El pais
SUSCRÍBETE
El 25 y 26 de octubre se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico la séptima versión del Clúster de Moda, Belleza y Alimentos, organizado por la Cámara de Comercio de Cali.
El 25 y 26 de octubre se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico la séptima versión del Clúster de Moda, Belleza y Alimentos, organizado por la Cámara de Comercio de Cali. | Foto: Cámara de Comercio de Cali

Economía

El Valle es exportador de belleza, moda y alimentos

Los clúster que jalonan la economía regional son liderados por microempresas.

17 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

La moda, la belleza y los alimentos son los segmentos con los que los empresarios del Valle del Cauca buscan crecer y expandirse hacia los mercados internacionales.

En el Valle del Cauca más del 50 % del tejido empresarial le apuesta a estos clúster, siendo los jalonadores en el crecimiento económico del departamento.

En Cali se llevará a cabo la séptima versión de Epicentro Clúster en belleza, moda y alimentos.
En Cali se llevará a cabo la séptima versión de Epicentro Clúster en belleza, moda y alimentos. | Foto: Cámara de Comercio de Cali

De hecho, el Valle del Cauca es el segundo mayor exportador de Colombia en este segmento.

Entre los principales productos exportados en 2022 estuvieron los shampoos para el cabello, con 17,4 %; maquillaje y cuidado de la piel, 16,4 %; jabones en barra, 19,3 % y dentríficos, 16 %.

Idadi Alexandra Pedraza, gerente de Clúster y Transformación Productiva de la Cámara de Comercio de Cali, CCC, dijo que las empresas clúster de Belleza de Cali y el Valle del Cauca durante el 2022 registraron ventas internas por $7.5 billones, lo que representó un crecimiento de 27,3 %, frente a 2021.

“Entre 2017 y 2020 ejecutamos el reto Clúster de Belleza, con la validación comercial de seis nuevos productos para el mercado norteamericano”, manifestó.

Agregó que en 2022 el Valle participó por primera vez en Cosmoprof, en Las Vegas, donde participaron 15 empresas del clúster de belleza.

Se espera que las empresas del Valle para el 2027 exporten US$70 millones en productos de belleza y cuidado personal.

En 2020, según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Cali y Confecámaras, se registraron ventas en el clúster de belleza por un total de $4,9 billones. | Foto: El País

De otro lado, está el clúster de los alimentos, que incluye proteína blanca, cerdo, pollo, huevo y macro snacks, (producción de alimentos empacados listos para consumir). En 2021 el departamento fue la región con mayor producción de proteína blanca en el país, con 600.000 toneladas, las cuales fueron para el consumo interno.

Según Park Colombia, en 2022 el Valle se ubicó como la segunda región con mayor producción de carne de cerdo en el país con 632.000 toneladas, lo que representó un crecimiento de 8,6 % frente a 2021.

La iniciativa Clúster de Sistema Moda de la CCC está compuesta por una red empresarial de 1220 empresas en 9 segmentos de negocio de esta industria. El año pasado (2022), estas empresas registraron ventas por $5.5 billones, lo que representó un crecimiento del 30 % frente a 2021.

Confección fue el segmento de negocio con mayor participación en las ventas totales del Clúster 2022, con un 42,2 % de participación.

En 2022 las exportaciones de este clúster sumaron US$114.8 millones, lo que representó un crecimiento del 9,8 % frente a 2021.

Epicentro Clúster

El 25 y 26 de octubre se realizará en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, Epicentro Clúster 2023, la feria de insumos y servicios para las empresas de alimentos, moda y belleza, que facilitará las conexiones estratégicas entre empresas proveedoras y compañías que buscan aliados para mejorar los procesos de producción y comercialización de sus productos.

Luis Fernando Pérez, presidente de la CCC, ente organizador del evento, dijo que en esta sétima versión habrá una variada agenda académica y una rueda de conexiones comerciales para proveeduría. “Quienes asistan encontrarán tendencias de insumos y consumo y todo lo relacionado con la sostenibilidad”, afirmó.

El clúster de alimentos incluye la proteína blanca como la carne de cerdo. | Foto: Archivo Semana

Erick Cuenca, gerente de Latour, una empresa caleña de sabores y fragancias, actualmente exporta el 20 % de sus ventas a diferentes países de Latinoamérica, de África y a Vietnam.

“Cada año participamos en este evento porque ha tomado mucha proyección en la región y el país. Cada año logramos varias citas de las cuales siempre sale un negocio importante para la compañía”, dijo.

Datos de interés

  • En 2022 el clúster de belleza logró en el evento Retail Connect 575 citas de negocio. En ese momento participaron 143 empresas.
  • En 2021 el clúster de proteína blanca representó el 11,6 % del PIB del Valle del Cauca y 1,1 % del PIB nacional.
  • Las Mipymes representaron el 99,1 % de las empresas del Clúster Sistema Moda y registraron una participación del 57,6 % en las ventas en el año 2022.
  • Las 10 empresas de la región que hacen parte del Clúster Sistema Moda con mayores ingresos en 2022 registraron ventas acumuladas por $2070 millones.

AHORA EN Economía