Colombianos podrán tener un número de celular para toda la vida
Sin importar el operador, ahora el número de celular será como la cédula. Muy pronto se vivirá una lluvia de ofertas y promociones en materia de telefonía celular.
Sin importar el operador, ahora el número de celular será como la cédula. Muy pronto se vivirá una lluvia de ofertas y promociones en materia de telefonía celular.
Muy pronto los colombianos vivirán una lluvia de ofertas y promociones en materia de telefonía celular. O eso es lo que se espera una vez entre en marcha la portabilidad numérica, que no es otra cosa que la libertad para cambiarse de empresa prestadora del servicio móvil, conservando el número telefónico.Ahora las compañías operadoras en el país tendrán que conquistarse a cada uno de los 44,4 millones de personas que en Colombia tienen un teléfono celular, con servicios y planes diferenciales. El camino está preparado y la competencia se pondrá al rojo vivo, según analistas.La historiaDesde el año 2008 el país tomó la decisión de incursionar en el tema de portabilidad numérica, como lo hizo Perú, México, lo adelantan Chile y Panamá. Para enero del 2010 se expidieron las condiciones y los tiempos para que las empresas de telefonía hicieran las inversiones que se requieren para que esto sea una realidad. Se estima que dichas inversiones superan los US$30 millones. El año pasado las compañías del sector contrataron al Corte Inglés como la firma encargada de administrar toda la base de datos de clientes y será la entidad que facilitará el proceso para que éste sea eficiente, explicó Cristhian Lizcano, director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC.Ahora se tiene un mes para hacer ajustes finales y la posibilidad de que los colombianos mantengan el mismo número telefónico para siempre, sin importar la empresa a la cual están vinculados. El plan arrancará el 29 de julio.Lo que se espera es que antes de esa fecha, las organizaciones muevan el mercado con ofertas, promociones que intenten fidelizar a los clientes. Lo importante es que se acaba el temor de los usuarios de perder el número, muchos colombianos trabajan con el teléfono y ahora tendrán esa seguridad de conservarlo en el tiempo, dijo.¿Qué piensan las empresas? Los operadores de telefonía en el país, Movistar, Comcel, Tigo, Avantel y Uff han participado de todo el proceso de cambio y hoy aseguran que están preparadas para que entre en operación la portabilidad numérica.Ariel Pontón, presidente de Movistar, dijo que la firma hizo una inversión cercana a los US$7 millones para estar lista para el proceso. Comprendemos y aceptamos el propósito de la portabilidad como factor determinante para promover una competencia más equitativa entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones que, a su vez, se traducirá en mejores tarifas, mayor nivel de servicio, y un uso más eficiente de la numeración, afirmó. Explicó que la estrategia de la organización es seguir trabajando en lo que consideran son sus atributos más importantes: la experiencia en el servicio y la innovación de los productos. Por su parte, directivos de Comcel afirmaron que la compañía también está lista para poner en marcha la portabilidad numérica. Durante los últimos años los colombianos nos han elegido como su operador favorito y estamos seguros que gracias a la cobertura, tecnología y servicio seguiremos como preferidos, dijo Juan Carlos Archila, presidente de Comcel.Así funcionará el nuevo sistema¿Qué es la portabilidad numérica?Es la posibilidad que tiene un usuario de cambiarse de un operador de telefonía móvil a otro, conservando su número telefónico. Por ejemplo si hoy una persona tiene el número 310 1234567, éste lo identifica actualmente como usuario de Comcel, pero si decide cambiarse a otro operador, ese mismo número podría ser de Movistar, Tigo, Avantel o Uff, según elija. ¿Cuáles son los beneficios?Con esta medida, que arrancará el 29 de julio, se busca que los usuarios reciban mejores ofertas de los operadores de telefonía móvil, así como mejor calidad en el servicio y de esta manera dinamizar las condiciones de competencia en el mercado.¿Quiénes tienen derecho a cambiar de operador conservando el número telefónico?Todos los usuarios de servicios móviles tienen el derecho de llevar su número a cualquier operador, ya sea en modalidad prepago o pospago. En el caso de líneas en planes corporativos, se requerirá la autorización del representante legal de la empresa.¿Cómo funciona para usuarios prepago?Una persona que tenga un teléfono móvil en esta modalidad puede aprovechar las ofertas de los diferentes operadores y no necesita hacer ningún trámite. Por ejemplo, si se tiene una línea prepago en Movistar y Tigo ofrece una promoción de minutos, el usuario tiene la posibilidad de comprar una tarjeta, recargar y usar esa promoción en su teléfono.¿Qué gana el usuario al cambiar de operador manteniendo el número telefónico?El usuario puede elegir las condiciones que mejor se ajusten a sus necesidades, al cambiar de empresa, es decir, en materia de tarifas, equipos o servicios adicionales. Pero será cada operador el que decida qué incentivos ofrecer.¿Dónde se solicita la portabilidad numérica? El usuario deberá presentar su solicitud en la empresa elegida y será ella la que informe al operador anterior.¿El trámite tiene algún costo?La ley no prohibe que las empresas puedan llegar a cobrar una tarifa por el trámite administrativo, pero dada la experiencia que han vivido otros países con el tema, se espera no se cobre comisión al usuario por el cambio de operador, sino que lo dejen al libre mercado para fomentar el uso de la portabilidad.¿Se puede hacer el cambio en cualquier momento o habrá que esperar a que el operador lo autorice?El cambio se puede hacer en cualquier momento y no requiere de una autorización por parte del operador actual para realizarlo. Pero hay que tener en cuenta que si el usuario tiene algún pendiente, como cuentas por pagar, debe cancelarlas. El cliente debe cumplir con las obligaciones contractuales establecidas con la empresa inicial en cuanto a obligaciones vencidas y penalidades por terminación anticipada de la claúsula de permanencia, en caso que aplique.¿Cuánto tiempo puede demorar el trámite?Desde el momento en que el usuario solicite el cambio se dan 5 días hábiles para que éste sea efectivo y este proceso técnico se debe dar en horas de la madrugada.¿Cuáles son las causales de rechazo a la solicitud?El operador actual solamente podrá rechazar la solicitud cuando la persona que pide el servicio no sea el dueño de la línea (para usuarios pospago únicamente) o no se encuentra autorizado por éste para hacerlo; si el número ha sido reportado como extraviado o hurtado y el usuario no haya realizado la reposición de la Simcard; cuando el número esté desactivado por fraude y cuando el número se encuentre suspendido por pago, por terminación del contrato por falto de pago o cuando existan obligaciones de pago vencidas.¿Cuántas veces se puede cambiar de operador?No existe límite. Una vez que el usuario se ha cambiado a otro operador conservando su número telefónico, podrá solicitar cambiarse a otro, incluso al que le prestaba el servicio anteriormente. Si hay una solicitud de cambio que está en trámite, no se acepta abrir una nueva hasta que no se haya concluido la que está proceso. ¿Cómo se sabe a qué operador se está llamando?Al llamar a un usuario que se ha cambiado de operador se escuchará un mensaje que indica a qué empresa pertenece la línea. Adicionalmente, se podrá consultar en Internet si un número se ha movido de compañía.¿Con el incremento de la competencia se podrá presentar una reducción de las tarifas?La medida no se diseñó para que bajen las tarifas, pero sí se espera que haya un mayor incentivo en la oferta y nuevos planes como parte de la competencia. Pero sí es posible que de manera indirecta y como una consecuencia del proceso se de una reducción.Fuentes consultadas: Técnicos de los operadores de la telefonía celular y la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar