El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

La Escuela Itinerante de Artes de Argelia, Cauca, llegó a Colombia Birdfair en Cali: conozca los jóvenes talentos

Pinturas de aves, agendas y café hecho por mujeres, del Cauca, llegan a la capital del Valle.

15 de febrero de 2025 Por: Juan Carlos Moreno, reportero de El País
Escuela Itinerante de Artes de Argelia, Cauca 
Junior Guzmán, de Colombia Birdfair
Edwin Quisobony es tallerista educador y artista plástico, una de las talentosas plumas de la Escuela de Artes. En Colombia Birdfair, hacen presencia sus obras. | Foto: Junior Guzmán, de Colombia Birdfair

Desde el municipio de Argelia, en el Cauca, llega a Cali, al evento de Colombia Birdfair, la Escuela Itinerante de Artes, un proceso social y cultural que surge de la necesidad de transformar el territorio mediante la valoración de la cultura y la identidad campesina.

Xiomara Yulitssa Melenje Hoyos, de 22 años y quien está a punto de recibir su título de trabajadora social, es la actual representante legal de la escuela.

Edwin Quisobony y Xiomara Melenje Hoyos participando en el stand 21 en la muestra de Colombia Birdfair en el Zoológico de Cali. 
Junior Guzmán, de Colombia Birdfair
Edwin Quisobony y Xiomara Melenje Hoyos participando en el stand 21 en la muestra de Colombia Birdfair en el Zoológico de Cali. | Foto: Junior Guzmán, de Colombia Birdfair

Su pasión por el trabajo en su comunidad la ha llevado a las veredas más apartadas del municipio para compartir sus conocimientos en fotografía, que fue el primer taller que recibió y hoy comparte con niños de su localidad.

“Hay quienes tienen un conocimiento empírico de la fotografía y han tomado unas fotos que son como de editorial”, le cuenta a El País mientras participan en el stand 21 de la muestra comercial de la Colombian Birdfair que se lleva a cabo en el Zoológico de Cali. En este mismo lugar están junto a otras iniciativas y emprendimientos verdes del Valle y otras regiones.

Xiomara Melenje H. ha sido tallerista en la escuela que ha formado a más de 400 personas, en su mayoría niños y adolescentes, en talleres de pintura y fotografía. Cortesía Escuela Itinerante de Artes de Argelia / El País
Xiomara Melenje H. ha sido tallerista en la escuela que ha formado a más de 400 personas, en su mayoría niños y adolescentes, en talleres de pintura y fotografía. | Foto: Cortesía Escuela Itinerante de Artes de Argelia / El País

Este proceso surge en 2021, cuando, a través del programa Territorios de Oportunidad, junto con la Alcaldía de Argelia, y en alianza con la Fundación Bibliotec, se desarrollaron talleres de formación cultural en el territorio en áreas como serigrafía, muralismo, gastronomía, marketing y radio. Estas iniciativas dieron origen a nuevas colectividades que, junto a organizaciones de base del territorio, fundaron la Escuela Itinerante de Artes de Argelia como una persona jurídica que permite gestionar y dinamizar proyectos culturales.

“A través del arte, hemos podido resaltar a nuestros artistas y nuestros productos y cambiar la perspectiva de los jóvenes. Como muchos saben, Argelia es un territorio apartado, donde las oportunidades no llegan fácilmente. Por eso, cuando llevamos talleres de fotografía o muralismo a una comunidad, vemos cómo las personas cambian su forma de pensar y descubren que el arte puede abrir nuevas posibilidades”, expresa Xiomara.

Escuela Itinerante de Artes de Argelia, Cauca durante un taller de serigrafía. Cortesía Escuela Itinerante de Artes de Argelia / El País
Escuela Itinerante de Artes de Argelia, Cauca durante un taller de serigrafía. | Foto: Cortesía Escuela Itinerante de Artes de Argelia / El País

Esta empresa, integrada por nueve jóvenes comprometidos con su territorio, promueve la cultura, las artes y el turismo como herramientas para fortalecer el tejido social, económico y ambiental del municipio.

En este contexto, la Escuela ha desarrollado sus propias líneas de trabajo en serigrafía, pintura, muralismo, fotografía y producción audiovisual, buscando resaltar la identidad y apropiación del territorio.

“Una de las experiencias que más me ha marcado en estos procesos es ver el enorme talento que hay en nuestra comunidad. Hemos llegado a lugares remotos a impartir clases y nos hemos encontrado con niños que, de manera empírica, tienen un conocimiento increíble. Han capturado fotografías impresionantes de Argelia, imágenes que parecen de editorial, pero que nadie ha visto porque vienen de los rincones más apartados, de las veredas más lejanas”, expresa Xiomara.

Niños y jóvenes participan de los talleres de fotografía y otras artes en Argelia, Cauca. Cortesía Escuela Itinerante de Artes de Argelia / El País
Niños y jóvenes participan de los talleres de fotografía y otras artes en Argelia, Cauca. | Foto: Cortesía Escuela Itinerante de Artes de Argelia / El País

“Esto nos confirma que hay un gran potencial y que debemos impulsarlo. Desde nuestro territorio, hay personas con un talento extraordinario que, a través del arte y la cultura, están luchando por dejar atrás la guerra y construir un mejor futuro. Ver esa transformación, saber que sí se puede, es lo que nos motiva a seguir adelante”.

Hasta la fecha, más de 400 personas, en su mayoría niños y adolescentes, han participado en diferentes talleres. Además, se han creado líneas de producción de arte y artesanía propias de la Escuela, incluyendo cuadernos artesanales, prendas de vestir, pinturas, murales y fotografía, algunas de ellas expuestas en la Colombia Birdfair.

La Escuela de Artes, junto a procesos productivos como Hogar Juvenil, Sublimarg, Comunarc, Café Mujer y otros emprendimientos, promueve el sello ‘Hecho en Argelia’ como una estrategia para visibilizar iniciativas en diversas áreas que buscan fortalecer la identidad campesina.

Escuela Itinerante de Artes de Argelia, Cauca durante un taller de serigrafía. Cortesía Escuela Itinerante de Artes de Argelia / El País
Proyectos audiovisuales realizados por los jóvenes en los que buscan rescatar valores de la identidad campesina en Argelia. | Foto: Cortesía Escuela Itinerante de Artes de Argelia / El País

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura