El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Este es el aumento en las multas de tránsito tras el incremento del salario mínimo

Con el aumento del mínimo también subirán los costos de algunos servicios y pagos.

Continúan los operativos de Tránsito y Policía Nacional con el apoyo del ejército, hacia conductores de moto, dónde se exigen documentos al día. A pesar de las campanas que se vienen realizando a través de los medios de comunicación y redes sociales, son muchos los motociclistas que andan sin los documentos al día, ganándose multas e inmovilización del vehículo.
En Cali se han intensificado los operativos de Tránsito y Policía Nacional con el apoyo del Ejército. | Foto: Jorge Orozco

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.

28 de dic de 2024, 08:06 p. m.

Actualizado el 28 de dic de 2024, 08:06 p. m.

Con el incremento del salario mínimo de $1.300.000 a $1.423.500, excluyendo el subsidio de transporte, también se incrementan ciertos trámites en las notarias del país y las multas de tránsito en caso de incurrir en algún acto contrario a las normas en la vía.

Estas multas están calculadas en los salarios mínimos legales diarios actuales (Smldv). En 2024, el sueldo mínimo diario es de $43.333 y en 2025 se elevó a $47.450, representando una variación de $4.117. Estas cifras no contemplan la ayuda para el transporte.

En una de las arterias viales de Cali, un motociclista fue sorprendido circulando en contravía y sin casco, por lo que fue notificado por un agente de Tránsito. Los conductores de moto son uno de los actores viales que más multas reciben por su actuar en las calles.
En una de las arterias viales de Cali, un motociclista fue sorprendido circulando en contravía y sin casco. | Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

Desde 2025, conducir en estado de embriaguez podría implicar un aumento en la multa de hasta $68,3 millones dependiendo del nivel de embriaguez. Teniendo en cuenta que en 2024 la multa máxima era entre 90 Smldv y 1.440 Smldv, es decir, $62,3 millones, en 2025 subiría $5,9 millones.

Actividades ilegales como estacionarse en sitios prohibidos, no utilizar el cinturón de seguridad o conducir a una velocidad superior a la permitida por las autoridades este año le valen $ 649.995 o 15 Smldv.

Ahora en Cali se podrán interponer multas de tránsito con videos aficionados grabados por la ciudadanía y subidos a redes sociales. Así lo sostiene una circular del Ministerio de Transporte.
Ahora en Cali se podrán interponer multas de tránsito con videos aficionados grabados por la ciudadanía y subidos a redes sociales. Así lo sostiene una circular del Ministerio de Transporte. | Foto: El País

Sin embargo, con el año nuevo, la nueva sanción será de $711.750: $ 61.755 más que hasta este 31 de diciembre.

No contar con el Soat, otro delito por el que puede ser multado por la Policía de Tránsito, le cuesta 30 Smldv, equivalente a un salarío minímo legal mensual vigente (Smlmv), que en 2024 es de $1.300.000. A partir del próximo 1 de enero, la cifra aumentará hasta $1.423.500.

Trámites en notarias también suben

Varios procesos en las notarias del país también están trasados en salarios mínimos legales vigentes (Smldv). Constituir una sociedad, trámite de 1,2 Smldv pasará de valer $ 52.000 a $ 56.940: un aumento de $ 4.940.

Otros servicios como el otorgamiento de poderes naturales, que ahora cuestan 0,5 Smldv o $ 21.667, valdrán $ 23.725, $ 2.058 más. Además, las solicitudes de hipotecas subirán $ 7.410 y pasarán de costar $ 78.000 a $85.410, lo que serán 1,8 Smldv en 2025.

Información de Colprensa.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía