El pais
SUSCRÍBETE
Con miras a cumplir la meta de crear 1000 empleos en Cali, este miércoles, 22 de mayo, se dio inicio a la feria de empleo en la ciudad, la cual, hasta ahora, ha recibido a más de 1200 personas. Fotos Raúl Palacios / El Pais / 22 de Mayo 22 del 2023 Cali.
Con miras a cumplir la meta de crear 1000 empleos en Cali, este miércoles, 22 de mayo, se dio inicio a la feria de empleo en la ciudad, la cual, hasta ahora, ha recibido a más de 1200 personas. Fotos Raúl Palacios / El Pais / 22 de Mayo 22 del 2023 Cali. | Foto: Raúl Palacios

Economía

Tasa de desempleo en mayo se situó en 10,3 % en Colombia

El Dane presentó los datos de mercado laboral

28 de junio de 2024 Por: Redacción El País

La subdirectora del Dane, Andrea Ramírez Pisco, presentó en la mañana de este viernes, 28 de junio, las cifras del mercado laboral en Colombia y las regiones al mes de mayo del 2024

Según explicó, la tasa de de desempleo de mayo se situó en 10,3 %, una tasa similar a la registrado en igual mes del año 2023 (10,5 %).

El Dane dio a conocer que en mayo de este año hubo 2,6 millones de personas desocupados, es decir, 5000 ciudadanos más que en el mismo mes del año pasado.

Aunque la tasa de desempleo se redujo levemente a 10,3 % de un 10,5 % que se dio en mayo del año pasado, siendo el segundo mes consecutivo en el que se reduce, la mayor caída en la cifra de desempleados se vio en las trece principales ciudades en las que los desempleados pasaron de 1,33 millones a 1,26 millones en mayo del 2024, en ese sentido, hubo una reducción de 4,9 %.

Asimismo, el resto de áreas geográficas registraron un incremento en la crifra de desempleados con 5 %, es decir, que las cabeceras municipales pasaron de 806.000 en mayo de 2023 a 846.000 el mismo mes de este año en desempleados.

Piedad Urdinola, directora del Dane
Piedad Urdinola, directora del Dane | Foto: Transmisión Youtube

En ese sentido, detalla que en ese mismo mes, “obrero, empleado particular y jornalero o peón fueron las posiciones ocupacionales que más aportaron positivamente a la variación de los ocupados en el total nacional, con 1,8 y 0,5 puntos porcentuales, respectivamente”.

En el trimestre móvil de marzo a mayo de este año, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayores tasas de desocupación fueron: “Quibdó (28,6 %), Riohacha (19,5 %) y Florencia (16,4 %). Las ciudades con menor tasa de desocupación fueron: Medellín A.M. (9,4 %), Santa Marta (9,3 %) y Bucaramanga A.M. (8,8 %)”.

AHORA EN Economía