El pais
SUSCRÍBETE

Economía

ANDI alerta sobre las consecuencias que tendría la disminución de la producción de carbón en Colombia

Desde el gremio han hecho énfasis en que habría una reducción de la competitividad en el país.

27 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
El complejo carbonero se enfrenta a múltiples dificultades. | Foto: Felipe Rodríguez

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, aseguró que la reducción forzada en la producción de carbón térmico, por parte de empresas como Cerrejón, se constituyen como una pérdida de competitividad.

De acuerdo con la entidad gremial, la compañía se habría visto obligada a paralizar su plan inicial de producción de 21 millones de toneladas de carbón térmico hasta alcanzar un rango entre las 5 y 10 millones de toneladas; lo anterior se ha visto impulsado por varias situaciones adversas a nivel logístico.

Cerrejón
El complejo minero del Cerrejón se enfrentaría a una serie de dificultades para sacar la producción desde sus complejos. | Foto: Felipe Rodriguez

En ese sentido, desde la Andi manifestaron que Cerrejón se ha visto envuelta en múltiples limitaciones como los bloqueos de los cuales son objeto sus líneas férreas, lo cual afecta de manera directa la continuidad de las operaciones y la confianza entre los inversionistas.

Desde el gremio han manifestado que la compañía representa un 45% del Producto Interno Bruto del departamento de La Guajira, además del 5,8% del total de las exportaciones realizadas desde Colombia. A su vez, la organización ha sido uno de los principales contribuyentes del país. En total han destinado $175 mil millones en el pago de impuestos a varios municipios de La Guajira, donde poseen operaciones entre los años 2023 y 2024.

A su vez, Cerrejón ha realizado inversiones a nivel social bastante considerables, en este caso, la firma ha destinado alrededor de $200 mil millones en proyectos enfocados en la educación, salud y desarrollo comunitario para la región en la cual centran sus operaciones.

“Medidas como las sobretasas de impuestos, el nuevo impuesto a las exportaciones sumado a los problemas de orden público en donde Cerrejón tuvo el año pasado 333 bloqueos, que no le permitieron transportar el carbón a puerto 135 días del año, más cinco atentados con explosivos a su línea férrea en los últimos tres meses sin una respuesta efectiva por parte de la institucionalidad que atienda estos desafíos van en la vía contraria a la generación de ese nivel de competitividad que necesita la empresa”, reza parte del comunicado compartido por la Andi.

Llamado a crear condiciones para el desarrollo

Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia hicieron énfasis en que el Estado debe trabajar por la creación de condiciones que permitan la operación de las empresas dentro del sector minero, considerando que impulsan la creación de puestos de trabajo formales, además de ingresos fiscales para la región.

Cerrejón
La producción minera en el país se ha enfrentado a múltiples desafíos para su subsistencia. | Foto: Felipe Rodriguez

“Hacemos un llamado a los actores institucionales y sociales del país a acompañar y fortalecer esta industria estratégica con una visión de largo plazo, entendiendo su impacto en la estabilidad económica y social de La Guajira y del país”, dice la Andi.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía