El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

Los árboles forman una alameda que da la bienvenida a este mágico municipio.
Los árboles forman una alameda que da la bienvenida a este mágico municipio. | Foto: Wirman Ríos

Cultura

Descubra Roldanillo, un municipio mágico del Valle del Cauca

Toda una movida cultural se siente en este municipio del Valle del Cauca: encuentros de mujeres poetas, exposiciones en el Museo Rayo y una amplia oferta de eventos. Deportes aéreos, una experiencia imperdible.

11 de diciembre de 2023 Por: Redacción El País

Fotos: Wirman Ríos / reportero: Juan Carlos Moreno Urán

Valle mágico

El sol traspasa los algodones que hay por nubes, las montañas y un gran valle siempre fértil en todo un manjar de frutas. El departamento del Valle del Cauca tiene una de las mejores infraestructuras en vías de Colombia, para que los campesinos puedan transportar gran variedad de productos agrícolas, especialmente frutas como piña, papaya, melón, aguacate, sandia, guanábana, granadilla, lulo, banano, cítricos y una gran cantidad de alimentos que se convierten en un festín para nacionales y extranjeros.

Roldanillo

El municipio colombiano con raíces que se remontan a 1576 se erige como un fascinante destino turístico en el departamento del Valle del Cauca. Fundado por Francisco Redondo Ponce de León, Roldanillo ha evolucionado a lo largo de los siglos, conservando su encanto colonial y abrazando su rica historia.

El parque principal está cerca del Museo Omar Rayo, un espacio de encuentro y adecuado por la Gobernación del Valle del Cauca.
El parque principal está cerca del Museo Omar Rayo, un espacio de encuentro y adecuado por la Gobernación del Valle del Cauca. | Foto: Wirman Ríos

Entre montañas y el gran valle, Roldanillo exhibe una arquitectura colonial cautivadora. Lugares destacados como la Ermita, la Parroquia de Roldanillo, las capillas de Santa Rita y Nuestra Señora de Chiquinquirá revelan su pasado glorioso.

Explora la naturaleza y los deportes aéreos

Roldanillo no solo encanta con su historia, sino que también ofrece vistas impresionantes desde el Mirador Roldanillo ‘La Tulia’, situado en la parte montañosa del municipio. Los cerros del Calvario, Pijao, Paramillo y Montañuela sirven como pistas de lanzamiento para cometas y parapentes, atrayendo a entusiastas durante todo el año, especialmente en julio durante el campeonato nacional de vuelo de cometas.

La experiencia de volar en parapente se puede vivir por $150.000 en adelante. En el municipio hay varias empresas que pueden orientarlo para la práctica de este deporte.

Toda una movida cultural se siente en este municipio del Valle del Cauca: encuentros de mujeres poetas, exposiciones en el Museo Rayo y una amplia oferta de eventos. Deportes aéreos, una experiencia imperdible.
Toda una movida cultural se siente en este municipio del Valle del Cauca: encuentros de mujeres poetas, exposiciones en el Museo Rayo y una amplia oferta de eventos. Deportes aéreos, una experiencia imperdible. | Foto: Wirman Ríos
Las fachadas de las casas que rodean el parque principal tienen marcos con cuadros de pintores colombianos. Una galería de arte a la vista de todos.
Las fachadas de las casas que rodean el parque principal tienen marcos con cuadros de pintores colombianos. Una galería de arte a la vista de todos. | Foto: Wirman Ríos

Economía y cultura local

El municipio cuenta con numerosos hoteles y restaurantes. Uno de ellos es Coclí, un hotel temático de habitaciones decoradas con obras de artistas de Roldanillo.

El museo Rayo: Erigido en honor al maestro Omar Rayo, hijo ilustre de Roldanillo y ganador de premios internacionales. Este museo, diseñado por el arquitecto mexicano Leopoldo Gout, alberga más de 2000 piezas de arte, incluyendo óleos, esculturas, caricaturas y grabados. Es un gran epicentro cultural.

Para ingresar al Museo Rayo hay tarifas desde $8000 niños y $12.000 adultos.
Para ingresar al Museo Rayo hay tarifas desde $8000 niños y $12.000 adultos. | Foto: Wirman Ríos

Celebraciones anuales

Consagrada a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá la capilla de La Ermita data del siglo XVII.
Consagrada a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá la capilla de La Ermita data del siglo XVII. | Foto: Wirman Ríos

Turismo por el Valle del Cauca

Sebastián Marín es un vallecaucano que como él mismo lo dice “este departamento me ha dado todo lo que soy y quiero que visitarlo sea mágico como lo he vivido también”. El legado de la empresa que fundó su padre hace 44 años y la experiencia los ha llevado a tener destinos internacionales y nacionales.

Sebastián, hijo de Belisario Marín, el reconocido promotor de turismo de Colombia, dice que este año tuvo un sueño en el que veía como el Valle del Cauca se convertía en un lugar que apetecieran los turistas extranjeros y nacionales.

El artista Julián Castillo y un equipo de jóvenes tienen el Guinness Records por el mural a lápiz más grande del mundo.
El artista Julián Castillo y un equipo de jóvenes tienen el Guinness Records por el mural a lápiz más grande del mundo. | Foto: Wirman Ríos

Esta apuesta la hace porque al conocer la iniciativa de la Gobernación del Valle en Calima, Roldanillo y Sevilla, reconoció ese gran potencial, recorrió los municipios y empezó a tejer los lazos con iniciativas locales en cada municipio para fortalecer sus emprendimientos.

“Este es un gran sueño, ver al Valle del Cauca como uno de los destinos turísticos y culturales de Colombia, posicionado a nivel mundial por su calidad paisajística, cultural, gastronómica y de experiencias inolvidables” comenta con una alegría y entusiasmo que le heredó a su madre y su padre.

Por eso la Promotora de Turismo Belisario Marín está impulsando este y otros municipios mágicos del Valle del Cauca con una atractiva oferta. Mayor información al número (602) 513 77 77. También se puede consultar su página web www.promotoradeturismo.com.

Esta calle, que va al Museo Rayo, se ha peatonalizado para que las personas puedan compartir la oferta gastronómica que ofrecen una variedad de negocios.
Esta calle, que va al Museo Rayo, se ha peatonalizado para que las personas puedan compartir la oferta gastronómica que ofrecen una variedad de negocios. | Foto: Wirman Ríos

AHORA EN Cultura