El pais
SUSCRÍBETE

Economía

“Cobro diferencial en el diésel no sería viable”: Esta es la advertencia del gremio de estaciones de servicio

Aseguran que a nivel operativo no existen las facilidades para implementar la iniciativa.

28 de marzo de 2025 Por: Redacción Economía
Desde el gremio de las estaciones de servicio han coincidido en que la aplicación de la medida no sería viable. | Foto: MAURICIO FLóREZ

El presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energético, David Jiménez, aseguró que la aplicación de precios diferenciales para el cobro del combustible, según la gama del vehículo es inviable.

Explicó que la implementación de ese esquema sería algo que no es compatible con la operación de las estaciones de servicio del país, considerando los costos de transacción y de control que implicaría su puesta en funcionamiento en el corto plazo.

El Gobierno aseguró que descarta realizar un incremento en el precio del diésel para los transportadores del país. | Foto: adobe stock

“Consideramos que esta propuesta es inviable de implementar en caso de exigir a las estaciones de servicio que cobre un precio diferencial a camionetas de alta gama”, manifestó Jiménez.

De igual forma, el dirigente gremial apuntó que las estaciones de Colombia realizan sus compras en plantas de abastecimiento mayoristas a un precio único, por tal motivo, no ha existido claridad si la propuesta permite que el combustible se venda a valor diferencial según la categoría que puede tener un vehículo.

“¿Cómo sería la operación? ¿Cuánto se podría comprar y a qué precio se vendería? En la comercialización en las estaciones, ¿cómo cobrar el diferencial al cliente? ¿Cómo hacer control a los consumidores en términos de frecuencia de compra?”, cuestionó el titular de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energético.

En ese sentido, podrían verse afectadas de manera financiera las 6400 estaciones de servicio de Colombia si la medida de cobro diferencial se implementa sin ningún tipo de concertación previa con los actores involucrados en el proceso.

“Entendemos la propuesta del Gobierno, pero hay que advertir que este tipo de ideas no son nuevas y su implementación puede conllevar enormes dificultades si no se cuenta con el diálogo del sector”, apuntó David Jiménez.

La importancia de concertar

El gremio de distribuidores hizo un llamado al diálogo y a la concertación con el Gobierno para evaluar alternativas que beneficien a todos los actores involucrados, priorizando la estabilidad del sector y el bienestar de los consumidores.

A su juicio, ya existen experiencias similares que han afectado al gremio, en este caso, recordó que en septiembre de 2024, durante el paro camionero, luego de un alza en el precio del diésel. El Ejecutivo se vio en la necesidad de modificar su decisión y en el transcurso varias estaciones habrían realizado la compra a un precio mucho mayor y luego tuvieron que vender a un valor más bajo.

Un usuario usando las estaciones de servicio de Chevron.
El Gobierno plantea que los usuarios de vehículos de alta gama paguen un mayor precio para el diésel. | Foto: Getty Images via AFP

“Esto significó que muchas estaciones compraron a un mayor valor en las plantas mayoristas y luego tuvieron que vender a un precio inferior al que lo adquirieron, con pérdidas que ascendieron a los 20.000 millones de pesos”, añadió.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía