El pais
SUSCRÍBETE
Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia, en rueda de prensa.
Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia, en rueda de prensa. | Foto: Getty Images

Deportes

Néstor Lorenzo, el heredero de José Pékerman, ilusiona a toda Colombia

El entrenador ha logrado hacer un equipo muy fuerte para la Copa América.

12 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Mientras José Pékerman guiaba como un padre a una generación histórica de Colombia, su asistente Néstor Lorenzo aprendía. Ahora el alumno y heredero del estilo está al frente de la selección cafetera, encaminada a ser protagonista en la Copa América Estados Unidos-2024.

Entre 2012 y 2018 la dupla argentina, conformada por una institución del fútbol sudamericano y su principal escudero, fue artífice de los que se recuerdan como algunos de los mejores años del combinado nacional, que por primera vez llegó a unos cuartos de final de un Mundial en Brasil-2014.

Pékerman se marchó dejando huérfanos de su amor y protección a James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado, Radamel Falcao García y otras estrellas que se consideran sus hijos.

Colombia's coach Nestor Lorenzo shouts instructions to his players from the touchline during the international friendly football match between Romania and Colombia at the Metropolitano stadium in Madrid on March 26, 2024. (Photo by OSCAR DEL POZO / AFP)
Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia | Foto: AFP

En 2022 la federación, en caos durante la era post Pékerman, decidió retomar esa senda al designar como entrenador a Lorenzo, aquel aprendiz que aparecía siempre unos pasos detrás de su maestro vistiendo los mismos colores del traje y corbata.

Pese a su corta experiencia como DT, desde que asumió no ha perdido en 19 partidos gracias a una fórmula: conformar una familia que anhela conseguir la segunda Copa América para Colombia.

“Estamos en un proceso donde el armado del grupo y la conciencia de selección fue fundamental desde el inicio, los jugadores lo saben”, dijo el entrenador de 58 años en una conferencia de prensa reciente.

Lorenzo y sus muchachos enfrentarán en la fase de grupos a Brasil, Paraguay y Costa Rica.

El “número uno”

Pékerman y Lorenzo tienen en común el haber sido formados en Argentinos Juniors, alma mater de grandes futbolistas y entrenadores de ese país.

En 2000, dos años después del retiro como futbolista, Lorenzo se unió oficialmente al cuerpo técnico de su mentor en la Sub-20 albiceleste. Luego lo siguió a la selección de mayores, a los mexicanos Toluca y Tigres y finalmente Colombia.

“Sin duda que José me ha enseñado mucho, aprendí mucho de él, el estilo puede llegar a parecer el mismo”, dijo Lorenzo en 2022.

Justo en ese momento, la selección colombiana era un barco a la deriva que había perdido a su capitán. El portugués Carlos Queiroz reemplazó a Pékerman sin pena ni gloria y luego Reinaldo Rueda no logró clasificar al Mundial de Catar-2022.

Néstor Lorenzo estará al frente de la Selección Colombia en la Copa América 2024
Néstor Lorenzo estará al frente de la Selección Colombia en la Copa América 2024 | Foto: Getty Images

Para recomponer el camino, Colombia echó mano del recuerdo glorioso de Pékerman, quien llegó a ser considerado un ídolo nacional con reconocimientos del Estado, a través de su asistente.

Lorenzo “fue mi colaborador numero uno”, reconoció Pekerman en una entrevista con Directv Sports.

“Afortunadamente reencontró el camino (...) lo ha encauzado ahora con una generación que se fue encumbrando, que ha crecido mucho, en equipos europeos donde tienen muy buena participación”, agregó.

También Bilardo

Antes de ser la mano derecha de Pékerman, Lorenzo conquistó a otra leyenda del fútbol argentino: el campeón del mundo en 1986 Carlos Salvador Bilardo.

El historiador Luciano Wernicke, como parte de sus investigaciones para libros, descubrió el momento en el que el defensor central se ganó el aprecio de uno de los entrenadores más respetados de la historia.

En 1990, Lorenzo no podía ingresar a Reino Unido para una concentración con Argentina por un problema de pasaporte tras la guerra de Malvinas.

En el aeropuerto de Glasgow “comenzó a gritar y a llorar”, cuenta Wernicke a la AFP, hasta que convenció a los funcionarios migratorios para que lo dejaran ingresar. Al ver su reacción, Bilardo decidió que sería uno de sus primeros convocados del Mundial de ese año, en el que resultó jugando la final ante Alemania.

Recordado más por su actitud combativa y no precisamente por ser un jugador técnico, Lorenzo ha intentado imprimir esa pasión por su propio país a los jugadores de Colombia, a quienes les insiste que no deben amedrentarse ante ningún rival.

Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia
Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia | Foto: Getty Images

“Ellos (el cuerpo técnico de Pekerman y Lorenzo) iban para adelante siempre, nunca tenían temor de nada (...) ellos trataron de imprimir eso, de llenarnos de confianza”, contó el exmediocampista Abel Aguilar al portal Cambio.

La idea es hacer que el buen fútbol que caracteriza al fútbol colombiano sea “más agresivo” y “más intenso”, explica Lorenzo.

Con información de AFP

AHORA EN Deportes