Cultura
El Festival Mundial de la Salsa llevará el nombre de Wilson “Saoko” Manyoma en el 2025, por decreto de la Alcaldía de Cali
El alcalde Alejandro Eder firmó un decreto para reconocer los aportes del cantante salsero a la identidad y la cultura caleña.

La salsa caleña despidió este jueves, 20 de febrero, a uno de sus más grandes exponentes, el icónico cantante Wilson Manyoma Gil, conocido en el mundo artístico como Wilson “Saoko”, quien dejó un legado imborrable en la historia de la música afrolatina. Por esta razón, la cultura caleña está de luto, pero exaltará durante el año 2025 la vida y obra del legendario salsero.
Uno de los primeros reconocimientos póstumos a su invaluable aporte a la salsa, es concedido por la Alcaldía de Cali, que a través del Decreto de Honor No. 4112.010.20.0068, del 21 de febrero del 2025, entregado a su familia, estableció que la versión No. 20 del Festival Mundial de Salsa de Cali, llevará el nombre del Maestro Wilson Manyoma Gil, en su honor.

“Se nos fue un grande, pero su legado es eterno. Su música seguirá sonando en cada rincón de esta Capital Mundial de la Salsa. En su honor, le rendiremos un sentido homenaje en nuestro Festival Mundial de Salsa. Gracias, maestro, por ponerle sabor y corazón a nuestra historia”, aseguró Alejandro Eder, Alcalde de Santiago de Cali.
El cantante caleño, ícono indiscutible de la salsa colombiana, dueño de una voz potente y una interpretación inigualable, contribuyó a posicionar la salsa y el bolero como la máxima expresión cultural de su tierra. Su talento lo llevó a recorrer escenarios internacionales, donde fue ovacionado y reconocido por los amantes de este género.
Desde la @AlcaldiaDeCali honramos el legado de Wilson “Saoko” Manyoma 🕊️🎶
— Leydi Higidio (@lhihe) February 21, 2025
Como homenaje a su invaluable aporte a la música, la versión No. 20 del @FestSalsaCali llevará su nombre.
Su voz inconfundible y su talento seguirán sonando en el alma de nuestra ciudad. pic.twitter.com/pfjbNEzgs7
“Su voz inconfundible y su talento excepcional marcaron generaciones y llevaron el nombre de nuestra ciudad a los más altos escenarios de la música. Hoy despedimos a un grande, pero su legado permanecerá vivo en el corazón de Cali y en cada acorde de salsa que suene en nuestra ciudad”, manifestó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
El legado salsero de Manyoma

Wilson Manyoma inició su camino musical en la década de los 70 con la Sonora Juventud, orquesta caleña, para luego dar un paso fundamental en la historia de la salsa colombiana, al unirse a la legendaria orquesta Fruko y sus Tesos, junto a figuras como Piper Pimienta Díaz y Joe Arroyo. Más adelante, también formó parte de The Latin Brothers, dejando una huella indeleble en la historia musical del país.
Inició su carrera musical en escenarios de Juanchito entre 1966 y 1972, destacándose como bailarín y posteriormente como cantante en agrupaciones locales. Su ingreso a la orquesta Fruko y sus Tesos en la década de 1970 marcó un hito en la historia de la salsa colombiana, inmortalizando temas como “El preso”, considerado un himno del género salsero en Latinoamérica. Con su inconfundible voz dio vida a éxitos como “Los charcos”, “El patillero”, “Mi Río Cali” y “El son del tren”, entre otros, consolidando la presencia de la salsa colombiana en el ámbito internacional. Despedimos una de las más grandes voces colombianas, un símbolo de la cultura y la identidad popular caleña.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar