El pais
SUSCRÍBETE

Economía

¿Subirán las tarifas de gas en el Valle del Cauca?; esto dice Gases de Occidente

La compañía explica los términos de los esquemas de contratación que se realizaron en años anteriores.

6 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Gas natural estufa
Habitantes del Valle del Cauca y el norte del Cauca tendrán un alivio en el pago del servicio de gas natural. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Ante la crisis actual que atraviesa el país sobre el desabastecimiento del gas natural y el posible incremento de las tarifas en los hogares de los ciudadanos, la empresa Gases de Occidente entregó un mensaje de tranquilidad para los habitantes del Valle del Cauca y el norte del Cauca.

En ese sentido, la compañía mencionada señaló que las tarifas de gas natural para este año 2025 se van a mantener estables. La razón se debe a los esquemas de contratación que se realizaron por Gases de Occidente en años anteriores, tienen garantías de que el costo del gas para el presente año se mantenga en el mismo del 2024.

“Este esquema ha permitido desplazar la contratación de gas natural importado a años futuros y por ende, los aumentos en tarifas resultantes”, señala a través de un comunicado la empresa.

FORO GASES DE OCCIDENTE EN EL MARCO DE LA COP16.
Gases de Occidente advierte que en caso de que se presente la obligación de importar gas o si el precio de este tiene un aumento a nivel nacional, habrá un incremento que se verá reflejado en la tarifa de cada uno de los usuarios. | Foto: Bernardo Peña/El País

Además, dejan en claro que en cada región del país esta situación puede darse de manera distinta en la actualidad, ya que depende de los esquemas de contratación que tengan cada uno de ellos.

“Lo anterior es una de las consecuencias de perder nuestra soberanía energética y depender de recursos importados; con ello nos vemos expuestos a mayores precios y mayor volatilidad de los mismos”, advierten al respecto.

En otro de sus pronunciamientos, Gases de Occidente aclara que las tarifas de gas natural se calculan teniendo en cuenta valores como los costos de suministro, transporte, distribución y comercialización. Asimismo, señala que estas son reguladas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas.

A veces la llama es de color amarilla, otras azul o naranja.
En Colombia habrá incremento de hasta 36% en las tarifas de este servicio público a partir de febrero. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Es importante que Colombia cuente con fuentes de suministro propias, en las que se explore y produzca nuestros recursos energéticos”, concluyó la compañía.

Es importante recordar que el pronunciamiento de Gases de Occidente surge a raíz de que durante las últimas horas la empresa Vanti anunció un incremento de hasta 36% en las tarifas de este servicio público a partir de febrero. El aumento, de acuerdo con la compañía, se verá reflejado en las facturas de sus usuarios residenciales, comerciales e industriales.

“Debido al aumento del precio de molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte, la tarifa de gas final para usuarios residenciales, comerciales e industriales de diferentes partes del país tendrán un incremento de hasta el 36% en sus facturas”, detalló Vanti a través de un comunicado este miércoles, 5 de febrero.

La empresa advirtió que factores como el mayor costo del gas nacional desde este año y la necesidad de incorporar gas importado para responder a la demanda nacional han llevado a que el incremento sea “inevitable”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía