El pais
SUSCRÍBETE
La red 5G tendrá una velocidad de navegación aproximadamente 10 veces superior a la red actual, lo que se traducirá en un acceso instantáneo a servicios y aplicaciones, mejorando la calidad y la experiencia de los usuarios.
Foto: 123 RF
La red 5G tendrá una velocidad de navegación aproximadamente 10 veces superior a la red actual, lo que se traducirá en un acceso instantáneo a servicios y aplicaciones, mejorando la calidad y la experiencia de los usuarios. Foto: 123 RF | Foto: El País

Economía

Desde esta semana Cali entrará en la onda de la tecnología 5G

Los operadores que ganaron la subasta entran a operar en la capital del Valle. Claro, por ejemplo, tendrá inicialmente una cobertura de 36 % de la ciudad.

24 de febrero de 2024 Por: Redacción El País

Cali es una de las seis ciudades del país que contará, desde esta misma semana, con la nueva tecnología 5G, que se puso en marcha en el país.

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, firmó ayer las resoluciones que les permiten a las cuatro empresas operadoras (Claro, Wom, la Unión Temporal Movistar-Tigo y Telecall), empezar a implementar este nuevo avance que permitirá ampliar y mejorar la conectividad del país.

Desde esta semana la capital del Valle en ciertos puntos podrán acceder a la tecnología 5G. | Foto: Agencia EFE

Según información de la compañía Claro, desde ya Cali cuenta con una cobertura del 36% con esta tecnología, en lo que corresponde a esta empresa, e irá creciendo en las próximas semanas.

Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, señaló que la empresa es la primera comercialmente disponible en Colombia, con el inicio de su red 5G, con cobertura inicial en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.

“Por primera vez los colombianos podrán conectarse a esta tecnología de forma masiva, gracias a un trabajo de todo el equipo de ingeniería de Claro que logró desplegar en tiempo récord la infraestructura. Nuestro compromiso es conectar a Colombia, mantenerla a la vanguardia tecnológica, evolucionando permanentemente por medio de lo que mejor sabemos hacer: invertir para conectar”, señaló.

Fabián Hernández, presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, manifestó que “el 5G llega como un habilitador de otras tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización, el big data, la realidad virtual y la realidad aumentada”.

Agregó que se estima que en las próximas semanas la compañía cuente en su oferta con más de 50 teléfonos homologados para la nueva tecnología.

Antena Red 5G
Mil antenas de la nueva tecnología serán ubicadas en las diferentes ciudades del país. | Foto: Getty Images

Para Marcelo Cataldo, presidente de Tigo Colombia, “5G cambiará los paradigmas en cuanto a conectividad. Tenemos una visión a largo plazo y esta inversión lo vuelve a mostrar. Vamos a trabajar fuerte durante los próximos años para llevar esta tecnología a una gran parte del territorio nacional”. Explicó que aunque los operadores prendieron las antenas de 5G en diferentes puntos, la expansión de esta tecnología todavía está en sus primeras fases de desarrollo.

Sin embargo, por el momento, informó que en Cali ya hay varios sitios y empresas con acceso al 5G con Tigo tales como: Chipichape, Bodega Cubana, Jardín Plaza, Estanislao Cali, Valle del Lili, Universidad Libre, Camino Real, Pepe Ganga, Éxito La Flora, la Flora Industrial y Pacific Mall.

“Mariana Rendón estudiante de Medicina de la Universidad Libre dijo que el hecho de la universidad esté en el campo de la cobertura 5G en la ciudad, significa un gran beneficio para todos, pues “así podremos bajar videos explicativos de una forma más rápida. A estudiantes y profesores nos va a facilitar la vida”.

Ramiro Lafarga, CEO de WOM Colombia, señaló que Cali es una de las ciudades priorizadas en su plan de despliegue y espera en el corto tiempo ofrecer a los caleños el servicio de 5G.

“Inicialmente, la prioridad en el despliegue de la red 5G se concentrará en las principales ciudades del país. Además, como parte de las obligaciones adquiridas, WOM llevará cobertura a 14 carreteras y 318 instituciones educativas en 77 municipios”, dijo y agregó que para entrar en el mundo de la 5G la compañía hizo una inversión de $318.000 millones.

Cómo acceder

De acuerdo con las empresas, toda persona que tenga un plan pospago y un celular con tecnología 5G, y si está en zona de cobertura, podrá beneficiarse de una mayor velocidad de navegación.

Este dispositivo incluye mejoras en su sistema de seguridad y batería.
Celulares de alta gama podrán acceder a la tecnología 5G a través de planes pospago y si están en la zona de cobertura | Foto: Oficial de Samsung / Suministrada a Semana

¿Qué celulares reciben la 5G?

Los operadores explicaron que no todos los celulares tendrán acceso a esta tecnología. Solo algunos modelos de gama alta, como los iPhone 12, 13, 14 y 15 y los Samsung Galaxy S21, S22 y S23, cuentan con esta característica.

Claro, por ejemplo, indicó que tiene más de 30 referencias de equipos 5G, que se consiguen desde $679.900, con cargo a la factura, 0% de interés con entidades bancarias.

Los clientes de Movistar con dispositivos compatibles y en las áreas de cobertura activas, también podrán disfrutar de esta tecnología.

Wom ofrece celulares con tecnología 5G por debajo de los $700.000.

Importante tener en cuenta que la llegada del 5G no quiere decir que la tecnología 4G vaya a desaparecer. Esto lo que quiere decir es que quienes no tengan un celular de alta gama como los ya mencionados, podrán seguir usando sus celulares, aunque no contarán con las ventajas que trae el 5G.

La voz de Mintic

Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías, dijo que el despliegue de redes que se extenderá en el país va a tener inversiones por más de $25 billones en los próximos 10 años y más de 10 billones para los próximos 3 años.

“Todos los colombianos tendrán mejor calidad de servicio, mayor velocidad de descarga tanto de subida como de bajada. Este es un hito histórico paras las telecomunicaciones del país”, dijo.

Cada operador ganó un bloque de 80 MHz en la banda de 3.500 MHz, por un valor total de $1,37 billones, en el que se desplegará la nueva tecnología de conectividad.

AHORA EN Economía