Economía
Banco de la República cambió la meta de inflación para el 2025: salario mínimo influyó en la decisión
Esto fue lo que dijo el emisor en su reciente informe.
![Gerente del Banco de la República aseguró que el recorte en tasas de interés se podría acelerar](https://www.semana.com/resizer/v2/SNO7EUXU5RGHLCDZXSFOQMCSI4.png?auth=100e6019d434ddc7e87c7cd1c97ba153ad823a521c7b4bdcbd907e93460b845f&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El Banco de la República es una de las entidades más importantes del país. Denominado como el banco central de Colombia, este es el encargado de la emisión de la moneda nacional y también tiene entre sus funciones la regulación de la política monetaria y garantizar la estabilidad financiera del país, además de controlar la inflación.
Recientemente, el emisor publicó un nuevo informe de política monetaria para el mes de enero, en el que apuntó a que los colombianos podrían tener un escenario poco favorable para su bolsillo tras un descenso más lento en el índice de precios al consumidor (IPC), conocido por muchos como el indicador de inflación.
![Salario Mínimo](https://www.semana.com/resizer/v2/TUZ2UMO2KFAT5K3EJS74B4QRTU.jpeg?auth=6d8dbdeb6390a6384d5dfcaeb7a5cf34fe857d5a0f4acb3fcced05cfa4cc4866&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En el informe, el emisor detalla que la inflación se redujo de forma importante del 9,3 % en 2023 al 5,2 % en 2024. En el presente y siguiente año la inflación continuaría descendiendo hacia la meta de inflación. Este indicador se comportó de manera favorable debido a menores aumentos en los precios de algunos bienes y servicios regulados (servicios públicos y combustibles) y de las comidas fuera del hogar, principalmente.
Tras analizar el panorama, el emisor aseguró que es importante cambiar la proyección de la meta para el año 2025, por lo que se ajustó un punto por encima, pasando del 3,1% al 4,1%. Dicha modificación, según el banco, se dio por dos razones importantes. La primera fue el impacto del salario mínimo sobre los precios y el comportamiento de la tasa de cambio en un entorno de alta incertidumbre.
Indican que el salario podría afectar fuertemente el precio de los servicios, refiriéndose a los servicios que son prestados por las personas y no a los servicios públicos o los que llegan al hogar. Sectores como la belleza, bares y restaurantes serían los más afectados.
![Leonardo Villar, gerente del Banco de la República](https://www.semana.com/resizer/v2/6W5BHK3TGNFHJHQAZABYWH5IAI.jpg?auth=77a9c8892c3bba695e7f27541112c3f2fefe8d9c51fd25c0289651bd793fd114&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
”La indexación de los precios de algunos bienes y servicios a una inflación más baja y los efectos acumulados de las decisiones de política monetaria serían factores que seguirían acercando la inflación hacia la meta. No obstante, las presiones provenientes del reciente aumento del salario mínimo, y las derivadas del comportamiento de la tasa de cambio en un entorno de elevada incertidumbre global, podrían hacer que la reducción de la inflación sea más lenta que lo proyectado”, precisan.
Finalmente detallan que en los próximos dos años, tanto la inflación total como la básica continuarían acercándose de forma gradual a la meta propuesta del 3%. También advirtieron que “la indexación a una tasa alta de inflación registrada en 2023 y las presiones de costos laborales limitaron una mayor reducción de la inflación”.
![Inocentes Carceles](https://www.semana.com/resizer/v2/YQ6JNWHCDRDDVJRA7WF6XEQJIM.jpg?auth=14db0096e5681bd0f385a20c48aee68fb05cb3088077a867df79aafe014670c5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar