El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Mauricio Lizcano, exministro de las TIC, señaló que si Colombia no entra “en el cuento” de la tecnología se va a seguir desindustrializando

El exlíder de la cartera de las Tecnologías, habló con El País del legado que le dejó al Valle del Cauca.

Mauricio Lizcano Ministro de las TIC
Mauricio Lizcano, exministro de las TIC, hace balance de su gestión | Foto: juan carlos sierra-semana

27 de ene de 2025, 06:00 p. m.

Actualizado el 27 de ene de 2025, 06:00 p. m.

Construir toda una política de innovación a la que llamó PotencIA Digital, fue la meta que se trazó Óscar Mauricio Lizcano Arango, cuando llegó hace tres años a liderar la cartera de las Tecnologías en el gobierno de Gustavo Petro.

Al despedirse del Ministerio, asegura que se siente satisfecho del trabajo realizado, pues logró lo que se propuso y en su sentir no deja nada pendiente. De hecho, asegura que “al que llegue le toca trabajar duro para alcanzarme”. Y aunque lo señala entre risas, la verdad es esa, pues en sus tres años de gestión, logró conectar a más de tres millones de personas, invirtiendo más de $70.000 millones en emprendimientos de inteligencia artificial.

En su última visita al Valle del Cauca, Lizcano habló con El País para hacer un balance de su gestión y contar a qué se va a dedicar tras su renuncia al Ministerio.

¿Cuál es el balance que deja en tres años de trabajo en el Ministerio?

Es un balance extremadamente positivo. Conectamos más de tres millones y medio de personas, aumentamos el acceso a internet en 12,5 %. Particularmente en el Pacífico colombiano vamos a dejar un legado, que todavía se está haciendo, incluyendo Buenaventura; asimismo en La Guajira, el Caribe y muchas inversiones que hicimos para las tres millones de personas. Formamos más de un millón cien mil colombianos en habilidades digitales, en blockchain, en inteligencia artificial, el manejo de la nube.

En tres años construimos toda una política de innovación llamada PotencIA Digital desde las regiones donde identificamos muchos de los emprendedores de inteligencia artificial, donde definimos una ruta de apuestas productivas donde invertimos $70.000 millones en emprendedores y además pues lo que dejamos en ciberseguridad y en inteligencia artificial.

En inteligencia artificial 60 centros potencia, cuatro de ellos en el Valle; uno muy grande en Zipaquirá y vamos a construir otro en Bogotá; y en ciberseguridad dejamos el gran soft de ciberseguridad, que lo inauguramos el pasado lunes en el ministerio. Ayudamos a salvar Wom, a salvar Tigo. Tenemos un sector más competitivo que creció su presencia en el mercado de 2,8 % del PIB a 3,5 %. Entregamos más de 100.000 computadores en todo el país, son resultados son muy positivos.

Lanzamiento Cumbre Ministerial Latinoamericana de Inteligencia Artificial
Mauricio Lizcano señaló que el Valle fue uno de los departamentos más beneficiados con su trabajo | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Una de las principales metas del Ministerio era llevar conectividad a rincones donde no había. ¿Qué se logró?

Mucho. Tres millones de accesos nuevos a Internet. Instalamos dos mil antenas. Mil trescientas de 5G y cera de 700 de 4G. En total dejamos a 1,7 millones de personas con acceso a antenas y 1,3 millones con acceso a internet directo a la casa.

Solo en Buenaventura estamos construyendo casi 34.000 accesos a internet. Priorizamos mucho el acceso a internet. En el Valle invertimos $20.000 millones, que significaron ser 14.000 accesos; eso puede que no sea mucho para el Valle, pero donde focalizamos más la inversión fueron los sectores más pobres y los más alejados fundamentalmente en el Pacífico, los sures del Caribe, La Guajira, el Amazonas, el Vaupés, Guainía, Orinoquía, en total fueron 14 departamentos donde se hicieron inversiones. Mucha gente dice “ah es que yo no he visto nada”, yo les respondo, no han visto porque trabajamos con las poblaciones más pobres.

Se puede decir entonces que Colombia dio un gran paso a nivel tecnológico...

Totalmente. Colombia dio un gran paso en inteligencia artificial. Según el Observatorio de Complejidad Económica, OEC, quedamos de primeros en temas de transformación digital en América Latina por encima de México, de Brasil, y de Chile.

Todo esto es lo que va a quedar de legado del Gobierno al final, aunque muchas de las obras se están todavía construyendo, es decir, la infraestructura toma tiempo. Entonces estamos trabajando fuertemente en eso.

¿Siente que le quedó faltando algo?

No, yo creo que yo me voy con la frente en alto, no hay nada que uno diga que quedó sin hacer, lo que planeamos, lo hicimos.

En el primer año de trabajo ejecutamos el 99,6 % de nuestro presupuesto y el año pasado (2024) ejecutamos el 98 %. Aumentamos el presupuesto del Ministerio del año pasado en un 40 %, entonces yo diría que los resultados pues son realmente buenos todos.

Deja una vara muy alta entonces...

Sí, al que llegue le toca trabajar duro para alcanzarme (risas).

Usted dice que el Valle fue uno de sus consentidos...

Muy consentido. A Buenaventura y Palmira les dedique la mitad de mi tiempo. Buenaventura porque lo necesita y dejamos 34.000 personas conectadas, un Centro de Potencia, entrega de computadores. A Palmira se le deja el segundo centro de potencia tecnológica.

‘Computadores para Educar´ fue uno de sus programas bandera. ¿Cómo se benefició el Valle?

Como dije el Valle fue uno de los grandes beneficiados con este programa. En total entregamos 3116 equipos de cómputo. En la última visita que hicimos el pasado martes estuvimos en Buenaventura, Guacarí y Palmira entregaron 1345 equipos que beneficiarán a cerca de 3000 estudiantes y que requirió de una inversión de $90.136 millones.

En el Valle del Cauca tenemos un compromiso grande, además de las inversiones en conectividad, hoy con la Gobernadora tenemos un convenio en donde el Ministerio pone $20.000 millones para entregar internet a las comunidades; tendremos cuatro Centros Potencia en Palmira, Buenaventura, Tuluá y Cartago; y en educación digital, continuamos con la implementación de Talento Tech. Innovación y conocimiento transformarán el territorio. Apostémosle a la tecnología.

Entrevista Mauricio Lizcano Ministro de las TICS
Mauricio Lizcano aseguró que dejó a Colombia con un gran avance tecnológico | Foto: Aymer Andrés Álvarez

El país atraviesa por un difícil momento de violencia, de falta de oportunidades. ¿Uno de los caminos para acabar con este conflicto puede ser la tecnología?

La tecnología es el único camino. Hay una batalla entre la tecnología y la educación y hace mucho tiempo que la tecnología le ganó a la educación. Es más, el hecho de que haya mucha tecnología y poca educación lo que ha generado es inequidad y brechas sociales. Un país puede ser educado y esto no significa que sea desarrollado. La educación no garantiza el desarrollo.

Ahora, un país desarrollado sin educación nunca lo va a lograr. La educación necesita otros componentes que son las oportunidades y una de ellas es la oportunidad de acceso a la tecnología. Dentro de un modelo de desarrollo la tecnología es lo más importante.

Si Colombia no se mete en el cuento de la tecnología, no hace una apuesta de transformación tecnológica, primero, nos vamos a seguir desindustrializando como venimos desde los años 50, somos un país que vive de los servicios, pero bienes de exportación pocos; la verdadera apuesta es la tecnología. Esa fue mi apuesta de trabajo y dejo un camino adelantado.

¿Cree que este Gobierno va a superar los conflictos que giran en torno a él?

Colombia es un país muy complejo. Yo diría que los problemas no nacieron con Petro y seguramente el Presidente no encontrará todas las soluciones, pero creo que dejará unos legados que son importantes para Colombia: la lucha contra la pobreza el derecho a la alimentación, la diversidad, el trabajar con personas con las que anteriormente no se trabajaba. El darle un vuelco y una transformación al Pacífico.

Creo que así como cuando Uribe fue presidente y dejó un legado que fue la seguridad, yo creo que el presidente Petro va a dejar un legado de inclusión e igualdad, que todos los presidentes y líderes políticos van a tener que empezar a hablar de ello.

Creo que eso por sí solo ya es un gran resultado. Por su puesto falta mucho y en cuatro años es muy difícil lograr todos los resultados.

¿A qué se va a dedicar, tiene alguna aspiración política?

Por ahora me voy dedicar a ser el papá de Máximo que nació hoy (27 de enero). Todavía no estoy pensando en otros cargos. Solo dejar bien el Ministerio, mostrando muy buenos resultados, para que se pueda seguir avanzando en materia tecnológica.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía