Deportes
El tenista Rafael Nadal perdió la final del torneo de Bastad y lleva dos años sin conquistar un título
Nadal se prepara para competir en los Juegos Olímpicos París 2024, a los que llega sin ritmo.

Andrés Felipe Cárdenas
21 de jul de 2024, 05:06 p. m.
Actualizado el 21 de jul de 2024, 05:06 p. m.
El tenista español Rafael Nadal (número 261 del mundo) cayó derrotado este domingo en la final del torneo de tierra batida de Bastad, Suecia, a manos del jugador portugués Nuno Borges (51 del mundo) con parciales de 6-3, 6-2 en menos de hora y media.
Esta clara derrota del exnúmero 1 mundial frente a un modesto adversario, que jugaba su primera final del circuito a los 27 años, es preocupante de cara al debut del español en los Juegos Olímpicos que tendrá lugar en una semana en su jardín de Roland Garros, tierra batida, su superficie favorita.
La de Bastad era la primera final que alcanzaba Rafael Nadal después de dos años, tras Roland Garros 2022, debido a las lesiones.
El tenista español había dado señales durante toda esta semana en el torneo de volver a estar en forma.
Pero Nadal, en vez de celebrar su título número 64 en tierra, fue dominado por Borges mientras intentaba encontrar fluidez en su servicio y los golpes de fondo de pista.
“Hoy no ha sido mi mejor día, pero todo el mérito para Nuno. Jugó muy bien y me lo puso muy difícil, así que bien hecho”.
El partido comenzó mal para Nadal, que concedió su primer servicio para empezar perdiendo por 2-0.

Solo siete torneos en año y medio
La primera manga fue un festival de servicios rotos por parte de ambos jugadores, ya que no fue hasta el 4-2 que Borges pudo mantener su saque y escaparse 5-2 para luego ganar el set 6-3 en 47 minutos.
La segunda manga comenzó con un igualado 2-2, pero el portugués rompió dos veces el saque al español y se llevó el set con un saque directo (6-2) en un partido de menos de 90 minutos.
Los resultados del torneo, salvo el partido de segunda ronda contra Cameron Norrie (n.42) que ganó en dos mangas, no han estado a la altura de sus ambiciones.

Durante la final pareció torpe e incómodo, sufriendo en los intercambios.
*Con información de AFP
Andrés Felipe Cárdenas
Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar