Cali
Wilson Manyoma le puso ‘Saoko’ a la salsa; Cali despide a un grande de la salsa caleña
Amante del fútbol, gran bailarín, pero sobre todo, voz de la salsa y de la caleñidad. Wilson, te hablamos desde la Sucursal...

Saoko es un término de origen africano que quiere decir sabor, ritmo, música, sabrosura, alegría y buen movimiento. Cali perdió a su gran ‘Saoko’: Wilson Manyoma Gil, una noticia triste para su ciudad natal. Este hijo de una dinastía salsera, se despidió el jueves 20 de febrero, de este mundo, a los 73 años de edad, luego de una brillante carrera musical que lo llevó a orquestas como Sonora Juventud y su brillante paso por Fruko y sus Tesos, en la que compuso: Los Charcos, Si Yo Encontrara Un Amor, Tronco Seco, La Nochebuena y Tú Sufrirás.

Nacido el 30 de agosto de 1951, en el barrio El Troncal de Cali, Wilson Manyoma quedó en la memoria musical de sus seguidores por su interpretación de El Preso, canción de autoría de Álvaro Velásquez, gran éxito del LP: Fruko El Grande, de 1975, en el que compartió la delantera vocal con el cartagenero Joe Arroyo.
En sus últimos días, Wilson se encontraba en su casa materna en Cali, lidiando con varias enfermedades, junto a su madre, doña Esneda. “Es una gran pérdida para el mundo de la música y el arte, no solo en Colombia, sino a nivel mundial. Lo que hizo el maestro Wilson Manyoma, quien además era mi tío, es algo insuperable, un verdadero hito en la historia de la música colombiana y global”, expresa su sobrino Jhon Alexander Mayoma. “Ahora nos corresponde a nosotros continuar con su legado, que es extenso y valioso, y nuestra responsabilidad es respaldarlo de la mejor manera posible: haciendo música y haciéndola bien”, agrega.
Al intérprete de Cutupla, Olvídala, El Patillero, Vengo Sabroso, muchos en Cali lo recuerdan también en su época como bailarín de grilles en el popular sector de Juanchito, entre 1966 y 1972.

Cuenta Oscar Jaime Cardozo, director del Museo Planeta Salsa en Cali, que en una entrevista con él, Wilson habló de su influencia musical: “Vivimos en la Comuna ocho de Cali y hablo siempre de esta comuna, porque es muy cultural. En la calle 33 con cra. 8ª, en toda una esquina, existió el grill Nuevo Mundo. Su puerta era el punto de encuentro con mi mamá que salía de trabajar de Propal, a las 11:00 de la noche. Mientras la esperaba, me daba tiempo para escuchar la música en vivo que se presentaba. Ahí conocí a Peregoyo y su combo Vacaná, a Piper Pimienta con los Famosos, a Willy Verdi, guitarrista zurdo que vino con su conjunto desde Cúcuta, a Máximo Torres de Panamá, a Richie Ray y Bobby Cruz”.
Jhon Alexander, hijo de Hermes Manyoma y sobrino de Wilson Manyoma, recuerda que en el matrimonio de su prima “Hermes, Wilson, Alberto que también es cantante, Henry que es el musicólogo de la familia y yo nos subimos a la tarima y fue emocionante ver que a la gente le gustó que salió toda la dinastía a dar lo mejor de la música”.
Dueño de una contundente voz, de tono grave, Wilson fue muy versátil, permitiéndole entonar tanto melodías tan románticas como rumberas. En 1973 llegó a Medellín, en donde conoció al compositor y bajista Julio Ernesto Estrada, creador de Fruko y sus Tesos, y al ingeniero de sonido Mario Rincón, para ser contratado por Discos Fuentes.
📌Este viernes, 21 de febrero, se lleva a cabo en Cali el velorio de Wilson Manyoma, el salsero que llenó de orgullo a la ciudad y que falleció el pasado 20 de febrero a raíz de una enfermedad. 👉Aquí los detalles: https://t.co/gBY7YDkaIj
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) February 21, 2025
🎥Raúl Palacios | El País pic.twitter.com/R5VARgFEiS
‘Tu sufrirás’, que compuso Wilson junto a Fruko, fue la primera canción que interpretó con la orquesta. Vivió una época dorada de nueve años hasta 1982, cuando atravesó por un proceso de rehabilitación que lo alejó un tiempo de los escenarios. Cantó con The Latin Brothers, La Sonora Dinamita y Afrosound, y formó su orquesta, Saoko. En 2018 lanzó Olvídala, con su álbum Manyomanía demostró que seguía siendo referente de la salsa.
‘Saoko’ en frases
En entrevista realizada por Oscar Jaime Cardozo Estrada del Museo Planeta Salsa, Wilson Manyoma habló de varias de sus anécdotas e historias personales, de su llegada a la música e infancia.
- “En Medellín, por una pelea, me detuvieron una noche en la estación de la Alpujarra. Fruko fue a sacarme. Allí tras los barrotes veía a mucha gente. Cuando empezamos a grabar El Preso, me acordé de ese episodio que recién me había pasado, y grité: ‘oye, te hablo desde la prisión, Wilson Manyoma’, cuando se grabó pidieron quitar el grito, pero cuando lo escuché en radio, noté que lo dejaron”.
- “Mi mamá empieza a construir la casa ahí en El Troncal, donde ha vivido la familia siempre. Como a dos casas estaba el señor Duval Osorio con su Orquesta Los Supremos. Eso nos motivó a mí y a mis hermanos, a crear una orquesta, pero esta era imaginaria. Un tanque, unas tapas de ollas y un embudo metálico el cual tomábamos como una trompeta. Dagoberto Gil, un gran amigo, me conocía por el tema de mi afición al futbol, pero también reconocía mi voz. Llegó y me dijo, Wilson, vámonos para Medellín. Fruko está grabando y necesita un cantante. Pero yo no soy cantante, le decía, y él, no importa, vámonos para Medellín. La verdad, yo no estaba preparado, aunque sí había estado metido en el tema de las orquestas”.
- “Comencé de utilero en la Sonora Juventud, de la Comuna 8, luego pasé a Los Hermanos Ospino, de Saavedra Galindo, que era una orquesta de alto nivel. Ahí empecé y aprendí mucho”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar