El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Exministro de Hacienda Restrepo señaló a la reforma tributaria como una causante de la fuerte caída en las utilidades de Ecopetrol

El exministro ve con preocupación el futuro de la empresa estatal.

josé manuel restrepo Exministro y rector de la Universidad EIA
josé manuel restrepo Exministro y rector de la Universidad EIA | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Camilo Andrés Valero Gómez

1 de mar de 2024, 12:32 p. m.

Actualizado el 1 de mar de 2024, 12:32 p. m.

El país y los expertos en la materia ven con preocupación el anuncio de una caída significativa de las utilidades de la empresa Ecopetrol en el 2023 de un 43%, una cifra inferior a la del 2022, cuando las ganancias fueron de 33.4 billones de pesos.

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo analizó lo que está pasando con la empresa y señaló a la reforma tributaria y a la medida de no firmar nuevos contratos de exploración, entre los causantes de los problemas en la petrolera.

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda en el Gobierno de Duque, dice que se nota una preocupación severa por la realidad fiscal.
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda en el Gobierno de Duque, dice que se nota una preocupación severa por la realidad fiscal. | Foto: esteban vega la-rotta

A través de un trino en la red social X (antes Twitter) Restrepo hizo un detallado análisis de la empresa y lo que está pasando, pues las utilidades de Ecopetrol representan el 9% del PIB de la Nación. El exministro afirmó que esta es “la primera vez en 3 años que cae la utilidad” marcando como significativa esa disminución “con su consecuente impacto en menos dividendos a los accionistas (- 47 %)”.

José Manuel Restrepo también realizó una serie de enumeraciones donde detalla los efectos causantes de la compleja situación de la empresa, como la caída de los precios del crudo en 17 dólares. tal como lo explicó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

“Aumento en los costos de intereses y de inflación”, que según Restrepo, también afectaron a las empresas, pues los mayores costos hicieron mella en los resultados.

El exministro aseguró que otro de los causantes fue “el impacto anticipado y alertado de la última reforma tributaria al haber incluido la no deducibilidad de las regalías y aumentos en la tasa de renta”.

Ante este difícil panorama, Restrepo indicó que “plantea la urgencia de revisar ineficiencias operativas y alerta sobre una caída en la utilidad por barril

No obstante, para Restrepo no todo es negativo, en su análisis encontró algo positivo y es “el aumento en la producción y casi 58 billones de pesos de transferencias al presupuesto nacional”, de los cuales 22 billones correspondieron a dividendos, 26 billones a impuestos y 10 billones a regalías. Estas transferencias equivalen al 11% del Presupuesto General de la Nación.

Sin embargo, Restrepo es realista y advierte sobre los riesgos a futuro si no se adoptan medidas urgentes que eviten que las utilidades de Ecopetrol sigan cayendo.

“Esto desafía e invita a revisar la medida de no firmar nuevos contratos de exploración”, resaltó.

Camilo Andrés Valero Gómez

Camilo Andrés Valero Gómez, comunicador social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores con más de cinco años de experencia en medios digitales. Integral y versátil. Le apasionan los deportes en general, las series, películas y una buena cerveza. Trabajó en Cablenoticias (4 años) y en Semana desde el 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía