El pais
SUSCRÍBETE

Economía

¿Transfirió plata por error a un banco o billetera virtual? Esta ley puede cobijarlo

Es importante que realice este proceso antes de que se cumplan los 6 meses.

5 de febrero de 2025 Por: Redacción Economía
Son varias las compañías que han optado por acogerse a la ley de quiebras en 2024.
Así puede acogerse a la ley en caso de que transfiera dinero a una cuenta equivocada. | Foto: Getty Images

Con el aumento de la bancarización en Colombia y el auge de las billeteras virtuales, cada vez son más simples los procesos que deben seguir los colombianos para realizar transacciones como consignaciones, pagos y transferencias.

Antes, los usuarios debían acudir a una oficina bancaria para realizar dichas tareas. Ahora solo deben hacerlo a través de un celular.

Es importante recordar que una billetera virtual es una aplicación o plataforma digital que permite almacenar, gestionar y realizar pagos con dinero electrónico desde un dispositivo móvil o computadora. Estas billeteras están vinculadas a cuentas bancarias, tarjetas de crédito/débito o pueden recargarse con efectivo en puntos autorizados.

| Foto: istock

Dichas plataformas han aumentado la inclusión financiera, pues aunque muchas personas no tienen acceso a cuentas bancarias, sí tienen acceso a un teléfono celular y un número telefónico, con el que pueden abrir una cuenta en estos aplicativos.

Sin embargo, aunque estas apps simplifican los procesos, lo cierto es que los usuarios no están exentos de cometer errores. Uno de los que se ha hecho más común es cuando una persona transfiere su dinero a una cuenta errónea, tras digitar algún número mal y enviarlo a otro destino totalmente distinto al deseado.

Si bien algunas plataformas aseguran que pueden ayudar en el proceso, contactando al usuario al que se le giró el dinero erróneamente y pidiéndole que lo regrese de vuelta, lo cierto es que no pueden hacer nada más allá, pues no tienen el derecho de obligarlo a devolver el dinero.

Celulares telecomunicaciones
Celulares telecomunicaciones | Foto: 123rf

Sin embargo, bajo la ley colombiana existe una alternativa con la que los usuarios pueden denunciar este acto, cuando comprueben que un usuario ha tomado el dinero girado de manera malintencionada.

Se trata del artículo 252 del Código Penal colombiano, que indica lo siguiente:

“El que se apropie de bien que pertenezca a otro y en cuya posesión hubiere entrado por error ajeno o caso fortuito, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses. La pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y treinta y seis (36) meses cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes”, indicó.

Los juristas recomiendan realizar este proceso tan pronto usted sea víctima de la apropiación del dinero, pues pasados 6 meses ya no tendrá validez la denuncia ni sustento jurídico.

Shocked upset worried businessman reading bad news on laptop in the office.
Shocked upset worried businessman reading bad news on laptop in the office. | Foto: Getty Images

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía