DEPORTES
Los 30 datos de la Selección Colombia que deslumbró hace 30 años en Italia 90
La Selección Colombia que era dirigida por Francisco Maturana dejó una grata impresión en Italia 90.
Hace 30 años, un 9 de junio como hoy, la Selección Colombia marcaba una de sus mejores actuaciones en las siete participaciones que ha tenido en la Copa Mundo de la Fifa.
Italia 90 fue la primera página que escribió la Selección para mostrar su fútbol al mundo entero, con el que cautivó por su lírica, de la mano del técnico Pacho Maturana y sus asistentes Hernán Darío el ‘Bolillo’ Gómez y Diego Barragán (preparador físico).
A propósito de aquel Mundial, El País presenta 30 datos clave de esa inolvidable cita.
1. Colombia clasificó a Italia 90 tas quedar tercera en la eliminatoria suramericana y jugar el repechaje internacional contra Israel.
2. En Barranquilla, en el juego de ida, Colombia ganó 1-0 con gol del delantero vallecaucano Alveiro Usuriaga.
3. El partido de vuelta, en Ramat Gan, terminó 0-0 y Colombia logró con ello la clasificación al Mundial, después de 28 años de ausencia. Su última cita –y la primera— había sido Chile 62.
4. Pese a marcar el gol de la clasificación en Barranquilla, Usuriaga, una apuesta propia de Maturana en Atlético Nacional y la Selección, no fue llevado al Mundial de Italia 90.
5. Se dijo mucho sobre la ausencia de Usuriaga, inclusive que había sido por razones de indisciplina, pero Maturana nunca se refirió a esos motivos. Dijo, en cambio, en entrevista publicada el domingo por El País, que tuvo que “estrangular sentimientos” y dejarlo por fuera porque ya había cumplido, y a Alemania necesitaba enfrentarlo con juego corto y no con velocidad.
6. La base de la Selección Colombia era el Atlético Nacional, equipo al que Maturana había sacado campeón de la Copa Libertadores en 1989. León Londoño, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, decidió hacer esa apuesta, que dio resultado.
7. De los 22 jugadores que fueron a Italia 90, 9 eran de Atlético Nacional: René Higuita, Gildardo Gómez, Luis Fernando Herrera, León Villa, José Ricardo Pérez, Luis Carlos Perea, Leonel Álvarez, Geovanis Cassiani y Luis Fajardo.
8. Solo había dos jugadores internacionales en la nómina: Andrés Escobar, que de Nacional fue transferido al Young Boys, de Suiza, y Carlos Valderrama, que pasó del Deportivo Cali al Montpellier, de Francia.
9. Millonarios aportó tres jugadores, todos delanteros: Carlos la ‘Gambeta’ Estrada, Arnoldo Iguarán y Rubén Darío Hernández.
10. Del América estuvieron Miguel Guerrero, Wílmer Cabrera y Freddy Rincón.
11. Por el Deportivo Cali viajó Bernardo Redín.
12. Junior aportó a Alexis Mendoza y Carlos Mario Hoyos.
13. Por Santa Fe estuvo Eduardo Niño.
14. Independiente Medellín estuvo representado por Gabriel Jaime Gómez.
15. El cuerpo técnico de Colombia estaba integrado por Pacho Maturana, su asistente Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez y Diego Barragán, preparador físico.
16. Colombia fue instalada en el Grupo D con Emiratos Árabes, Yugoslavia y Alemania.
17. La Selección debutó el 9 de junio en Bolonia frente a Emiratos Árabes.
18. Con goles de Bernardo Redín y Carlos Valderrama, Colombia derrotó
2-0 y consiguió su primera victoria en su historia en los Mundiales.
19. Cinco días después de ese triunfo, Colombia cayó contra Yugoslavia 1-0, a pesar de jugar un buen partido. Los yugoslavos, como lo dice Maturana, eran el ‘coco’ de los europeos en ese momento.
20. En ese partido contra Yugoslavia, Higuita se hizo figura al atajar un penal al experto cobrador Faruk Hadzibegic.
21. En el cierre de la primera fase, Colombia empató 1-1 contra Alemania, que a la postre se coronara campeona en Italia 90. Fueron los únicos puntos que dejaron escapar los alemanes.
22. Ese partido contra Alemania tiene un recuerdo especial para Colombia, no solo por el gran juego que hizo la Selección, con fútbol vistoso y varias opciones de gol, sino por el agónico empate de Freddy Rincón, quizás el tanto más recordado y adorado por la mayoría de los colombianos.
23. Con el empate frente a los alemanes, Colombia clasificó por primera vez a los octavos de final.
24. En los octavos, en rival fue Camerún, con el que Colombia cayó 2-1 y terminó su sueño.
25. Un error de Higuita, al salir del área con balón dominado, como era habitual en él, fue capitalizado por el camerunés Roger Milla para el 2-1.
26. Los tres goles de ese juego fueron conseguidos en el alargue. Milla marcó en los minutos 106 y 109. Y Bernardo Redín consiguió para Colombia el descuento en el 115.
27. El volante vallecaucano, del Deportivo Cali, fue el goleador de Colombia en Italia 90 con dos tantos, el que le marcó a Emiratos Árabes y el que les anotó a los cameruneses.
28. En síntesis, Colombia jugó cuatro partidos, ganó uno, empató uno y perdió dos. Marcó cuatro goles y recibió cuatro.
29. Su jugador más joven en esa cita era el arquero Eduardo Niño, con 22 años, que no alcanzó a actuar.
30. Colombia se fue de Italia 90 dejando un buen sabor en el paladar de los aficionados, al punto que a partir de ese momento Pacho Maturana y sus discípulos comenzaron a escribir una leyenda.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar