El pais
SUSCRÍBETE

Deportes

Deportivo Cali denunció al América, pero la Dimayor negó la solicitud hecha por los ‘azucareros’

El primer clásico del año entre los dos clubes fue el centro de la polémica de esa fecha en el fútbol profesional colombiano, por la actuación del juez central.

El clásico vallecaucano terminó en polémica por jugada que fue pitada como penal a favor del Deportivo Cali.
El clásico vallecaucano terminó con varias polémicas debido al actuar del árbitro central, Wilmar Roldán. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Héctor Julio Montero Rodríguez

14 de abr de 2025, 10:31 p. m.

Actualizado el 14 de abr de 2025, 10:32 p. m.

La Liga Betplay está llegando a sus últimos encuentros en su primer semestre, pues los equipos están luchando para poder obtener un cupo dentro de los 8 mejores y avanzar a la siguiente fase del torneo nacional.

Mientras que se empiezan a desarrollar los compromisos de la fecha 13 en la Liga, las polémicas continúan en cuanto al clásico vallecaucano entre Deportivo Cali y América de Cali, que se jugó por la décima fecha.

Lo anterior se debe a que el equipo ‘azucarero’ interpuso una solicitud ante la Comisión Disciplinaria de la Dimayor para que se abriera una investigación por una supuesta falta que habrían cometido los ‘diablos rojos’.

La Resolución 026 de 2025 dio a conocer la denuncia interpuesta por el equipo ‘azucarero’: “El señor Jorge Da Silva impartió instrucciones al equipo profesional masculino de América de Cali, encontrándose plenamente impedido. El señor Jorge Da Silva realizó esta conducta mediante la utilización de equipos de comunicación, como lo son los radioteléfonos (se anexan imágenes)”.

Juan Sebastián Quintero, protegiendo el esférico en el clásico vallecaucano.
Juan Sebastián Quintero (de frente) protegiendo el esférico en el clásico vallecaucano. | Foto: Jorge Orozco / El País

Cabe destacar que para este compromiso, el seleccionador ‘charrúa’ se encontraba sancionado, por lo que el partido fue dirigido por su hijo y asistente técnico del equipo, Rodrigo Da Silva.

Sin embargo, el máximo ente que regula el fútbol profesional colombiano resolvió que “no se dará inicio a investigación disciplinaria en contra del América de Cali S.A. y a su director técnico, Jorge Da Silva tras no encontrarse acreditada la infracción descrita en el literal K del artículo 21 de CDU de la FCF”.

Pese a que esta respuesta no detalla el porqué de la decisión, si queda claro que no se abrirá ninguna decisión en contra del equipo rojo y su director técnico. Aunque la Dimayor ya entregó su postura frente a la denuncia hecha por el Deportivo Cali, el equipo ‘verdiblanco’ tiene todas las posibilidades de presentar su recurso de reposición para que reúnan las pruebas que justifiquen la denuncia realizada.

Duván Vergara ganándole la posesión del esférico a Jarlan Barrera en el clásico vallecaucano.
Duván Vergara ganándole la posesión del balón a Jarlan Barrera en el clásico vallecaucano. | Foto: Jorge Orozco / El País

Esta polémica se suma a la pésima actuación del árbitro Wilmar Roldán para este compromiso, pues el colegiado cometió varios errores imperdonables al interior del campo de juego, según opinaron después varios analistas, errores que le costaron ser tenido en cuenta para la decimoprimera fecha de la Liga.

A lo anterior, América de Cali solicitó que se hicieran públicos los audios del VAR para que la opinión pública tuviese claro el porqué del actuar de Roldán; sin embargo, este es el día en que esto aún no sucede y ya no ocurrirá.

Héctor Julio Montero Rodríguez

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Deportes