El pais
SUSCRÍBETE

Deportes

Lauren Chamorro, la futbolista del barrio Belén, en Cali, que esquivó la violencia para disparar al arco

Lauren Chamorro, futbolista de 15 años, esquiva las balas en Belén, para cumplir sus sueños.

9 de febrero de 2025 Por: Por Andrés Felipe Cárdenas Berrio, reportero de El País
Lauren Chamorro
Lauren Chamorro, integrante del programa de Jóvenes en Paz, en Siloé, fue llamada a integrar la Selección Colombia Femenina de Fútbol Sub-17. | Foto: Cortesía Ministerio de la Equidad y la Igualdad

De Belén pa’l mundo entero. En la tierra donde las balas, las drogas, la inseguridad y la violencia intrafamiliar son el pan de cada día, ha emergido una figura, tipo Jackeline Rentería. Se trata de la futbolista Lauren Chamorro López, una niña que está mostrando la cara feliz de esta zona de ladera, en la que convergen muchas personas de buen corazón.

A sus solo 15 años de edad, Lauren se ha convertido en el orgullo del barrio. En el símbolo de que, con constancia y perseverancia, todo se puede lograr. Recientemente, fue convocada por primera vez para integrar la Selección Colombia Sub-17.

Pese a las dificultades que azotan a la localidad, ella, acompañada de su madre, Jennifer López, no se han dejado llevar por la violencia. Por el contrario, ella, a sol y agua, ha sacado adelante a sus cinco hijos, a los que ha alejado del bajo mundo que la tocó.

En Siloé le robaron una moto, le dispararon y, por fortuna, la bala solo la rozó. Desde entonces, le cogió miedo al barrio y no deja sola a sus hijos.

Ella trabaja todos los días, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y con ello llevada lo de la ‘papa’ para la casa.

Lauren Chamorro
Lauren Chamorro a sus 15 años ha sido campeona con la Selección Valle Sub-15 y Sub-17, a nivel nacional. | Foto: Cortesía Ministerio de la Igualdad y la Equidad

Y es que la vida de esta madre cabeza de hogar ha sido bastante difícil. Sostener una familia ella sola y, especialmente, haber parido unas gemelas, fue una sorpresa que cambió su vida, esa que hoy la hace sentir una madre orgullosa, la más feliz del mundo.

Jennifer López, madre soltera, afirma que todos los días “le digo a ella (Lauren), que debe mostrar de qué está hecha. Siempre te apoyaré, esto es apenas el inicio, vamos con toda. Siempre te he demostrado que solas, a pesar de las dificultades, hemos podido salir adelante”, indicó.

Y fiel al su esfuerzo, gracias a Dios; sus hijos e hijas no han caído en la tentación de estar inmersos en ese mundo oscuro, lúgubre, que ensombrece un sector de la ciudad al que llegaron miles de familias desplazadas por la violencia, con la ilusión de ser felices, pero la realidad ha sido distinta, pese a que en los últimos años los índices de violencia en Belén, Siloé y sus alrededores, han disminuido.

Aunque escuchar las balas se volvió para Lauren y su familia el pan de cada día, esto no ha sido impedimento para salir adelante, pese a que existen fronteras invisibles en su sector, que tuvo que eludir para llegar a la selección.

“Muy orgullosa de permanecer en la Selección Colombia. Es un sueño que desde hace mucho tiempo venía construyendo y pues nada, a darla toda”, dijo Lauren en diálogo con El País.

Viendo el esfuerzo de su madre, quien tiene que salir todos los días, al mediodía a llevar al colegio a su hermano menor; Lauren le da la mano llevando algo para la comida de la casa.

Por ejemplo, los domingos, en algunas ocasiones, ofrecen venta de sancocho en el barrio y es Lauren la que, con su liderazgo que la destaca, lo ofrece y convence a los vecinos para que le hagan la compra.

A Siloé, Jennifer descubrió que llegó Jóvenes en Paz, del Ministerio de la Equidad y la Igualdad, programa al que vinculó a Lauren, quien en poco tiempo se ha convertido en el orgullo de este.

Lauren Chamorro
Lauren Chamorro (izq.), es la jugadora nacida en el barrio Belén, en Cali, que fue convocada por la Selección Colombia Sub-17, en busca de representar al país en el Suramericano de la categoría. | Foto: Cortesía Federación Colombiana de Fútbol

Jóvenes en Paz llegó a Lauren

Pertenecer a este proyectó es una bendición. Recibirá un millón de pesos como retribución a ser una líder y ejemplo para los jóvenes de la ladera, para que se alejen de la violencia o para sacar a aquellos que ven en ese mundo oscuro, una forma de vivir.

“Ella es un ejemplo más del talento y fortaleza de las niñas y mujeres que, a pesar de sus condiciones socioeconómicas, persisten en sus sueños”, dijo la Vicepresidenta Francia Márquez, quien lidera el Ministerio.

Y es que es en este proyecto en donde Lauren vio una forma de sobrevivir, más el fútbol femenino, para ayudar económicamente al hogar que sueña con sacar adelante en el fútbol.

La gente del sector, según comenta la joven, decía que este programa “hacía matar más gente”, y entonces por eso ella les manda un mensaje directo: “lo único que disparo es al arco”.

De niña jugaba con hombres

La pasión por la pelota para Lauren corre por sus venas desde muy niña.

La seguidora de Cristiano Ronaldo, Alex Morgan y Gisela Robledo, está en el fútbol desde los 7 años.

En las calles de su barrio no jugó con muñecas, lo hacía con la pelota y sus amigos. En la Escuela Siloé Visible, a los 7 años, dio sus primeros disparos en la cancha de la Juana, en Siloé, en un equipo de hombres.

De hecho, el amor por el fútbol la ha conducido a alejarse de las malas amistades, esas que no faltan quieran desviar de su rumbo a los niños y jóvenes de sectores marginados.

Y es que, precisamente, su talento desde muy niña la hizo dar un salto de calidad. Durante un evento de tipo social, la futbolista Carolina Pineda vio a Lauren jugar y quedó encantada.

Fue en ese instante en el que Carolina la ‘fichó’, le habló a su madre, Jennifer, para que se vinculara a su club Atlas CP y aceptó.

Las jugadoras del Atlas CP celebran el título de la Babyfútbol.
Lauren Chamorro (cent. con trofeo), disfruta de la celebración del título de la Babyfútbol. | Foto: Atlas CP

Desde los nueve años, la joven hace parte de uno de los clubes más importantes de Valle a nivel femenino, ese al que llegó a los 9 años y hoy, a los 15, cumplió uno de sus máximos sueños, vestir los colores de la Selección Colombia en la categoría Sub-15.

Ella es una “excelente jugadora. Polifuncional. Pese a ser chiquita, no pasa mucho apuro, es muy fuerte. Cuando ella va hombro a hombro con una rival, es difícil que ella pierda el duelo”, dijo su técnico en Atlas, Alex Echeverri.

La vida de Lauren es bastante agitada. Madruga a estudiar en el Colegio Eustaquio Palacios, en donde cursa octavo grado.

De ahí, cuando termina la jornada, sale a casa a recoger su ropa para equiparse e ir a entrenar y, tras una larga jornada de práctica, la remata haciendo trabajos personalizados con la futbolista Carolina Pineda, su mentora.

De la mano de ‘Caro, la nacida en la ladera caleña ha logrado triunfar y espera, primero, integrar la Selección Colombia Sub-17 para el Campeonato Suramericano, más jugar a nivel profesional y así hinchar el corazón de una madre orgullosa y, en un par de años, ser futbolista profesional.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Deportes