El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Un estudio financiero alertó que el sistema de salud iniciará con déficit millonario en 2025; este es el panorama

Podría haber desabastecimiento de medicamentos y problemas en tratamientos médicos.

El tema principal será la articulación de los sistemas de salud en el marco de una reforma. | Foto: Especial para El País

Laura Cortez Palacios

1 de nov de 2024, 05:12 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 03:43 p. m.

Un estudio realizado por la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo, Afidro, en colaboración con el Centro de Estudios Económicos Anif, expuso que el mal cálculo de la UPC de los últimos años deja la posibilidad de que el Sistema de Salud inicie el 2025 con un déficit de $19,7 billones.

“La insuficiencia de recursos pone en riesgo la continuidad de los tratamientos, el acceso a medicamentos y, en general, la garantía del derecho fundamental a la salud. Bajo este contexto, Afidro y Anif dieron a conocer algunos elementos que deben considerarse a la hora de calcular el monto de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) la cual cubre los servicios incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS)”, indicaron las organizaciones en el documento del estudio.

Los medicamentos y la cafeína no son una buena combinación.
Los medicamentos y la cafeína no son una buena combinación. | Foto: Getty Images

El análisis titulado “Financiamiento del sector salud”, ahondó en los recursos económicos del sistema de aseguramiento en salud de Colombia durante los últimos tres años, destacando desafíos, oportunidades y la recomendación de la UPC para 2025.

Según las organizaciones el déficit fiscal es resultado de la subestimación de la UPC y de los pagos asociados a los Presupuestos Máximos en los últimos tres años. Se estima que el efecto será de aproximadamente $19,7 billones para 2025.

El desabastecimiento de medicamentos en Colombia y el rol de varios sectores en esta problemática
El desabastecimiento de medicamentos en Colombia y el rol de varios sectores en esta problemática | Foto: El desabastecimiento de medicamentos en Colombia y el rol de varios sectores en esta problemática

Además, la estimación del déficit se sustenta en que desde 2021, la UPC ha sido calculada debajo de su nivel real de 2,8 puntos porcentuales anuales, situación que ha agravado la crisis financiera de las EPS.

Afidro y Anif advierten que para 2025 se requeriría un aumento del 16,4 % para la UPC, lo que implicaría una necesidad presupuestal total de más de $100 billones”, destacaron las organizaciones.

“La falta de recursos financieros genera un cortocircuito en toda la cadena de suministro de medicamentos, pero el impacto más grave recae sobre la calidad de vida del paciente que no recibe sus tratamientos o medicamentos a tiempo. Desde Afidro, reiteramos nuestra total disposición para colaborar con el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud en la búsqueda de soluciones conjuntas, reconociendo las deudas y la insuficiencia actual, al tiempo que proponemos alternativas para generar más recursos y optimizar el uso de los disponibles”, indicaron los expertos.

El desabastecimiento de medicamentos en Colombia y el rol de varios sectores en esta problemática
El desabastecimiento de medicamentos en Colombia y el rol de varios sectores en esta problemática | Foto: El desabastecimiento de medicamentos en Colombia y el rol de varios sectores en esta problemática

Entre las recomendaciones presentadas por las organizaciones está la necesidad de realizar evaluaciones integrales para ajustar correctamente la UPC, pues aunque este elemento ha sido parte del debate del sistema de la salud, aún no se han tomado las medidas necesarias para detener la crisis.

*Con información de Colprensa

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía