Economía
Empresas del país empezarán a ahorrar agua y energía, para mitigar la difícil situación y evitar un posible racionamiento
Mincomercio dio a conocer una serie de programas encaminados a apoyar a las compañías en el diseño de estrategias que permitan el ahorro de agua y energía.
![Especial Ciberseguridad y tranformación digital, Amarilo](https://www.semana.com/resizer/v2/KGJAYNDGEZCB3M6IFEQDRIEENU.jpg?auth=604154548ae01ecb33a8adcac5ae02e041d49100d05e215759c36518b68759b4&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hizo un llamado a las empresas del país para que hagan un uso eficiente del agua y la energía, co el fin de impulsar el ahorro en el costo de las facturas, disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera y transitar hacia una economía más limpia.
La viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, señaló que “el uso eficiente de los recursos es una tarea de todos: desde las empresas más grandes hasta los pequeños negocios pueden aportar con acciones que mejoren el consumo de estos recursos, y así lograrán generar ahorros en las tarifas de los servicios públicos, mitigar las emisiones de CO2 y nos ayudarán a avanzar en nuestro objetivo de transitar hacia una economía más sostenible”.
![Con acciones de uso eficiente de energía, las empresas también pueden ahorrar en la factura de servicios públicos](https://www.semana.com/resizer/v2/LTP7BMV6KBDRFHORRAKVCEGPBU.jpeg?auth=b4b9425eb73f2f8f8b5a9eafb2105291a11915b8e8d02df39ef3006b1a64968c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Dentro de las medidas a implementar, que se formulan desde el Ministerio se destacan buenas prácticas como:
- Analizar consumos mensuales, plantear acciones de ahorro y realizar seguimiento a las mismas.
- Identificar y corregir fugas de estos suministros.
- Apagar y desconectar equipos que no estén en uso.
- Optimizar las temperaturas de equipos de enfriamiento y calentamiento.
- Aprovechar fuentes energéticas de costo cero (calor residual, iluminación natural).
- Realizar oportunamente el mantenimiento correctivo y preventivo de equipos y redes.
- Verificar que existe un ahorro energético real.
![Debido a los efectos del Fenómeno del Niño, el Ministerio de Comercio invita a los empresarios a tomar medidas de uso eficiente del agua y la energía](https://www.semana.com/resizer/v2/NC4FDZEDL5AIBIJEFXMYYEHHII.jpeg?auth=3215430dfbc7d986d05b3376dacccd933bb287ebc008c7c7af0904afa0426b4a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Igualmente, desde el Ministerio se recomendó que para reducir el consumo de agua se fomenten acciones de captación, retención, infiltración de aguas lluvia y el empleo de procesos de recirculación de agua en la producción, que se puede utilizar en el riego de plantas, descarga de inodoros o procesos productivos.
También es importante capacitar a los proveedores y trabajadores en buenas prácticas ambientales y compras sostenibles, orientadas a la adecuada gestión climática.
“Con el fin de desarrollar una industria baja en carbono, desde nuestra cartera destinamos recursos para implementar diversos programas de asistencia técnica, formación de capacidades y cofinanciación, con enfoque en la reindustrialización sostenible, para beneficiar a los empresarios de Colombia”, resaltó la viceministra Caro Vargas.
Dentro de estos programas se encuentra “Apuestas productivas sostenibles”, una iniciativa con la que 50 mipymes manufactureras reciben asistencia técnica especializada para reducir su impacto ambiental y reducir sus costos de operación mediante el ahorro de energía y agua.
![Ahorro de agua](https://www.semana.com/resizer/v2/3SIW5WVXDRAHPI7H6NHPF3PWYM.jpg?auth=5c2f37d6f9464159b12970a0c9d3e025db7564e6e8df1f3abc166a0761545efa&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Otra de las iniciativas es “Fábricas de Productividad y Sostenibilidad” a través de la cual se incorporan prácticas sostenibles relacionadas, entre otras, con la eficiencia energética, que busca optimizar el consumo de energía en la producción que impacta en el precio final de los productos.
Mientras que con la propuesta de “Línea de crédito sostenible adelante”, que tiene recursos por $60.000 millones, se busca impulsar inversiones sostenibles de las mipymes de todos los sectores a proyectos en mitigación, adaptación, bioeconomía, economía circular y gestión del cambio climático en todo el país.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar