el mandatario.

Con gran emoción, civismo y sentido de pertenencia, se vivió el primer Festival Internacional ‘Palmira Go Salsa 2024’
Con gran emoción, civismo y sentido de pertenencia, se vivió el primer Festival Internacional ‘Palmira Go Salsa 2024’ | Foto: Cortesía Alcaldía Palmira

Historia de Palmira

Aunque el territorio de Palmira fue fundado en 1680 por Francisco Rengifo Salazar, la ciudad fue oficialmente reconocida como La Villa de las Palmas con la entrada en vigor de la Ley 156 del 25 de junio de 1824. Esto significa que Palmira celebra 344 años de fundación y 200 años de institución legal.

“Antes, Palmira se conocía como Llano Grande y, a partir de 1824, se erigió oficialmente como Palmira en honor a sus palmeras, que le dan una identidad única. Uno de nuestros íconos es la catedral Rosario del Palmar, con más de 300 años de historia. Queremos resaltar y embellecer estos símbolos históricos de la ciudad, como la calle 30, la antigua estación del ferrocarril y la Casa de la Cultura”, comentó el alcalde Víctor Manuel Ramos.

AHORA EN Cultura