El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Sectores empresariales del Valle del Cauca expresan preocupación por el decreto que subirá el precio del ACPM

El Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca aseguró que esta medida afecta a grandes consumidores, “alineando los costos con las fluctuaciones del mercado internacional”.

Los transportadores de carga pesada insisten ante el Gobierno la necesidad de una reducción de $1.000 en los precios de la gasolina y el ACPM. | Foto: Wikipedia

Fernando José Bejarano Zorrilla

25 de jun de 2024, 02:39 a. m.

Actualizado el 19 de dic de 2024, 04:26 p. m.

Ante el incremento del precio del ACPM que el Ministerio de Hacienda anunció este martes por medio de un decreto, muchos han sido los sectores que ven con preocupación esta medida. Uno de ellos fue el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca que expresó su intranquilidad por este medida y aseguró que afecta a grandes consumidores, “alineando los costos con las fluctuaciones del mercado internacional”.

Sobre los grandes consumidores, el gremio indicó que son las empresas que están formalizadas y que a los trabajadores les brindan tanto garantías laborales como de calidad y continuidad del servicio a los usuarios y clientes.

“Hacer una diferenciación en el costo de uno de sus principales insumos es inequitativo y los pone en una situación de competencia desigual frente a empresas que prestan el mismo servicio, desestimulando la formalización y el crecimiento empresarial”, advierte el sector empresarial vallecaucano.

A renglón seguido, señalan que el aumento del precio del ACPM representa el 40% de los costos operativos de las empresas transportadoras, pone el riesgo de acelerar la inflación y dificultar los esfuerzos del Banco de la República para reducir las tasas de interés, lo cual según ellos es “crucial para la recuperación económica”.

“Este incremento coincide con subidas previstas en las tarifas de peajes, intensificando el impacto en los costos de transporte y, por ende, en los precios de bienes y servicios, afectando directamente a los consumidores y a la economía en general”, sostienen.

Asimismo, esta medida se empezará a aplicar en agosto, una época en donde el país va a estar atravesando algunas dificultades como el bloqueo de las vías, las alteraciones al orden público y el bajo volumen de carga. Además, alertan que plantea “serios desafíos” para el empresariado y el sector transportador del país.

El precio promedio del galón de gasolina motor corriente se ubicó en $8.621 y del galón de Acpm en $7.998. | Foto: Colprensa

Ante las alertas mencionadas, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca hizo un llamado al Gobierno Nacional con el fin de que reconsideren esta medida y exploren alternativas que no agraven aún más la situación del sector transportador.

“Reiteramos nuestro compromiso de colaboración con las instituciones del orden nacional en favor del desarrollo y la estabilidad económica de la región”, concluyó el gremio por medio de un comunicado.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía