El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Alertan que Presupuesto General de la Nación para el 2025 podría frenar el crecimiento económico del país

Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá hizo un análisis del anteproyecto presentado por el Gobierno Nacional.

22 de abril de 2024 Por: Redacción El País
| Foto: Crédito: GettyImages/iStock/Kikinunchi

Alrededor de $ 527 billones fueron los que dijo el Ministerio de Hacienda y Crédito Público que se invertirán en el país durante el 2025, según el anteproyecto de Presupuesto General de la Nación que presentó recientemente.

De acuerdo con el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, de la totalidad del presupuesto, $ 328 billones serían utilizados para funcionamientos, $ 129 billones para el servicio de la deuda y $ 70 billones para inversión.

La mayor parte de los recursos de la adición la pondrá la aplicación de la reforma tributaria con un aporte de $6,2 billones

“En comparación con el presupuesto actual, la deuda pública aumentaría para 2025 en un 28 % real, pasando de $ 100 a $ 129 billones. En cuanto a la inversión, se prevé una disminución total del $ 35 billones, una caída del 33 % real respecto al 2024″, indicó el Observatorio.

Los principales recortes presupuestales se darán en Inclusión y Reconciliación Social (61 %), Agricultura y Desarrollo Rural (73 %), Educación (56 %) y Vivienda (54 %), según las cifras del Observatorio.

Estos serían los sectores que tendrían reducciones en la inversión para el 2025.
Estos serían los sectores que tendrían reducciones en la inversión para el 2025. | Foto: Cortesía de la Universidad Javeriana.

“La reducción en la inversión pública podría frenar el crecimiento económico al reducir la actividad económica y la creación de empleo. Menos proyectos de infraestructura y desarrollo podrían llevar a una menor inversión privada y a una disminución en la productividad, lo que afectaría negativamente al empleo y al crecimiento a largo plazo”, argumentó el Observatorio.

Teniendo esto en cuenta, el Observatorio recomendó al Gobierno Nacional que constituya y ponga en funcionamiento la Oficina de Apoyo Técnico Presupuestal del Congreso de la República.

“Es importante tener en cuenta que el proceso presupuestario está en sus etapas iniciales y que el anteproyecto podría sufrir modificaciones antes de la presentación del proyecto definitivo a finales de julio. Las cifras contenidas presentas de manera preliminar al Congreso podrían tener cambios significativos por el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Plan Operativo Anual de Inversiones”, puntualizó el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Es una realidad que un representante regional debe velar por los intereses de quienes lo eligieron. | Foto: Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía