El pais
SUSCRÍBETE
Conocer en detalle el alcance de la Ley de Insolvencia actual es clave para las empresas en Colombia, un país que se caracteriza por su alto nivel de emprendimiento pero, también, por el número de liquidación de sociedades.
La ley de insolvencia le ha permitido a las empresas en crisis salir adelante con sus negocios | Foto: Getty Images/iStockphoto

Economía

Hamburguesas Sierra Nevada alistaría nueva movida que evitaría el cierre definitivo

Las empresa que presta servicio de restaurante encontró una salida a su crisis financiera que le permitirá continuar en el mercado.

26 de junio de 2024 Por: Redacción El País

La Superintendencia de Sociedades informó este miércoles que logró llegar a un acuerdo de reorganización empresarial con el Grupo Sierra Nevada S.A.S.

Es de recordar que la solicitud de la empresa, constituida desde 2010 y dedicada principalmente a la prestación de servicios de restaurante, se debió a la crisis financiera que no pudo superar a raíz de la pandemia debido al aumento en los precios de los insumos, caída en los ingresos y el cierre de varias tiendas, situaciones que la llevaron a acogerse al proceso el 7 de julio de 2023.

La ley de reorganización le permite a una empresa continuar funcionando sin necesidad de despedir a sus empleados | Foto: Getty Images

El acuerdo de reorganización confirmado por la Superintendencia obtuvo una votación significativa del 75,02% del total de los acreedores reconocidos, especialmente de las entidades financieras.

A través de él se prevé también la posibilidad de capitalizar la inversión realizada por un tercero con el fin de garantizar la buena marcha del negocio y el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por la compañía con cada uno de sus acreedores, “promoviendo así la confianza en la inversión”.

Este acuerdo aprobado por la Superintendencia de Sociedades permite que la compañía continúe con el desarrollo de sus operaciones y salvaguarde más de 98 empleos.

Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar señaló que, “los procesos concursales recuperatorios son útiles para todo tipo de empresas, sin importar su sector o tamaño. Respecto de la MIPYMES debemos resaltar las bondades de tener una legislación especializada que atiende sus necesidades y requerimientos, especialmente que elimine barreras de acceso al acompañamiento que hace la Superintendencia”.

En 2023 hubo muchas más empresas en quiebra | Foto: adobestock

Más de 4.000 sociedades están en quiebra o con serios problemas de insolvencia

De acuerdo con las cifras reveladas por Supersociedades, en el año 2019, fueron admitidas 218 empresas para liquidación, en 2020, la estadística descendió a 175 y continuaba bajado. En 2022 subió nuevamente a 186 y ya para el año pasado eran 211 empresas las que dejaron de existir en el mapa empresarial.

La Ley de Insolvencia permite negociar con los acreedores el pago de las obligaciones financieras.

La lista de quienes cayeron comprende la liquidación de muchas empresas como la cadena de tiendas Justo & Bueno, la caída de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, el amague de Monómeros para irse a proceso de reorganización, los problemas de los restaurantes Buffalo Wings, OMA y Presto, el cierre de los locales de zapato Spring Step y la quiebra de Colchones Paraíso y Muebles & Accesorios.

Otro de los casos más sonados fue el de Encajes S. A., el proveedor de Victoria’s Secret, Calvin Klein, Tommy Hilfiger y Leonisa, quien le pidió a Supersociedades el salvavidas de la reorganización empresarial.

AHORA EN Economía