FUTBOL INTERNACIONAL
Análisis: El número 10, ¿una especie en vía de extinción en el fútbol?
Los número diez o enganches cada vez tienen menos espacio en el fútbol, y los románticos los extrañan. El País consultó a expertos en la posición, quienes aseguran que el talento no pasa de moda

¿Esa imagen en color sepia, poderosa y romántica, del jugador que hace magia sin aparecer mucho, está perdiendo su valor en el fútbol de la intensidad y los 90 minutos analizados en kilómetros?
Esta semana, Julio Comesaña, el técnico bicampeón del fútbol colombiano, elaboró una teoría que no es nueva, pero que siempre abre un eterno partido entre los pragmáticos y los líricos del balón. “Los número 10 clásicos no existen más, desaparecieron, no tienen cabida en los equipos. Ahora hay que jugar con otro ritmo porque hay menos espacio. Hoy se juega más rápido y se necesitan jugadores versátiles, con más recorrido”, sentenció el eterno entrenador del Junior de Barranquilla.
Las fuertes palabras del colombo-uruguayo, toman más fuerza si se apoyan en las declaraciones que dio hace un tiempo James Rodríguez, el volante principal de la Selección Colombia.
“Creo que ya no quedan números ‘10’ en el mundo. Ahora el fútbol es mucho más táctico y físico. Hoy se usan extremos o centrocampistas mixtos”, preció el goleador del Mundial de Brasil 2014 y hoy futbolista del Real Madrid de España.
¿Qué pasa, entonces, con esa posición en la que se inmortalizaron grandes como Pelé, Maradona, Zidane, Valderrama, entre muchos?
A propósito del debate, El País dialogó con cuatro grandes exponentes de esta especie en ‘vía de extinción’, que afirman, ante todo, que el talento no puede nunca pasar de moda en el fútbol.
¿Cerca de extinguirse?
Álex Escobar, recordado exvolante del América de Cali (conocido como el ‘Pibe’ del Barrio Obrero), asegura de entrada que los número ‘10’ sí están en vía de extinción, y que esto se da, en gran medida, por la formación que tienen los futbolistas actualmente en las divisiones menores.
“Hoy en día en las categorías menores acosan a los ‘pelaos’ para que salgan campeones, por eso ese tipo de jugadores como los ‘10’ de antes ya no existen. Un chico que hace un taco o un túnel es regañado, el técnico le dice que juegue serio y lo manda a una banda”, expresó Escobar, quien, sin embargo, sí piensa que en el fútbol es necesario que existan jugador que “armen a los equipos”.
Una visión diferente tiene Jairo el ‘Maestro’ Arboleda, otra leyenda del fútbol colombiano que defendió los colores del Deportivo Cali.
“El ‘10’ es un jugador que no puede desaparecer. Quizá ya no son los típicos de mi época, como yo o como Diego Umaña, pero sí los hay. En el caso del Cali, el equipo no tiene un diez como tal pero sí hay un jugador como Matías Cabrera que sabe poner la pelota al piso”, indicó el ‘Maestro’.
Para Arboleda, todavía existen los diez en el fútbol moderno y en el colombiano. “En Nacional está Jarlan Barrera y en el Medellín, Ricaurte. Ese sí es el típico ‘10’, que juega con la cabeza levantada y es elegante. Esos jugadores son necesarios”, señaló.
Una visión más global fue la que dio Rubén el ‘Mago’ Capria, recordado exfutbolista argentino y hoy en día comentarista de fútbol.
“Aquí lo primero que nos tenemos que preguntar es a qué le estamos llamando ‘diez’, porque para mí, más que hablar de una posición, o de un jugador que hace cosas efectistas como un caño, es hablar de un futbolista que organiza, que tiene sentido de la estrategia y un talento para romper con lo previsible. Y esos jugadores son los que nunca van a faltar, porque el talento es atemporal, no pasa de moda”, sostuvo.
Para Capria: “Lo que sucede es que el talento en el fútbol siempre ha estado bajo sospecha porque se pondera mucho al jugador que tiene garra, al esforzado, y eso no está mal; lo que sucede es que el fútbol es un juego colectivo y siempre se necesitará de alguien que haga un juego asociativo. Además, pienso que tampoco está mal ser romántico en el fútbol”.
Finalmente, el ‘Mago’ sostuvo: “Para mí, Dani Alves es un jugador que sabe de estrategia y tiene talento, y arranca jugando como lateral derecho. Entonces, el talento muta de posiciones, pero nunca se acaba”.
Otro volante creativo que entró en este debate fue Diego Édison Umaña, que en sus tiempos de futbolista marcó una época en el Deportivo Cali junto a Arboleda.
“En el fútbol no hay verdades absolutas, y en el caso del ‘10’, yo creo que se mantiene pero las obligaciones dentro de la cancha van cambiando. Y así como antes, un enganche necesitaba la pelota para organizar el equipo, ahora hay un diez que necesitan más el arco y que hasta puede jugar como segundo delantero”, dijo Umaña.
Finalmente, el hoy entrenador indicó: “Hay jugadores que hoy son ‘10’ y que a mí me gustan mucho, son James, Messi y Hazard”.
Más allá de lo difuso que pueda resultar el debate, lo cierto es que el talento, desde cualquier posición, seguirá siendo la esencia del fútbol.
Maradona - Pura magia
El ‘Pelusa’ fue un jugador exquisito. Guió a Argentina al título Mundial en 1986.
Zidane - Clase y elegancia al servicio de Francia y del Madrid.
Fue campeón Mundial y lo ganó todo con el Real.
Ronaldinho - Lo del brasileño era la alegría.
Con sus regates y jugadas ingeniosas conquistó a todo el planeta.
Riquelme
Román fue un mago con Argentina y también con Boca Juniors, el club que más lo pudo disfrutar.
Pelé
Reconocido por muchos como el mejor jugador de la historia. Goles, inventiva y magia al servicio de Brasil.
Zico
Otro brasileño que hacía magia. Tenía gol, buena visión de juego y un doctorado en tiros libres.
Platini
El galo fue un poeta dentro del campo. Su técnica exquisita le dio muchas alegrías a Francia.
Baggio
El italiano era un jugador completo. Tenía pase, gol y, además, un liderazgo que fue clave en la Azzurra.
El 'Pibe'
Sus pases de gol eran exquisitos. Su sentido de juego colectivo guió a Colombia a tres Copas del Mundo.
Messi
Es la encarnación del talento en el fútbol moderno. Poesía, lujos y golazos hacen parte de su repertorio.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar