El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Cámara de Comercio de Cali elige como su nueva presidenta a María del Mar Palau Madriñán; esta es su trayectoria

La nueva directiva se convierte en la sucesora de Luis Fernando Pérez, quien estuvo en ese mismo cargo hasta noviembre pasado.

19 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
María del Mar Palau Madriñán se convierte en la primera mujer en ejercer como presidente de la Cámara de Comercio de Cali.
María del Mar Palau Madriñán se convierte en la primera mujer en ejercer como presidente de la Cámara de Comercio de Cali. | Foto: Suministrada para El País

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali (CCC) anunció hace unos minutos que eligió como su nueva presidenta a María del Mar Palau Madriñán, quien se convierte en la primera mujer en ocupar este prestigioso cargo en los 115 años de historia de la entidad.

Palau cuenta con estudios de Administración y Gestión de Empresas del Massachussets Institute of Technology (MIT) y es Magíster en Economía. Sobre su experiencia laboral, ha trabajado durante más de 15 años en los sectores público y privado, startups, tecnología, crecimiento, comercio internacional y desarrollo económico.

Además, se ha destacado ejerciendo temas de estrategia corporativa, negociaciones internacionales, comercio exterior y gerencia de proyectos.

Lideró la construcción y el crecimiento de capítulos de textiles y prendas de vestir en la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Del mismo modo, fue viceministra de Desarrollo Económico y Comercio, cargo en el cual creó Innpulsa Colombia y tiempo después ejerció como vicepresidenta ejecutiva del Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex), en donde lideró la primera línea de deuda estructurada para fintechs con el objetivo de lograr una amplia inclusión financiera.

Desde 2019 ha liderado la creación y el crecimiento de Bankamoda, una solución financiera de cadena de suministro digital para la industria de la moda con una perspectiva de género y sostenibilidad, y ha integrado las juntas directivas de Colombia Fintech, Redeban y Smurfit Kappa.

María del Mar Palau
María del Mar Palau ha liderado desde 2019 la creación y el crecimiento de Bankamoda, una solución financiera de cadena de suministro digital para la industria de la moda con una perspectiva de género y sostenibilidad, y ha integrado las juntas directivas de Colombia Fintech, Redebany Smurfit Kappa. | Foto: El País

“María del Mar Palau recibe una entidad que hoy cuenta con 115.000 empresas registradas, y en 2024, sus programas acompañaron e impulsaron el crecimiento y desarrollo de 10.300 empresas –en su mayoría micro y pequeñas– y 43.500 usuarios, con enfoque en su desarrollo e impulso de la sostenibilidad y la equidad de género”, señala la Cámara de Comercio en un comunicado.

Y agregó que en su cargo como presidenta ejecutiva tendrá el desafío de “seguir impulsando el liderazgo en el crecimiento y desarrollo empresarial de la región, para continuar consolidando canales de diálogo y gestión con los gobiernos locales, regionales y el gobierno nacional para construir una región más competitiva, sostenible y con oportunidades para todos”.

Cámara de Comercio de Cali.
La Cámara de Comercio de Cali se encarga de agrupar y visibilizar el tejido empresarial de la ciudad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Este proceso de elección estuvo en la mirada de toda la región y llegó a generar mucha polémica por la supuesta injerencia política en el nombramiento y por la forma en que se habría llevado a cabo.

Para esta tarea se designó a la firma Gerencia Selecta, una consultora de talento humano que ha sido la encargada de seleccionar y presentar a los candidatos.

Fuentes consultadas por El País confirmaron que esta firma fue escogida por la misma Junta Directiva para llevar a cabo esa labor, la cual empezó desde el mismo mes de noviembre, cuando Luis Fernando Pérez salió del cargo.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía