El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

Esta es la historia detrás de la película.
Esta es la historia detrás de la película. | Foto: Captura de pantalla

Cultura

Esta es la escalofriante historia que inspiro la película ‘Masacre en Texas’ que celebra 50 años

La Masacre de Texas se ha convertido en una de las películas más populares del mundo.

27 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

La película ‘Masacre en Texas’, también conocida como ‘The Texas Chainsaw Massacre’, cumple 50 años en 2024, y sigue siendo una de las cintas de terror más icónicas y perturbadoras de todos los tiempos. Sin embargo, muchos no saben que la historia detrás de esta película es tan espeluznante como la propia cinta.

El hombre detrás del mito: Ed Gein

'La Masacre de Texas' es una película de 1974, producida, escrita y dirigida por Tobe Hooper.

La figura central que inspiró ‘Masacre en Texas’ no es otra que Ed Gein, un granjero de Wisconsin cuyas atrocidades sacudieron a la nación en la década de 1950. Aunque Gein no era de Texas ni utilizaba una motosierra, sus crímenes eran tan macabros que sirvieron como base para varios personajes del cine de terror, incluyendo a Leatherface.

Ed Gein nació en 1906 y creció en un ambiente extremadamente disfuncional. Su madre, una fanática religiosa, lo aisló del mundo exterior, inculcándole una visión distorsionada de la moralidad y el pecado. Tras la muerte de su madre, Gein quedó solo en la granja familiar, donde comenzó a desarrollar un interés insano por la anatomía humana.

En 1957, la Policía descubrió que Gein no solo había asesinado a varias mujeres, sino que también había exhumado cadáveres de cementerios locales para realizar macabros experimentos. En su casa, las autoridades encontraron una colección de trofeos horribles, incluyendo máscaras hechas de piel humana, cráneos convertidos en tazones y una silla tapizada con piel humana. Estos hallazgos impactaron profundamente a la sociedad estadounidense y revelaron un nivel de depravación inimaginable.

La transición al cine: La visión de Tobe Hooper

Es una de las películas más populares de la historia del cine.
Es una de las películas más populares de la historia del cine. | Foto: Getty Images

En 1974, Tobe Hooper dirigió y coescribió ‘The Texas Chainsaw Massacre’, una película que, aunque no es una adaptación directa de los crímenes de Gein, está claramente influenciada por ellos. Hooper, fascinado por la historia de Gein y las leyendas urbanas que surgieron a su alrededor, decidió crear una narrativa que capturara la esencia del miedo y la locura.

La película presenta a Leatherface, un asesino enmascarado que utiliza una motosierra para cazar a sus víctimas. La familia de Leatherface, los Sawyer, también juega un papel crucial en la historia, representando una versión aún más depravada y caníbal de la familia Gein. Hooper utilizó la figura de Leatherface para explorar temas de aislamiento, locura y la deshumanización del asesino, elementos que resonaban con la historia real de Ed Gein.

Además, ‘Masacre en Texas’ se destacó por su estilo documental y su realismo crudo. A pesar de tener un presupuesto limitado, Hooper logró crear una atmósfera de terror palpable utilizando iluminación natural y efectos prácticos. La película fue pionera en el uso del sonido para intensificar el miedo, con el rugido de la motosierra convirtiéndose en un ícono del cine de terror.

El legado duradero de ‘Masacre en Texas’

Cincuenta años después de su estreno, ‘Masacre en Texas’ sigue siendo un hito en la historia del cine de terror. Su impacto va más allá de las meras escenas de violencia gráfica; la película cambió para siempre el género y abrió la puerta a un nuevo tipo de horror, uno que explora los límites de la moralidad humana y la psique perturbada.

El legado de ‘Masacre en Texas’ también se refleja en su influencia en numerosas películas y directores. Obras como ‘The Evil Dead’, ‘Halloween’ y ‘The Blair Witch Project’ deben gran parte de su éxito al camino pavimentado por la obra de Hooper. Además, Leatherface se ha convertido en un icono cultural, representando el miedo primario al asesino desconocido y el monstruo humano.

La historia de Ed Gein, aunque menos conocida que la película que inspiró, sigue siendo un recordatorio de las profundidades de la depravación humana. Sus crímenes no solo sacudieron a su comunidad local, sino que también dejaron una huella indeleble en la cultura popular. A través de la lente del cine, la historia de Gein ha sido transformada y reinterpretada, perpetuando su infamia y asegurando que su legado oscuro nunca sea olvidado.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Cultura