El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Subsidio de vivienda para migrantes venezolanos 2024: link para acceder al formulario

Este subsidio beneficiará a miles de venezolanos en Colombia.

El Gobierno colombiano espera la llegada de recursos de la banca internacional para considerar la posibilidad de otorgarles subsidios de arriendo a los venezolanos.
El Gobierno colombiano dará subsidios a las familias venezolanas que cumplan ciertos requisitos. | Foto: GUILLERMO TORRES-semana

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.

28 de dic de 2023, 01:09 a. m.

Actualizado el 28 de dic de 2023, 01:09 a. m.

El Gobierno de Gustavo Petro ha promovido los programas sociales que ayudan económicamente a diversos sectores de la sociedad colombiana como adultos mayores, población en extrema pobreza, madres, cabeza de familia y ahora la población migrante.

Esto ya que el Fondo Nacional de Vivienda lanzó un programa de subsidios de arriendo a migrantes venezolanos en Bogotá, estro teniendo en cuanta que es la ciudad en donde hay más densidad de esta población.

Cabe recordar que hasta agosto de 2023, la cantidad de venezolanos en Colombia llegó a 2.875.743,según informes de Migración Colombia.

Migrantes venezolanos en Bogotá. | Foto: Colprensa- El País.com.co

Es importante tener en cuenta que este subsidio solo lo podrán recibir los migrantes que estén registrados en Permiso Especial de Permanencia, PEP. Estar registrado en este proceso ha facilitado la regularización migratoria y lo que les permite acceder a servicios básicos como la salud y la educación.

Siendo así, el Fondo Nacional de Vivienda está ofreciendo un subsidio en Bogotá denominado “Subsidio familiar de vivienda para hogares migrantes venezolanos”. Esto, en busca de brindar apoyo y soluciones habitacionales a los migrantes que buscan un nuevo comienzo.

En Bogotá, Cali y Medellín, es en donde mayor población de venezolanos hay en el país. | Foto: Guillermo Torres

La solicitud está dirigida exclusivamente a familias de migrantes venezolanos ubicadas en Bogotá. Es importante destacar que el subsidio no está destinado a comprar una casa, sino a pagar el arriendo.

De esta manera, el subsidio entregará $522.000 pesos mensuales, pero para poder acceder debe cumplir una serie de requisitos, entre lo que se encuentran no tener propiedad en el país, no ganar más de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, no haber recibido coberturas de tasas de interés, no haber sido beneficiario de ningún tipo de subsidio de vivienda familiar, incluido el programa “Semillero de Propietarios”.

Las personas que deseen postularse para este subsidio deben tener en cuenta las fechas de convocatoria y completar su solicitud a través de la plataforma web habilitada por Fonvivienda. En esta plataforma, deben ingresar sus datos personales y cargar algunos documentos, para esto debe dar clic en este link (Aquí).

El subsidio será para arriendo y no para comprar casa. | Foto: Foto: Archivo El País

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía