El pais
SUSCRÍBETE

Deportes

Juez declaró ilegal la conformación de Acolfutpro como sindicato de futbolistas en Colombia; esta fue la decisión

El fallo quedó congelado hasta que la siguiente instancia resuelva.

5 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Ministerio de Trabajo formulará pliego de cargos a la Dimayor por negarse a negociar con el sindicato de futbolistas.
La Acolfutpro a través de su director ejecutivo, Puche González, asegura que la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol tienen intereses ocultos, por eso apelará la decisión. | Foto: El País | Foto: El País

En un fallo reciente, la Juez 12 laboral del círculo de Bogotá, Evelia María Molina, declaró la ilegalidad de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) como sindicato.

Según el juzgado, habría fallos en el procedimiento administrativo de la documentación con la cual se constituyó la asociación sindical, por lo cual se falló a favor de declarar su ilegalidad. No obstante, la decisión será apelada ante el Tribunal Superior de Bogotá.

En diálogo con El País, Carlos González Puche, el director ejecutivo de Acolfutpro, aseguró que el fallo no tiene afectación inmediata en la operación de la asociación, ya que la decisión quedó en suspensión hasta que el alto tribunal determine en segunda instancia.

Carlos González Puche, Presidente de Acolfutpro. (Colprensa - Álvaro Tavera)
Carlos González Puche, Presidente de Acolfutpro llevará el caso hasta el Tribunal Superior de Bogotá. | Foto: COLPRENSA

Además, el dirigente aseguró que se trataría una violación a los derechos de asociación que estipula la constitución, por lo que no descarta llevar el caso hasta la Corte Constitucional.

“El artículo 38 y 39 de la Constitución, estipula el derecho a asociación, donde la Constitución dice usted se puede organizar como quiera. Los trabajadores podemos constituir asociaciones o sindicatos y el Estado no tiene por qué meterse en las determinaciones que asuman los trabajadores para constituir este tipo de organizaciones”, argumentó Puche.

De igual manera, aseguró que, a su parecer, hay intereses ocultos por parte de los demandantes, en este caso la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor.

Tribunal Superior de Bogotá.
Tribunal Superior de Bogotá tendrá la decisión de mantener en firme o no el fallo. | Foto: Colprensa

“Hay unos intereses de los demandantes de la Federación Colombiana y de la Dimayor, para efectos de que las conversaciones que, en este momento, adelantamos ante el Ministerio de Trabajo no tengan validez”, puntualizó Carlos.

Por último, hizo una advertencia a los sindicatos de todo el país sobre como de fallar en su contra, se convertiría en el precedente para que la rama judicial en relación con los sindicatos.

“Esperemos que se corrija la decisión en segunda instancia, esto no solo atenta contra nosotros, atenta contra los sindicatos de Colombia, porque todos somos asociaciones civiles sin ánimo de lucro”, finalizó.

Es importante resaltar que este falló se dio luego de que el Ministerio del Trabajo otorgara el registro sindical a Acolfutpro el pasado 2 de mayo del 2023, tras verificar que la organización habría cumplido con todos los requisitos exigidos.

Por último, en un comunicado emitido desde dicha agrupación, manifestaron que solicitará a la Procuraduría General de la Nación una vigilancia especial sobre este proceso.

Por el momento, la asociación puede seguir con sus actividades hasta que el fallo de segunda instancia se conozca.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Deportes