Economía
No hay acuerdo en la mesa de concertación del aumento del Salario Mínimo para el 2025
La noticia se conoció en horas de la tarde de este lunes 16 de noviembre.
![En diciembre se discute el salario mínimo de 2025.](https://www.elpais.com.co/resizer/v2/WCNGWFQNBVFI7DN3ELZ7BVVWR4.jpeg?auth=b2369800cf144e7087a734e8ff13dfa9d86b92d7ebe96ce0b5a0abb9bf399ebb&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En la tarde de este lunes se conoció que aún no hay acuerdo en la mesa de concertación del aumento del salario mínimo para el 2025. Además, se aclaró que el próximo miércoles, 18 de diciembre, se volverán a reunir y, en caso de que persistan las diferencias entre empresarios y sindicatos, la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, anunció que se empezarán a discutir las condiciones para que el aumento sea expedido por decreto.
![La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, junto a parte de su equipo, preside las negociaciones del salario mínimo.](https://www.elpais.com.co/resizer/v2/RL5OYLK77RH7TOFT63ERRDV36A.jpeg?auth=62fe6ce1df306c1c32fb1bf4ede3080d33f65ab4b255f6f7e091d36aa33c923c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La ministra explicó que, aunque los diálogos continúan, existen “diferencias grandes, no solamente en el porcentaje, sino también en datos”. Ante esta situación, la funcionaria fijó como plazo final el miércoles 18 de diciembre, fecha en la que las partes volverán a reunirse para concertar un acuerdo.
“Yo pienso que todavía podemos darnos una posibilidad. Si el miércoles no está, trabajaremos el decreto”, afirmó Ramírez.
![Empresarios y sindicatos no logran acuerdo sobre salario mínimo para 2025](https://www.elpais.com.co/resizer/v2/KIYKMKTVSZE5RHOIP3KHMPRWZ4.jpeg?auth=41b1b7a5f7df09f69faf9e90eec8b15d9f9a96de45bc589e1508d6a2e1491e8e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Uno de los puntos críticos de la negociación fue por parte de los empresarios. Rodolfo Correa, presidente de Acopi (Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), retiró su propuesta inicial del 5,2% de incremento, aclarando que trabajarán en conjunto con otros gremios para presentar una postura unificada.
![Getty Images](https://www.elpais.com.co/resizer/v2/SCEIEV5G4BG7HFHNJ5K7IDBNOM.jpg?auth=0af1127f79cd70129ca437add0b36745bd214eb0faa5e526621c5a457e3ea831&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“A esta hora el empresariado ha tomado la decisión de no hacer pública la cifra, de manera que la oferta que hizo Acopi en su momento en el marco de la posibilidad que se tenía estaba sujeta a que la totalidad de los gremios nos pusiéramos de acuerdo, pero Acopi trabajará en armonía con los demás gremios presentando conjuntamente las salvedades y la cifra”, expuso Correa.
![La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el viceministro Iván Jaramillo.](https://www.elpais.com.co/resizer/v2/7QFUJQDOUJD3RNZJU22IFWYEPM.jpeg?auth=bf82a05a58e37fea8451d0ee3950e93e93dbb08f91167a8b676d886c7e9c6b39&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Mientras tanto, la cartera laboral confirmó que este martes continuarán las reuniones bilaterales con ambas partes para intentar destrabar la negociación. Los sindicatos mantienen su propuesta de un incremento del 12%, mientras que los empresarios, a excepción de Acopi, no han revelado públicamente su postura oficial.
De no lograrse un acuerdo en las fechas límites, es decir, el próximo miércoles, el Gobierno Nacional establecerá el salario mínimo de 2025 mediante decreto.