Economía
Que no le cobren más: ¿cuáles son los cobros ilegales de reconexión en servicios públicos y cómo se reclaman?
Debido a la desinformación, muchas personas pagan reconexiones que no deberían de pagar.

Héctor Julio Montero Rodríguez
12 de dic de 2023, 04:10 p. m.
Actualizado el 12 de dic de 2023, 04:29 p. m.
Desde la creación de las empresas de servicio público, los usuarios saben que uno de los principales problemas es cuando hay un corte de energía, gas o agua.

Quedarse sin alguno de estos servicios representa un inconveniente para la época moderna, debido a que muchas familias se han acostumbrado a gozar fácilmente de todo estos recursos.
Sin embargo y a pesar de que recursos como el agua, las comunicaciones y la electricidad son declarados esenciales en Colombia por la Corte Constitucional, las empresas todavía están autorizadas a cortar cualquiera que sea el que administren.
Cabe destacar que la desinformación en cuanto a uno de los cobros más polémicos que existen en este ámbito permite que algunas empresas aprovechen los vacíos legales para recaudarlos: las reconexiones.
¿Cuándo un cobro de reconexión es ilegal?
Según indica el artículo 142 de la Ley 142 de 1994, además de las sentencias T793 de 2012 y T1108 de 2002, las empresas no pueden generar cobros por reconexiones cuando estas no implican gastos reales para el operador.

Estas normas obligan a las empresas a cobrar únicamente los gastos en los que incurren para hacer el corte y la reconexión.
Este costo, en el caso de las empresas de telecomunicaciones, sería completamente ilegal; esto debido a que estas compañías no incurren en ningún gasto para suspender el servicio y posteriormente restablecerlo.
Hay que tener presente que según estos mismos recursos judiciales, las empresas están obligadas a avisarle a los usuarios que realizarán una suspensión del servicio.
Cuando usted determine que le cobraron ilegalmente una reconexión de algún recurso, está en todo su derecho de negarse a pagar, ya que este cobro puede ser irregular.

Teniendo en cuenta esto, usted podrá comunicarse con la compañía prestadora del servicio y manifestar su reclamación por el cobro de reconexión. En caso de ser necesario, recuérdele a ese operador las leyes antes mencionadas que lo protegen como usuario.
Héctor Julio Montero Rodríguez
Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar