El pais
SUSCRÍBETE

NOTICIAS DEL DEPORTIVO CALI

Adiós al ídolo Miguel el 'Mago' Loayza: esta fue la última entrevista que le dio a El País

El exvolante peruano, campeón con Deportivo Cali en 1969 y 1970, falleció el miércoles en Argentina.

19 de octubre de 2017 Por: Daniel Molina Durango - Reportero de El País
Miguel Loayza, leyenda del Deportivo Cali. | Foto: Cortesía de El Bocón de Perú

El miércoles en la noche se confirmó una triste noticia para la familia del Deportivo Cali: falleció el exvolante peruano Miguel Ángel el 'Mago' Loayza, quien es considerado por muchos como el mejor futbolista que vistió la divisa verdiblanca. 

Loayza falleció a los 77 años en un hospital en Castelar, Buenos Aires (Argentina), donde se había radicado con su familia desde inicios de los años 70, cuando se retiró del fútbol. 

Con la casaca del Deportivo Cali disputó 64 partidos entre 1969 y 1971 anotando 25 goles. Además levantó dos títulos con el equipo verde, en el 69 y el 70. 

Fue un jugador exquisito, gran driblador, gambeteador y pase-gol, que incluso jugó una temporada (1960) en el Barcelona de España, con apenas 20 años. 

El 21 de junio de este año, justo el día de su cumpleaños 77, El País (con motivo de la realización del libro de colección Delirio Verdiblanco) dialogó con esta leyenda del equipo, que a pesar del paso del tiempo, nunca se olvidó de sus días de gloria con el Deportivo Cali. 

¿Usted por qué se hizo futbolista? 

Siempre me gustó jugar al fútbol. Empecé con una pelota de trapo. Desde chico me gustó patear, hacía parte de equipos de barrio allá en Perú. Lo que más recuerdo de esos días es que dominaba a la perfección las tapitas de Coca Cola, las levantaba con el pie y no las dejaba caer; me volví tan habilidoso que luego empecé a apostar plata con los amigos. Por otro lado, de chico, me gustaba el ajedrez. Antes de debutar en primera división con el Ciclista Lima, me iba bien, aprendí a usar la cabeza, no como los jugadores de ahora que erran unos goles imposibles. Y luego empecé a perfeccionar mi habilidad como gambeteador, porque tuve la facilidad de manejar muy bien las dos piernas.

Por eso el Barsa se fijó en usted… 

¡Mirá el privilegio que tuve! ¿Vos sabés, en esa época, qué jugador peruano había llegado al Barcelona?

¿Y por qué no se adaptó?

Había muchos jugadores extranjeros, casi nunca me ponían. Nunca me ha gustado que me desprecien. Entonces por eso me enojé y me fui del equipo sin cobrarles un peso. Una vez me metieron a un partido de la Copa del Rey y me escogieron como el mejor de ese encuentro: de premio me iban a regalar un lapicero de oro y lo rechacé. Decidí ir a jugar a Argentina. 

Y de Argentina a Cali…

Yo acababa de salir de Huracán, y me contactó el presidente del Cali, don Alex Gorayeb, que tenía muchos contactos en Argentina. Él vino a preguntar por jugadores, buscó contratarme y en realidad creo que acertó. Antes de ir a Colombia sabía que el Deportivo Cali era un muy buen equipo, al igual que Millonarios. Y cuando llegué me encontré con una ciudad bárbara y que me acogió junto a mi familia de la mejor manera.

Diego Umaña, ‘10’ histórico del Cali, dice que usted fue su ejemplo…

¿Ah, sí? Bueno, la gente se acuerda de mi porque fui un jugador muy habilidoso. Uno siempre tiene referentes. A mí me gustaban mucho los futbolistas que pasaron por Colombia en los 50: Valeriano López, Guillermo Barbadillo, ‘Vides’ Mosquera, Néstor Rossi, Alfredo Di Stéfano y Adolfo Pedernera. 

Usted marcó una época… 

En esa época había que tener habilidad con la pelota. Además no era egoísta. En el Cali daba muy buenas asistencias y ayudé a que Jorge Ramírez Gallego, ‘Pipa’ Solarte y el ‘brazuca’ Iroldo, metieran muchos goles. Pero también jugué al lado de un compañero fabuloso como Mario Desiderio, que agarraba la pelota y siempre me la daba. ¿Cómo me puedo olvidar de eso? 

¿Recuerda la sensación de ser campeón con el Cali? 

Es algo muy lindo. Es que, ¿qué jugador los ha sacado dos veces campeones de manera consecutiva? Me pone muy feliz que los hinchas se acuerden de mí a pesar del paso de los años. 

¿En 1971, era innegociable su continuidad en el equipo? 

Sí porque luego de haber ganado dos títulos, don Alex Gorayeb me quería bajar el sueldo. No me pareció y por eso me fui y me retiré. Pero ¿sabe una cosa? para verdades el tiempo... cuando me fui, el Cali llevó a un argentino para reemplazarme y le pagó mucha más plata. Él tenía fama de que a veces se le encendía la lámpara y jugaba bien, pero allá en el Cali, nunca se le prendió. Cosas de la vida…

Detalles de la vida de Loayza

  • Cuando Loayza llegó a Cali, arribó con su esposa, Leonor, y su primer hijo, llamado Jorge Milton. 
  • En la capital del Valle nació el segundo hijo del exvolante. Se llama Miguel Gustavo y su padrino fue don Alex Gorayeb, el presidente de ese entonces del Deportivo Cali. 
  • En Argentina, Miguel y su familia se radicaron en Castelar, Buenos Aires. Allí el ‘Mago’ y su esposa montaron una tienda deportiva. 
  • Dos nietos tuvo esta leyenda del Deportivo Cali: Franco y Julieta.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Deportes