CARTAGO
La Ruta del Bordado y sus 'pinceladas' de arte que deslumbraron en Cartago
Entre el 5 y 7 de agosto Cartago se vistió de gala con la ruta del bordado y la celebración de sus 479 años. Detalles del encuentro.

11 de ago de 2019, 11:30 p. m.
Actualizado el 19 de dic de 2024, 11:26 p. m.
Cartago, la capital nacional del bordado, volvió a deslumbrar con sus diseños a propios y visitantes en la tercera edición de la Ruta del Bordado. Este es un evento turístico en el que se pudo apreciar toda la expresión artística y cultural de este municipio del Valle del Cauca, y que busca darle continuidad a una tradición de más de trecientos años de antigüedad: el bordado cartagüeño.
“Desde muy pequeña me gustaba tomar la aguja y empezar a hacer mis puntadas, aprendí a los ocho años. Me enseñó mi hermana mayor y a ella nuestra mamá”, dice Patricia Gonzales Hoyos, diseñadora y bordadora Cartagüeña. Como ella, Nubia Molina, propietaria de ‘Bordados Yolimar’, relata que aprendió a bordar desde hace más de 27 años en las reuniones con sus amigas y vecinas, y lo perfeccionó en la escuela.
Según cifras de la alcaldía de Cartago, en la actualidad esta industria genera alrededor de 150 empleos directos y cerca de 1.500 indirectos, trayendo consigo muchas oportunidades a las familias implicadas. Paula Andrea Zapata aprendió a bordar desde los 13 años, hace 10 trabaja como operaria de máquina y hoy reconoce que el bordado ha sido su forma de salir adelante, tener vivienda y pagar el estudio de sus hijos.
Actualmente el principal reto de los maestros de la cultura del bordado y del gobierno municipal es mantener viva esta tradición entre las actuales y futuras generaciones. “Tenemos escuelas de producción y diseño donde se les enseña a los nuevos talentos desde cómo se inician las puntadas hasta la finalización de las prendas”, resalta Luz Mery Pinilla, secretaria de cultura de Cartago.
La combinación de diseños alternativos llenos de color con bordados tradicionales es la tendencia de moda que da un toque vanguardista a los diseños actuales.
Arte para los más pequeños
Para no perder la tradición, en Cartago existe ‘Bordadorcitos’, un semillero de niños artesanos bordadores que tiene como propósito continuar con la práctica de bordar. Actualmente esta iniciativa cuenta con la participación de 30 niños entre los 6 y 15 años, la mayoría de ellos pertenecientes a zonas vulnerables del municipio. El proyecto es liderado por Carolina Restrepo, diseñadora y bordadora cartagüeña que desde hace un año comparte su conocimiento artesanal con los más
pequeños.