El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Industria en el Valle sigue sin presentar signos de recuperación; cifras del Dane son desalentadoras

Producción industrial en la región sigue con saldo en rojo. Sectores enfrentan grandes desafíos.

Producción Industrial
La producción industrial en el Valle del Cauca continúa sin mostrar señales de recuperación. | Foto: Getty Images

Adriana Maria Becerra

16 de abr de 2025, 02:43 a. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 02:43 a. m.

La producción industrial en el Valle del Cauca continua sin mostrar señales de recuperación y febrero también fue un mal mes cerrando con cifras en negativo.

Según el informe presentado ayer por el Dane, la producción de la industria regional, en el segundo mes del año, tuvo una caída de 1,1 % frente a febrero del 2024 que ya venía mal.

Actividades como minerales no metálicos siguieron en negativo (-4,5 %); sustancias y productos químicos y farmacéutico (-0,7 %) y alimentos y bebidas (-1,6 %).

Producción industrial en el Valle en febrero 2025.

Fuente: Dane    Gráfico: El País
Producción industrial en el Valle en febrero 2025. Fuente: Dane Gráfico: El País | Foto: El País

El sector de la construcción y las actividades relacionadas con él, continuaron en picada. La producción de productos metálicos cerró febrero con -18,9 % y la producción de madera y muebles en -4,2 %.

De las ocho actividades evaluadas por la entidad estadística solo tres jalonaron la producción industrial en el departamento: papel e imprentas (3,8 %); textiles confecciones y cuero (1,4 %) y resto de industria (3,2 %), (ver gráfico).

De igual forma, las ventas de la manufactura del Valle del Cauca, en febrero, bajaron 0,5 %.

Harold Londoño, gerente de Analítica y Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Cali, CCC, señaló que el indicador de producción para el Valle del Cauca presenta cifras negativas en términos agregados, lo que significa que persisten desafíos estructurales para la industria tanto a nivel regional como nacional, “en particular aquellos relacionados con la productividad, así como con los niveles de incertidumbre que han incidido negativamente sobre las decisiones de inversión en el corto y mediano plazo”.

Para el empresario Carlos Andrés Pérez, varios factores han jugado en contra de la dinámica industrial en el región, como el clima, que ha limitado las posibilidades de operación del sector azucarero y el avance en las obras de construcción, lo cual frena la demanda por algunos productos industriales. Además, la crisis del sistema de salud ha golpeado de manera especial a Cali y al Valle del Cauca, toda vez que en la región opera un enclave industrial de importante de insumos, dispositivos médicos y farmacéuticas.

Brasil se destaca como el único productor de acero en América Latina, una hazaña que lo coloca en una posición privilegiada en el mapa industrial mundial.
La producción industrial en el Valle del Cauca lleva no se recupera en lo que va de 2025. | Foto: Getty Images

La industria regional no está aislada de la menor dinámica del consumo de los hogares, y muchas de las empresas de productos de consumo masivo, tanto de alimentos como de aseo personal, tienen sus principales plantas de producción en la región”, dijo.

Lo que pasó en Colombia

Al igual que el Valle del Cauca, las cifras de producción industrial en el país cerraron febrero en negativo (-1,2%), completando siete meses con esos desesperanzadores datos; las ventas de la manufactura nacional bajaron 0,4 %.

Teniendo en cuenta los datos presentados por el Dane, de las 26 actividades industriales estudiadas, 13 presentaron variaciones negativas en febrero, entre ellas fabricación de vehículos (-34,4 %); curtido de cueros (-21,5 %); fabricación de calzado (-11,3 %); fabricación de papel cartón (-7,5 %) y productos farmacéuticos (-7%).

El balance negativo de la producción industrial generó preocupación entre los gremios, que exigen la creación de una política industrial que le permita al aparato productivo colombiano generar valor agregado, riqueza y empleos para los hogares del país.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, señaló que le han solicitado al Gobierno Nacional la implementación del certificado de reembolso tributario, “que permita compensar las desventajas de productividad que tiene hoy nuestra economía. Muy compleja la situación para los industriales y trabajadores del sector Colombiano”.

Agregó que “las prácticas de comercio desleal, también afectan a varias industrias como es el caso de la industria del papel. Estamos en alerta máxima”.

Adriana Maria Becerra

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía