El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

Entrevista a la Cantante de Música del Pacífico Nidia Góngora.
Los Manglares, la canción de Nidia Góngora, es una apuesta diferente a la que el público venía acostumbrado, pues esta vez los sonidos de instrumentos como los tambores y las marimbas pasan a un segundo plano, y la voz se convierte en protagonista. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Cultura

Manglares, la nueva canción de la maestra Nidia Góngora que abre las puertas de su nuevo álbum

Nidia Góngora, conocida como una de las gestoras culturales más representativas del litoral Pacífico, debuta con su sencillo Manglares en el mundo del cine. Este 26 de junio se estrena el videoclip en el Museo la Tertulia.

26 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Ndia Góngora es conocida por ser una de las matronas de la cultura del Pacífico colombiano, quien durante más de tres décadas de carrera ha llevado en alto la bandera de su territorio, con su grupo Canalón de Timbiquí, con quienes dentro de pocas semanas viajará a Europa para dar inicio al ‘Verano tour’, que arrancará a partir del 7 de julio en Blois, Francia.

La maestra sigue sorprendiendo a los seguidores de su música, esta vez con su debut en el mundo del cine. Por primera vez fue la encargada de escribir una canción para una película, se trata de Los Manglares, sencillo que acompaña las escenas del filme ‘Yo vi tres luces negras’, y que se estrena junto a su videoclip este 26 de junio, a las 6:30 p.m., en la sala de la cinemateca, del Museo la Tertulia.

Entrevista a la Cantante de Música del Pacífico Nidia Góngora.
Entrevista a la Cantante de Música del Pacífico Nidia Góngora. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

‘Yo vi tres luces negras’ es el filme en el que se presenta la relación de los seres humanos con la tierra, con el Pacífico, y en este, la maestra fue la encargada de escribir la banda sonora del proyecto, “es una canción con la que busqué tocar las fibras internas de los oyentes; pero, respetando la sensibilidad de la película”.

“Santiago me mandó los cortes. A partir de ahí empezó la búsqueda de cada sonido que, según mi sensibilidad debía estar en el filme. Fue un trabajo colaborativo, colectivo, donde fuimos determinando en qué sección debía de ir cada canción. Fue una etapa que no había experimentado antes. Para mí y para mi carrera fue un trabajo muy enriquecedor”, cuenta esta amante de las baladas, el pop, la salsa y los sonidos ancestrales.

Un proyecto que, además de emocionarla por ser la primera vez que escucha su voz en las pantallas de cine, también la conmueve por ser un trabajo audiovisual “enfocado en un tipo de cine que se encarga de visibilizar las costumbres y las problemáticas del territorio de donde vengo”.

Nuevo álbum

Los Manglares es una apuesta diferente a la que el público venía acostumbrado, pues esta vez los sonidos de instrumentos como los tambores y las marimbas pasan a un segundo plano, y la voz se convierte en protagonista. Un abrebocas de lo que será su nuevo proyecto como solista.

“Estoy muy emocionada porque hoy, las personas podrán conocer el videoclip de la canción. Una canción superimportante para mí, porque es la apertura de una propuesta musical de Nidia Góngora, solita”, dice con emoción esta mujer proveniente de Timbiquí, Cauca, y quien ha colaborado con importantes artistas regionales como Dragao, Bomba Estéreo y el grupo con el que fue nominada a los Grammy Latino, Canalón de Timbiquí.

Entrevista a la Cantante de Música del Pacífico Nidia Góngora.
“Es un proyecto de Nidia para Nidia, donde se consolida lo que ha sido mi carrera como cantora, artista, madre, esposa e hija. Ahora llega una faceta de una Nidia que está puesta en su inspiración para el servicio de sí misma”, expresa Góngora. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Nidia cuenta que en esta nueva etapa como solista la voz será la protagonista, pues la maestra considera que este “instrumento natural”, en ocasiones es olvidado, porque por lo general están en primer plano los instrumentos, y aunque estos son fundamentales para la música del Pacífico, esta vez la maestra quiere rendir un homenaje a los alabaos, a las voces de las mujeres a quienes ella escuchó mientras crecía, de quienes aprendió, y por aquellas figuras femeninas que la indujeron a apasionarse por las tradiciones.

Este nuevo álbum, que aún no tiene fecha de estreno, es un paso que Nidia da con seguridad, con la certeza que su corazón le dicta. “Es un proyecto de Nidia para Nidia, donde se consolida lo que ha sido mi carrera como cantora, artista, madre, esposa e hija. Ahora llega una faceta de una Nidia que está puesta en su inspiración para el servicio de sí misma”, expresa Góngora, quien además confiesa que está agradecida con sus antepasados, por ser quienes se encargaron de abrir las “trochas” por donde ahora pasan las nuevas generaciones, quienes a su vez han levantado la bandera del Pacífico a nivel internacional.

“Nosotros hemos podido llegar a grandes escenarios, viajar a giras como esta que tenemos por Europa porque, otras personas, hace muchos años, se atrevieron a dar a conocer nuestras músicas, a decir: ‘Esta es nuestra cultura y la presentamos con orgullo’, ellos nos abrieron los caminos por donde nosotros ahora pasamos y nuestra tarea es seguir construyendo ventanas para que nuestra cultura sea reconocida y así lleguen nuevas generaciones”.

De ahí que sea tan importante para esta hija y nieta de cantoras promover los conocimientos culturales a través de proyectos sociales, donde los niños y jóvenes, habitantes de Cali, aprendan y reconozcan los sonidos del litoral.

Especie Lepanthes  nidiagongorana  que exalta la trayectoria y obra de la cantora timbiquereña.
Especie Lepanthes nidiagongorana que exalta la trayectoria y obra de la cantora timbiquereña, Nidia Góngora. | Foto: Juan Sebastián Moreno

“Hace algunas décadas era una locura que tocáramos música en nuestras casas, porque Cali no tenía las puertas tan abiertas para nuestros saberes. Con el tiempo esa brecha de culturas se ha ido encogiendo y cada vez más el mundo está reconociendo a la capital del Valle como un espacio donde la afro-colombianidad sigue creciendo” expresa la artista.

AHORA EN Cultura