El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Cambio propuesto por el Gobierno Petro en impuestos sería como “adelantar el salario”, dice Fedesarrollo

Según el gremio, la Nación podría recaudar en 2025 $13 billones, pero aumentaría el déficit para el 2026.

La declaración de renta es un cargo que las personas naturales deben pagar al Estado.
Adelantar retenciones a las empresas y personas este año propuso el presidente Petro. | Foto: Getty Images

Francy Chaguendo

16 de abr de 2025, 02:35 a. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 02:35 a. m.

El reciente proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda que ajusta las tarifas y condiciones de retención y autorretención en la fuente a título del impuesto sobre la renta sigue generando polémica en el país.

Este decreto no propone un nuevo modelo de recaudo, sino modificaciones al actual, con dos grandes ejes:

1. Cambios en la retención en la fuente:

Disminuyen las bases mínimas para aplicar retención. Por ejemplo: En servicios, pasa de 4 UVT (cerca de $200.000) a 2 UVT. Para otros ingresos, baja de 27 UVT (aprox. $1.344.000) a 10 UVT (menos de $500.000).

Se incrementan algunas tarifas, como en la compra de oro, que subiría del 1% al 2,5%.

Estos cambios tendrían un efecto generalizado sobre todas las personas naturales y jurídicas que reciben ingresos sujetos a retención, incluso por montos menores a los actuales, según análisis del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.

2. Cambios en la autorretención:

Aplica a personas jurídicas beneficiarias de exoneraciones de aportes, y se calcula sobre las ventas.

El proyecto propone incrementos en la mayoría de sectores, por ejemplo: Actividades hoy al 0,55% pasarían al 1,2%.

La generación y comercialización de energía eléctrica subiría del 2,2% al 4,5%.

Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros
Presidente Gustavo Petro defendió la propuesta de adelantar impuestos de empresas para este año. | Foto: Presidencia

Actividades de construcción como demolición o vivienda residencial subirían del 1,1% al 3,5%.

Estos cambios han sido rechazados por los gremios y cuestionados por el sector político.

En la noche de este martes, 15 de abril, el presidente Gustavo Petro, defendió la propuesta y dijo que “el incremento de la retefuente, entre otros recursos, se hará de manera diferencial. El empresariado productivo no lo hará, pero el empresariado rentístico sí. Nos llevaron al recorte presupuestal desde el Banco de la República y el Congreso, pero al Vida esta primero en Colombia”, aseguró en X.

¿Cuánto dinero recaudaría el Gobierno?

Según un análisis de Fedesarrollo, las nuevas tarifas de retención en la fuente del impuesto de renta implicarían un adelanto en el pago de impuestos de 2026 a 2025 por $13,9 billones (0,8% del PIB).

“Esto repetiría el error de 2023, con el agravante de que no se ha aprobado una nueva reforma tributaria, por lo que esta operación abrirá un hueco fiscal adicional equivalente el próximo año”, dijo Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo.

En términos prácticos, añadió, es como si un trabajador solicitara un adelanto de su salario de 2026 para cubrir los gastos de 2025. “La única salida responsable es recortar el gasto: en el caso de un hogar, ajustando su consumo; y en el caso del gobierno, reduciendo el presupuesto en $28 billones, como lo hemos advertido repetidamente desde el año pasado”.

Francy Chaguendo

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía