SOAT
Precio del Soat se reducirá 4,89 % en todas las categorías para 2020
La Superintendencia Financiera que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito tendrá esta reducción el próximo año.

La Superintendencia Financiera informó que la tarifa máxima para el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para el próximo año, expresada en salarios mínimos diarios legales vigentes, tendrá una reducción de 4,89 % para las 36 categorías del parque automotor.
Así lo concluyó la entidad tras una análisis de las condiciones técnicas y financieras del Soat, que arrojaron que el sistema tiene una suficiencia de prima de este porcentaje, gracias a la reducción en los accidentes de tránsito que se presentaron durante 2019.
Según explicó el órgano de control, dentro del análisis se tuvieron en cuenta 7.817.423 de pólizas expuestas equivalentes a 1,98 billones de pesos en primas devengadas y 696.268 siniestros reportados por 1,54 billones, arrojando una suficiencia de 4,89 % para 2020.
Lea también: Salario mínimo 2020 en Colombia se definió por decreto, así quedó el aumento
De acuerdo con los resultados obtenidos por el equipo técnico de la Superfinanciera, los propietarios de un vehículo familiar nuevo de entre 1500 c.c. y 2500 c.c. tendrán una tarifa del SOAT de 8,85 salarios mínimos diario legales vigentes para 2020, 4,89% menos frente a la tarifa para 2019 que era de 9,31.
En ese orden de ideas, con el actual incremento del salario mínimo para el próximo año, fijado por el Gobierno Nacional a través de decreto en un 6 %, este mismo vehículo tendría que pagar un total de 258.951 pesos con la reducción aplicada del 4,89 %.
La entidad también señaló que la reducción en la tarifa del Soat que regirá a partir del primero de enero de 2020 no modifica las coberturas ni las cuantías definidas por la Ley para el seguro obligatorio.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar