El pais
SUSCRÍBETE

Los arqueros colombianos han brillado en el fútbol internacional

Históricamente el fútbol colombiano ha sido proveedor de grandes arqueros. Apellidos como Higuita, Córdoba, Calero y Mondragón, dejaron huella en ligas internacionales. Turno para Ospina.

User Admin

27 de jul de 2014, 12:00 a. m.

Actualizado el 19 de abr de 2023, 01:25 p. m.

Históricamente el fútbol colombiano ha sido proveedor de grandes arqueros. Apellidos como Higuita, Córdoba, Calero y Mondragón, dejaron huella en ligas internacionales. Turno para Ospina.

La incorporación de David Ospina al Arsenal de Inglaterra, el portero que fue figura con la Selección Colombia en el Mundial Brasil 2014, y que desde hace seis años fue el defensor del arco del Niza de Francia, significa un meritorio paso más para el fútbol colombiano.Por una cifra y término de contrato que no han sido revelados, Ospina estará defendiendo los colores de los Gunners, en una de las ligas más importantes del mundo como lo es la English Premier League.Pero Ospina no ha sido el único guardameta nacional que ha brillado en el exterior, ya que otras figuras como Miguel Calero, Faryd Mondragón, Óscar Córdoba, Rufai Zapata, Libis Arenas, David González, entre otros, también lo han hecho.Miguel CaleroEl fallecido arquero Miguel Calero surgió de la escuela Real Independiente de Ginebra, de donde pasó a la Sarmiento Lora y posteriormente al Deportivo Cali, donde terminó de formarse al lado del también desaparecido Carlos Portela, escuela de la que también salieron Óscar Córdoba y Faryd Mondragón.A los 16 años fue prestado al Sporting de Barranquilla, dando allí sus primeros pasos como profesional.A los 21 años regresó al Cali, que era dueño de sus derechos deportivos, debutando con los azucareros bajo la orientación técnica de Jorge Luis Pinto.Con los azucareros estuvo siete años, logrando el título de 1996. En 1998 llegó a Nacional en la transferencia interna más alta del fútbol colombiano, ya que la cifra de su pase rondó el US$1.300.000.Con Nacional también salió campeón en 1999 y después dio el salto al Pachuca de México, equipo con el que estuvo once años también ganando títulos.Calero jugó seis copas América con la Selección Colombia, estuvo en varias eliminatorias y dio vueltas olímpicas nacionales e internacionales, agregando que en una Copa América, la del 2001, fue campeón con el combinado nacional.Murió el 4 de diciembre de 2012. Un infarto cerebral y luego un paro cardiorrespiratorio apagaron su vida a los 41 años, muchos de ellos gloriosos por sus continuos triunfos en las canchas.Óscar CórdobaUno de los más representativos porteros es Óscar Córdoba, quien ganó innumerables títulos con Boca Juniors de Argentina y fue uno de los mundialistas con la Selección Colombia en los 90.Proclamado como el mejor portero colombiano del siglo XXI según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol, militó casi ocho años consecutivos durante los 90 en clubes colombianos. Deportivo Cali, Atlético Nacional, Millonarios, Once Caldas, Deportes Quindío y América de Cali fueron los equipos que vieron volar de palo a palo al portero insignia del fútbol nacional.Dos copas Libertadores y una Intercontinental con Boca fueron su mejor referencia para saltar al fútbol europeo, donde estuvo por casi cinco años, etapa en la que se adueñó del arco de la selección tricolor.Sus atajadas, achiques, salidas y celebraciones le dieron brillo a la Copa Libertadores en la que disputó tres finales (1996, 2000 y 2001).Con la selección de su país fue el arquero del histórico 5-0 a Argentina en el Monumental, estuvo en dos mundiales (1994 y 1998) y se coronó campeón de la Copa América 2001 sin recibir goles.En 1988 debutó con Nacional, y un año después, en 1989 pasaría al Deportivo Cali. En 1990 jugó en Quindío, en 1991 en Millonarios, en 1993 actuó con Once Caldas y América de Cali, antes de ir a Boca Juniors de Argentina, donde es recordado como uno de los mejores.De ahí, en 2002 saltó al Perugia de Italia, y en el mismo año sería traspasado al Beskitas de Turquía, un país donde jugó además en el Ankaraspor en el año 2006. Antes del retiro, en Millonarios en el 2008 formó parte del Deportivo Cali en el año 2007.René HiguitaEs quizá el más recordado portero de la Selección Colombia, quien se ganó el reconocimiento por el popular 'escorpión'.Su carrera inició en 1981, donde fue parte de la Selección de Antioquia sub-16 dirigida por Luis Alfonso Marroquín, que a la postre saldría campeona de Colombia. Fue convocado años después a la selección nacional juvenil, que participó en el Suramericano de Paraguay en 1985.A nivel profesional su carrera deportiva se inició en 1985 en Millonarios, pero en 1986 regresó a Medellín a jugar con Nacional, equipo con el cual el 31 de mayo de 1989 ganó la Copa Libertadores de América con Atlético Nacional. Allí Higuita atajó cuatro penales y anoto uno.En diciembre de ese año jugó la final de la Copa Intercontinetal contra el Milán de Italia, teniendo una destacada actuación y perdiendo en el último minuto del tiempo de prórroga. También ganó la Copa Interamericana en 1990 con una memorable actuación.En 1991 viajó a España para jugar con el Real Valladolid, pero no tuvo suerte y abandonó el equipo a mitad de temporada. Regresó otra vez al Nacional con el que se coronó campeón de Colombia en 1994. En 1995 alcanzó de nuevo la final de la Copa Libertadores de América que Atlético Nacional perdió con el Gremio de Portoalegre.Higuita jugaría después en el Club Tiburones Rojos de Veracruz de México y posteriormente regresaría a Colombia. Luego iría a jugar al club Aucas de Ecuador y se retiraría en el 2010 en el estadio que lo vio crecer profesionalmente, el Atanasio Girardot.Faryd MondragónDe los 23 convocados que disputaron la Copa Mundo Brasil 2014, el guardameta vallecaucano Faryd Mondragón fue el único que jugó tres Mundiales de fútbol, porque fue suplente en USA-1994 y titular en Francia-1998.Luego de su participación con la Selección en Brasil 2014, se despidió del fútbol activo, registrando títulos, récords e innumerables equipos. Es el pasado Mundial de Brasil 2014, con 43 años y 3 días de edad, se convertiría en el jugador más longevo en participar en una Copa del Mundo, superando, 20 años después, el récord que ostentaba el camerunés Roger Milla (42 años y 39 días).En su larga trayectoria futbolística, de 24 años, 'El Turco' como se le apoda, empezó su carrera futbolística en el onceno azucarero, allí duró dos años y en 1992 pasó a hacer parte de la nómina de Real Cartagena y, posteriormente, a la de Santa Fe.En 1993 llegó a Cerro Porteño de Paraguay, de ahí pasó a Argentinos Juniors y luego a Independiente, ambos en 1994 en Argentina. Regresaría al Cali donde estuvo cerca de un año, para volver al club rojo de Avellaneda hasta 1998.Otras escuadras que han tenido la oportunidad de tener dentro de su nómina a este astro colombiano han sido el Real Zaragoza, de España; Metz, de Francia; F.C. Colonia, de Alemania; Philadelphia Union, de Estados Unidos y el Galatasaray, de Turquía, equipo donde permaneció más tiempo y fue campeón en tres oportunidades entre 2001 y 2007.En 2012 regresó nuevamente al Deportivo Cali, de donde salió con un título más: la Súperliga Postobón, frente a Atlético Nacional (2013). Es reconocido además como el único jugador del mundo que ha participado de seis eliminatorias mundialistas (1994 – 1998 – 2002 – 2006 – 2010 y 2014).La primera vez que Mondragón hizo parte del seleccionado nacional fue en la Copa América de 1993, donde obtuvieron el tercer lugar. Luego fue convocado a la Copa Mundo de 1994 para ser el segundo portero, detrás del experimentado Óscar Córdoba. La última sería en Brasil 2014, donde fue suplente.Faryd, quien ha jugado en 11 equipos en 8 países diferentes, quebró además el récord de 12 años como mayor periodo entre dos copas mundiales. Logró también otras marcas quizá imbatibles, como acumular 20 años entre la primera y última presencia en un Mundial (1994 – 2014).Otros arqueros destacadosLibis Arenas es uno de los porteros colombianos que entre los destacados es uno de los más jóvenes. El chocano ha tenido la oportunidad de jugar en clubes como Lazio de Italia, Peñarol de Uruguay, América de Cali e Independiente Santa Fe de Colombia.Róbinson Zapata, quien ahora hace parte de la plantilla de Independiente Santa Fe, ha estado en clubes como Rosario, Independiente y Belgrano, en Argentina; Esteaua Bucarest de Rumania y el Galatasaray de Turquía.El antioqueño David González es otro de los destacados arqueros nacionales que ha pasado por diferentes equipos en todo el mundo. González estuvo en el Manchester City de Inglaterra, además de Leeds United, Bransley y Brighton y Holve Albion, también de ese país. En Argentina pasó por Huracán, y en Colombia ha estado en Independiente Medellín, Pasto, Itagüí y Deportivo Cali.

User Admin

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Deportes